• Cotizaciones
    sábado 14 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Andá a lavar las culpas

    Recuerden este domingo meter bien el voto y aprovechar para contrarrestar un poco la discriminación que sufren las mujeres políticas en todo el mundo

    Columnista de Búsqueda

    Casi nueve de cada 10 hombres y mujeres en todo el mundo mantienen sesgos fundamentales contra las mujeres, según el Índice de Normas Sociales de Género presentado en 2023 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El índice, que considera al 85% de la población global, muestra que la mitad de la población del mundo cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, y más del 40% opina que los hombres son mejores empresarios de negocios. El informe revela también que 25% de la población mundial cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa.

    Estos sesgos están presentes en las distintas culturas, atravesando regiones, niveles de ingreso y de desarrollo, lo que los convierte en un problema global. Según el informe, estos sesgos siguen alimentando los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres día tras día en todo el mundo.

    La prevalencia de estos prejuicios impacta directamente en la gran falta de representación de las mujeres en posiciones de liderazgo: por ejemplo, el porcentaje promedio de mujeres que ocupan una jefatura de gobierno en el mundo se ha mantenido en el entorno del 10% desde 1995. Esto ocurre a pesar del evidente avance de las mujeres en el ámbito educativo.

    Como explica Pedro Conceição (director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD): “Las normas sociales que limitan los derechos de las mujeres perjudican también a la sociedad en su conjunto y frenan la expansión del desarrollo humano”. Así, trabajar para cambiar estos prejuicios crea impactos positivos para toda la población, no solo para las mujeres.

    El informe señala que para avanzar hacia una mayor igualdad de género es necesario (entre otras cosas) invertir en medidas legislativas y de política que promuevan la igualdad de las mujeres en la participación política, y subraya la importancia de trabajar por mayor representación de las mujeres en los procesos políticos y de toma de decisiones.

    Este domingo 27 es un buen momento para romper con esos sesgos culturales que muchas veces no son conscientes, y hacer el ejercicio de elegir, entre todas las opciones, aquellas listas que llevan mujeres en los primeros lugares. La tarea no es sencilla porque, según muestra un relevamiento de la diaria publicado el 7 de octubre: “Sólo 25% de las listas al Senado y 27% de las hojas de votación a Diputados están encabezadas por mujeres”.

    Un estudio realizado por Equipos Consultores para ONU Mujeres en diciembre de 2023 sobre la percepción de la ciudadanía respecto a la participación política de las mujeres en Uruguay, reflejó que 68% de la población considera que para los hombres es más fácil participar en política que para las mujeres; mientras que 44% piensa que las mujeres son discriminadas en el sistema político nacional y 64% indicó que debería haber más mujeres legisladoras. Sin embargo, el país no ha logrado avanzar en este sentido a pesar de la implementación de la ley de cuotas en 2014 y se mantiene con niveles muy bajos de representación política femenina, ya que los partidos se han encargado sistemáticamente de buscar las maneras de esquivar la ley. Cabe recordar, además, que el Senado rechazó en mayo de este año un proyecto de ley que proponía la paridad de género en la integración de varios organismos estatales.

    A este panorama se suma la violencia que sufren aquellas mujeres que a pesar de todo logran encontrar un lugar en la arena política. Según el Instituto Nacional de las Mujeres, “casi un 80% de las mujeres políticas encuestadas dijeron que por lo menos alguna vez se le ha faltado el respeto cuando hacen uso de la palabra”. Por supuesto que los hombres también son violentados en el terreno político, pero mientras que a ellos se los insulta por su gestión o sus posiciones ideológicas, la violencia contra las mujeres tiene que ver principalmente con el cargo que ocupan y su condición de mujer. Es decir, de “andá a lavar los platos” y “bombón” en adelante, lo que se imaginen.

    Así las cosas, recuerden este domingo meter bien el voto y aprovechar para contrarrestar un poco la discriminación que sufren las mujeres políticas en todo el mundo. Seguro que en el partido de tu preferencia encontrarás alguna lista que incorpore a una mujer en un lugar relevante y con posibilidad real de llegar al Parlamento. Dedicar unos minutos a encontrarla es una buena forma de limpiar un poco la culpa histórica que todavía tenemos como sociedad en este tema.

    Pau Delgado Iglesias