• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La construcción económica y los riesgos de derrumbe

    Más allá de las buenas intenciones del nuevo presidente del Banco Central, la desinflación no puede ser una obra exclusiva de la autoridad monetaria; sin coordinación de las otras políticas, los andamios terminarán cayéndose

    El nuevo equipo económico liderado por el ministro Gabriel Oddone terminó de conformarse la semana pasada con la asunción de Guillermo Tolosa como presidente del Banco Central (BCU), un economista con prestigio y trayectoria en ámbitos académicos y en los organismos internacionales. Su nombre refuerza un tridente —junto con el director de Planeamiento y Presupuesto— con solvencia técnica, aunque, al igual que sus compañeros de equipo, está haciendo sus primeras armas en el ámbito político.

    En su discurso, el titular de la autoridad monetaria hizo algunas reafirmaciones que van en línea con el mensaje que ha dado Oddone: en materia económica no habría medidas “refundacionales” y la línea es, en términos generales, una continuidad de las políticas. Eso es positivo para quienes invierten, ya sean los de acá como los del exterior.

    Las nuevas autoridades han ratificado que Uruguay debe mejorar el resultado de sus finanzas públicas para garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo; la apuesta es a que una economía más dinámica creará mayor recaudación, en el entendido de que la presión fiscal ya es alta y no es conveniente aumentar los impuestos. Bajo el desafiante contexto geopolítico internacional imperante, eso será todo un desafío y quizás no alcance con tibias medidas desburocratizadoras para que la producción despegue.

    Por otro lado, Tolosa ratificó la continuidad de la política monetaria con las tasas de interés como instrumento, y señaló la intención de consolidarla y de buscar objetivos más ambiciosos en términos de desinflación. Se trata de un mensaje positivo, que deja de manifiesto que el Frente Amplio al asumir la responsabilidad de otro gobierno ha terminado de incorporar la importancia de la estabilidad de precios para el buen funcionamiento de la economía, así como antes aprendió, con Danilo Astori como faro, que también es imperativo tener los números fiscales prolijos.

    En su discurso, el nuevo presidente del BCU marcó matices con la gestión anterior, al advertir que los sectores agroexportadores y los que compiten en el mercado interno con las importaciones fueron los que pagaron los costos de la estrategia antinflacionaria ante el llamado “atraso cambiario”. Habrá que ver cómo se traduce esa definición en las decisiones de política monetaria, quizás ya en pocos días, cuando sesione el comité bancocentralista abocado a estos temas. Pero más importante aún serán, para saber si los objetivos anunciados por Tolosa tienen alguna chance de tener éxito, las definiciones que adopte el Poder Ejecutivo de cara a la próxima ronda de los Consejos de Salarios y en la elaboración del futuro Presupuesto quinquenal.

    Como reconoció el nuevo titular del BCU, Uruguay hizo un esfuerzo para dejar atrás los niveles de inflación anual del entorno de 8% a los que se había acostumbrado en décadas recientes y tener, ahora, registros del orden de 5%, más parecidos a los de las economías ordenadas. Seguir construyendo sobre esa base no es una obra exclusiva de la autoridad monetaria; sin coordinación de las otras políticas, que están en manos del Poder Ejecutivo, los andamios terminarán cayéndose y habrá que empezar de nuevo.

    Esperemos que no dejen al actual equipo económico, que integra Tolosa, solo. Por el bien de Uruguay.