“El ejército y la agencia de seguridad interior israelí [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás”, indicaron las fuerzas armadas israelíes.
Israel lanzó este martes ataques aéreos contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el Gobierno catarí. Según diversas fuentes, estaban reunidos para estudiar una propuesta de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza
“El ejército y la agencia de seguridad interior israelí [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás”, indicaron las fuerzas armadas israelíes.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáUn responsable militar confirmó la operación en Doha con el nombre de “Cumbre de Fuego”.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la operación fue “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “La acción de hoy contra los principales jefes terroristas de Hamás fue una operación totalmente independiente de Israel” indica un comunicado. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, añade.
Israel notificó a Estados Unidos antes de realizar el ataque aéreo contra altos dirigentes de Hamás en Doha, dijo un funcionario de la Casa Blanca. “Fuimos informados con antelación”, indicó este alto responsable a la AFP bajo condición de anonimato. Catar es un aliado clave de Estados Unidos y alberga una gran base militar estadounidense en su territorio.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed Al Ansari, calificó el ataque de “cobarde” y “agresión criminal”, que constituye una “flagrante violación de las leyes y normas internacionales”. “El Estado de Catar condena firmemente el cobarde ataque israelí que apuntó contra edificios residenciales donde se alojan varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital catarí”, afirmó en X.
Según fuentes en Catar, los dirigentes de Hamás estaban reunidos deliberando una nueva propuesta de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza. Entre los afectados por el ataque israelí, se encontraban Khalil al-Hayya, Khaled Mashal, Zaher Jabarin y Nizar Awadle. Catar, que actúa como intermediario, anunció la interrupción de las negociaciones.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el ataque: “Acabamos de enterarnos de los ataques de Israel en Catar, un país que ha jugado un papel muy positivo en busca de un cese el fuego y de la liberación de todos los rehenes. Condeno esta flagrante violación de la soberanía y de la integridad territorial de Catar”, dijo Guterres a la prensa.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó el ataque de “acto criminal” en una llamada con el emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani. También lo condenaron Irán, un aliado clave de Hamás, así como Jordania y Emiratos Árabes Unidos. El presidente palestino Mahmud Abás denunció por su parte el “brutal ataque israelí (...) una violación flagrante del derecho internacional y una escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región”.
El ejército israelí justificó el ataque asegurando que “desde hace años, estos miembros de la dirección de Hamás dirigen las operaciones de la organización terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han orquestado y gestionado la guerra contra el Estado de Israel”.
“Ayer, tras los mortíferos atentados perpetrados en Jerusalén y Gaza, el primer ministro Netanyahu ordenó a todas las agencias de seguridad que se prepararan para la posibilidad de atacar a los líderes de Hamás”, indica un comunicado conjunto del primer ministro y el ministro de Defensa, Israel Katz. “Hoy al mediodía, debido a una oportunidad operativa (...), el primer ministro y el ministro de Defensa han decidido aplicar la directiva dada el día anterior”, precisa el comunicado. El ataque de este lunes en Jerusalén, que dejó seis muertos, fue reivindicado hoy por la rama armada de Hamás.
Las familias de los rehenes retenidos en Gaza expresaron el martes su “preocupación” tras el ataque israelí: “Las familias de los rehenes siguen con profunda preocupación y gran angustia los acontecimientos que se están produciendo en Doha. Ahora existe un grave temor por el precio que podrían pagar los rehenes”, afirma el Foro de Familias de Rehenes en un comunicado.
“La posibilidad de traerlos de vuelta con vida es hoy más incierta que nunca, con una única certeza absoluta: su tiempo se acaba (...) es hora de poner fin a esta guerra”, añade el comunicado. Einav Zengaiker, la madre de uno de los jóvenes secuestrados en Gaza, dijo: “Tiemblo de miedo, puede ser que en estos instantes el primer ministro atentó contra la vida de mi hijo y firmó su destino”.
La semana pasada, Netanyahu ordenó el inicio de negociaciones para liberar a todos los rehenes, pocos días después de que Hamás diera su visto bueno a una nueva propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos). Pero al mismo tiempo, Netanyahu dio luz verde a una nueva ofensiva militar para tomar el control de Ciudad de Gaza.
El lunes, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instó a Hamás a rendirse, después de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara un “último aviso” al movimiento islamista palestino, instándolo a liberar a todos los rehenes.
Desde el último acuerdo por la liberación de rehenes, en enero pasado, Netanyahu hace lo posible por desbaratar toda posibilidad de acuerdo que deje Hamás en pie.
Corresponsal en Tel Aviv, Daniel Blumenthal, y AFP
FUENTE:RFI