• Cotizaciones
    jueves 20 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Trump firma ley para divulgar archivos de Epstein en medio de sospechas de encubrimiento

    Donald Trump firmó la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que exige divulgar los registros oficiales sobre Jeffrey Epstein. Aunque tiene apoyo bipartidista, legisladores advierten que partes reservadas podrían limitar la publicación completa de información

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este miércoles la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que obliga a divulgar los registros gubernamentales sobre el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

    La medida abrió un nuevo frente político: ahora el foco está en determinar si el presidente permitirá una publicación completa de la información o buscará limitarla mediante nuevas barreras administrativas.

    El presidente anunció la firma sin ceremonia formal, a través de sus redes sociales.

    Embed

    Sin embargo, fuentes internas advierten que la administración aún podría recurrir a censuras, demoras procesales o investigaciones prolongadas para mantener bajo reserva información sensible.

    El líder demócrata Chuck Schumer sostuvo en el Senado que Trump deberá aplicar la ley “sin maniobras sospechosas” y no usar investigaciones paralelas para divulgar solo parte de los documentos y mantener otros fuera del alcance público.

    Epstein, influyente financiero ya fallecido, mantuvo vínculos con empresarios, políticos, académicos y celebridades mientras se lo acusaba de operar una red de explotación sexual de niñas y jóvenes. Su caída, detención en 2019 y posterior muerte —catalogada oficialmente como suicidio en una cárcel de Nueva York— alimentaron acusaciones de encubrimiento y erosionaron la confianza pública en la justicia estadounidense.

    Trump y sus aliados han insistido durante años en que demócratas poderosos fueron protegidos por el sistema. Pero el propio presidente fue cercano a Epstein en el pasado, alimentando interrogantes sobre cuánto sabía y qué conexiones podrían surgir ahora al abrirse los archivos.

    Embed - Senado y Cámara de Estados Unidos aprueban publicación de archivos Epstein

    La aprobación definitiva de la ley se produjo con sobrevivientes de abuso presentes en la Cámara de Representantes, que celebraron la votación. Fue también un revés para Trump y para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien había encabezado los esfuerzos para frenar la iniciativa antes de que el giro de Trump dejara sin respaldo esa estrategia.

    La normativa obliga al Departamento de Justicia a publicar en un mes los archivos no clasificados en un repositorio público, incluyendo transcripciones, registros de vuelo y comunicaciones, con excepciones limitadas por razones personales, legales o de seguridad. Sin embargo, persisten dudas sobre si la administración dará cumplimiento pleno, especialmente después de que Trump ordenara la semana pasada una nueva investigación sobre supuestos vínculos de Epstein con figuras demócratas.

    Para algunos legisladores, ese movimiento podría servir para justificar retrasos bajo el argumento de que las pesquisas continúan. El Departamento de Justicia y el FBI afirmaron en julio que no encontraron motivos para nuevas acciones tras revisar los archivos existentes, y no está claro si la nueva investigación interferirá con la divulgación.

    La fiscal general Pam Bondi defendió la reapertura, señalando que existe “nueva información” y alentando a posibles víctimas a presentarse, prometiendo cumplir con la transparencia exigida por la ley.

    Con AFP

    FUENTE:FRANCE24