En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La salud del colombiano Miguel Uribe Turbay, baleado durante un mitin, es de “máxima gravedad”
El aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay, baleado la semana pasada en un evento público, fue sometido este lunes a una cirugía de urgencia por un sangrado cerebral y su condición es “máxima gravedad, con pronóstico reservado”
Personas rezan frente a la clínica Fundación Santa Fe por la recuperación del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, este viernes, en Bogotá (Colombia)
El senador opositor Miguel Uribe Turbay, de 39 años, permanece en estado extremadamente crítico tras haber recibido tres disparos —dos en la cabeza y uno en la pierna— durante un acto político el pasado sábado 7 de junio en Bogotá. Fue intervenido quirúrgicamente ese mismo día y nuevamente el domingo, pero su estado se agravó este lunes, cuando debió ser sometido a una tercera cirugía de urgencia debido a un sangrado cerebral agudo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según el equipo médico de la Fundación Santa Fe, la condición del legislador es “máxima gravedad”, con un cuadro de “edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control", lo que mantiene reservado su pronóstico.
Por el atentado fue detenido un adolescente de 15 años, acusado de ser el autor material del ataque, junto a otros dos sospechosos señalados como cómplices. La Fiscalía los imputó por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas, pero ninguno aceptó los cargos.
Hasta el momento no se ha identificado a los autores intelectuales del atentado.
Embed - Informe desde Bogotá: condición médica de Miguel Uribe es "extremadamente crítica" • FRANCE 24
“Batalla más difícil“
La esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, declaró este lunes frente a la clínica donde permanece internado que el senador enfrenta “la batalla más difícil” desde el atentado que lo dejó gravemente herido.
El ataque, ocurrido el pasado 7 de junio, generó una ola de repudio en Colombia. El domingo, miles de personas marcharon en Bogotá y otras ciudades para condenar la violencia política, en un episodio que evocó los años más oscuros del narcotráfico, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados durante las décadas de 1980 y 1990.
Por el intento de homicidio están detenidas tres personas: un adolescente de 15 años, presunto autor material del ataque; un hombre que conducía el vehículo desde el que se entregó el arma; y una mujer que lo acompañaba. Un cuarto sospechoso permanece prófugo. Según medios locales, este individuo sería clave en la investigación, ya que conocería la identidad del autor intelectual del atentado.
El abogado del senador, Víctor Mosquera, señaló a la agencia AFP que las pruebas apuntan a “una organización estructurada” con antecedentes de violencia contra líderes políticos de derecha. “No es un grupo delincuencial cualquiera”, advirtió, sino una “organización criminal” con “poderío económico”, aunque evitó revelar más detalles para no entorpecer la investigación.
Uribe Turbay ha sido una figura destacada en la oposición y un férreo crítico del narcotráfico. Algunas de sus propuestas más conocidas se centran precisamente en combatir el microtráfico en zonas urbanas.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro mencionó distintas hipótesis sobre los responsables intelectuales del ataque. Entre ellas, no descartó la participación de disidentes de las FARC que no firmaron el acuerdo de paz de 2016 —aunque estos lo negaron mediante un comunicado—, ni la posible implicación de una mafia de narcotraficantes colombianos y extranjeros con base en Dubái.