En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jueves 11 la Junta Departamental de Montevideo aprobó por 21 votos contra 10 permitirle a la intendencia solicitar una línea de crédito de US$ 60 millones al Banco República. Levantaron la mano todos los ediles frenteamplistas, tres blancos y el único colorado. Esto generó las primeras rispideces internas en la bancada de la Coalición Republicana a dos meses de asumir.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Frente Amplio, con 17 ediles, no precisaba votos extra para la aprobación de este crédito, pensado para afrontar gastos a corto plazo de una comuna que asumió el 11 de julio con grandes problemas de caja. Sin embargo, el edil colorado Federico Paganini y los tres curules nacionalistas integrantes de la lista 22, liderada por Santiago Caramés, sumaron sus votos. Según dijo este último a Búsqueda, “no era de recibo amputar a la Intendencia (de Montevideo) de esta herramienta cuando varias intendencias del interior también lo están pidiendo, es un tema de buena administración”.
Según pudo saber Búsqueda, serían unas 13 las intendencias que solicitarían esta línea de crédito, que puede alcanzar hasta una doceava parte del presupuesto anual destinado a sueldos y gastos de funcionamiento.
El colorado Paganini añadió una moción para que en el presupuesto quinquenal la intendencia incluya una previsión financiera para ver cómo se pagará esa línea de crédito. Esto sí fue votado por unanimidad en la Junta. “El equilibrio financiero y la transparencia de las cuentas públicas debe ser un objetivo claro”, tuiteó el legislador ese mismo día.
En lo formal, los ediles de los partidos Colorado y Nacional en Montevideo fueron electos por el lema Coalición Republicana (CR), que obtuvo el 40,03% de los votos emitidos en las elecciones del 11 de mayo. Y esta votación supone el primer foco de conflicto interno en esta bancada que comenzó su legislatura el 10 de julio.
Reproches cruzados en las internas blancas y coloradas
Los 10 ediles que no votaron el crédito pertenecen al Partido Nacional. “Nosotros somos fieles a lo que les dijimos a nuestros votantes. No le vamos a permitir un peso más de deuda al gobierno del Frente Amplio”, dijo a Búsqueda Diego Rodríguez, de la lista 404. “Esto es solamente para pagar déficit y deudas”, añadió.
Si bien públicamente se aseguró que no quedaron heridas internas, declaraciones cruzadas permiten vislumbrar pases de factura en breve. “Cada uno deberá hacerse responsable de lo que vota”, afirmó Rodríguez; “queremos ser una oposición que construya, para trancar por trancar que no cuenten con nosotros”, indicó Caramés.
En el Partido Colorado, el mismo día de la votación en la Junta, la bancada de diputados de Vamos Uruguay por Montevideo, junto con la excandidata a la intendencia Virginia Cáceres, emitió un comunicado en el que manifestaba “con absoluta claridad su firme posición en contra” a la aprobación de esa línea de crédito. El texto agregaba que “no se justifica seguir trasladando el peso de nuevos endeudamientos a los contribuyentes cuando la Intendencia ya recauda dos millones de dólares diarios en impuestos”. Finalmente, concluía exhortando a los ediles de la Coalición a no votarla y al “Comité Ejecutivo Departamental (CED) del Partido Colorado a analizar de inmediato esta situación”.
“El edil tomó una resolución sin consultar a la orgánica partidaria. Estamos en contra porque estamos dándole un salvataje a un gobierno que lleva 35 años malgastando la plata y no le ha dado a Montevideo lo que le tenía que dar. No ha habido una gran obra en todo este tiempo, ¿cómo administran la plata?”, dijo a Búsqueda el diputado Adrián Juri, del sector liderado por el senador Pedro Bordaberry.
Esto generó una inmediata reacción en Unir para Crecer, encabezado por el senador Andrés Ojeda, al que pertenece Paganini. “Es tétrico y paupérrimo como el partido trata a los jóvenes, a un edil de 25 años que está haciendo sus primeras armas”, señaló a Búsqueda Diego Riveiro, líder de la Unión de Jóvenes Reformistas (UJR), integrante de esa ala. “Cuatro diputados diciendo que no votes lo que estás convencido de votar... No te llamaron, no saben cuál es tu postura, no conocen el tema, ¡como si Montevideo se fuera a endeudar más con esto!”, agregó. En un comunicado en respuesta, la UJR pidió “a dirigentes y actores departamentales de distintos órganos a tomarse seria y profesionalmente la tarea departamental y no caer en populismos”.
Desde Vamos Uruguay cuestionan que el CED de Montevideo, cuya secretaria general es María Eugenia Roselló de Unir para Crecer, no les informa ni les da cabida. La línea colorada de ediles será recibida en ese ámbito el próximo martes 23. Consultada, Roselló dijo a Búsqueda que el CED no le quiere dar más trascendencia al tema.