En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Miles de personas se manifiestan en Brasil contra la amnistía para el expresidente Bolsonaro
Miles de brasileños protestaron contra iniciativas del Congreso para ampliar la inmunidad parlamentaria y aprobar amnistías que favorecerían a Jair Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe. Críticos acusan a la legislatura conservadora de blindarse y desatender la crisis social y económica
Vista aérea durante una manifestación contra el proyecto de amnistía que avanza en el Congreso en Sao Paulo, este domingo.
Miles de brasileños salieron a las calles el domingo indignados por las medidas del Congreso para aumentar la inmunidad de los legisladores y presionar por una amnistía que podría incluir al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, condenado por intentar dar un golpe de Estado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras Brasil lidia con las consecuencias del divisivo juicio a Bolsonaro, que lo vio sentenciado a 27 años de prisión, el Congreso, de mayoría conservadora, ha sido criticado por críticos que lo acusan de poner sus propios intereses por encima de las cuestiones sociales y económicas.
Se han convocado manifestaciones en más de una docena de ciudades el domingo, incluida Río de Janeiro, donde los íconos musicales octogenarios Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque ofrecerán un concierto de protesta en la playa de Copacabana.
“Estamos aquí para protestar contra este Congreso, que está formado por criminales y corruptos vestidos de políticos, que presionan por una ley que los proteja”, dijo a la AFP la ambientalista Aline Borges, de 34 años, en una protesta en Brasilia.
El martes, la Cámara Baja aprobó el llamado “Proyecto de Ley de Blindaje”, bajo el cual los legisladores que votan en votación secreta deben dar el visto bueno para que uno de los suyos sea acusado o arrestado.
Para aumentar aún más la ira, los legisladores aceleraron el miércoles un proyecto de ley que busca la amnistía para los condenados por un ataque a las sedes del gobierno en enero de 2023 después de que Bolsonaro perdiera la reelección, lo que podría incluir al expresidente.
Embed - Informe desde Río de Janeiro: manifestaciones contra amnistía para Bolsonaro
Una moneda de cambio clave
El presidente de la Cámara de Representantes, Hugo Motta, del partido de centroderecha Republicanos, defendió los esfuerzos del Parlamento como protección contra los excesos judiciales.
Mayra Goulart, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, explicó a la AFP que el proyecto de ley “Blindaje” es una reacción a las acciones judiciales contra la utilización de enmiendas parlamentarias por parte de diputados para canalizar recursos a sus territorios, una práctica que "garantiza su reelección".
Estas enmiendas son una moneda de cambio clave entre legisladores y presidentes que necesitan lograr que se aprueben leyes en un Congreso fragmentado.
Varios diputados recurrieron a las redes sociales para disculparse por votar a favor de la denominada “Ley de Bandidaje”, afirmando que habían recibido presiones para hacerlo.
El diputado estatal, Pedro Campos, dijo que había votado a favor del proyecto de ley para “impedir el boicot de agendas importantes” del gobierno izquierdista del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Las medidas legislativas fueron criticadas por celebridades, como Veloso, de 83 años, quien dijo en Instagram que “no pueden quedar sin respuesta por parte del pueblo brasileño”.
La estrella del funk brasileño, Anitta, pidió a sus fans que imaginaran que eran violadas o asesinadas y que entonces “su asesino no puede ser procesado sin la autorización de sus colegas”.