• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Blancos dan “paliza” al Frente Amplio en Rocha y consolidan liderazgo y estrategia electoral de rastrillaje

    Mientras los frentistas postularon 23 candidatos a alcalde, el Partido Nacional presentó 53; el intendente reelecto, Alejo Umpiérrez, puso en jaque el único bastión de la izquierda, el municipio de La Paloma

    “Deja quieto; bruta paliza”, comentó el lunes un edil electo por el Frente Amplio en Rocha. Como sus compañeros, no imaginaba un triunfo tan amplio del Partido Nacional como el del domingo, por más de 9.000 votos en el departamento, más del 50% de los apoyos. “Flor de paliza”, repetía esa noche un militante en el comité central de Alejo Umpiérrez, el intendente reelecto. Uno de sus dirigentes más cercanos, el secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, había pronosticado en la tarde “paliza” de los blancos. Unas horas antes, en la mañana del domingo, sentado en una silla de su comité, el candidato del Frente Amplio que conseguiría más votos, el senador y exintendente Aníbal Pereyra, mantenía las esperanzas intactas y preveía un final “voto a voto”. Su derrota y la de su partido fue por mayor distancia que la que él y las encuestas imaginaban. La izquierda representó en el escrutinio primario el 34% del electorado.

    ¿Por qué se amplió la diferencia entre blancos y frentistas con relación al 2020? Las primeras respuestas de vencedor y vencido en la noche del domingo, en caliente, plantean hipótesis. Umpiérrez sostuvo que su victoria es “un reconocimiento a la gestión, que fue histórica” y “revolucionaria”, con “récord de obras” y “una revolución en materia deportiva, cultural, de bienestar animal y ambiental”. En contrapartida, en diálogo con Búsqueda, Pereyra asoció la distancia al “terror” que el oficialismo cundió entre la ciudadanía al prometer contratar a trabajadores en la Fundación A Ganar solo si triunfaba en las urnas, jugando de esa manera “con la necesidad de la gente”. En la mañana, el intendente reelecto había negado ese cuestionamiento, y al ser consultado en rueda de prensa retrucó que “han sido históricos los delirios místicos en los que vive el exintendente Pereyra”.

    Durante la campaña hubo abundantes dardos, filtración de conversaciones privadas, acusaciones de corrupción. Los resultados sugieren que los golpes no afectaron a los blancos. De hecho, la brecha entre los partidos se multiplicó por siete desde 2020, cuando los nacionalistas ganaron por 1.296 votos. En comparación con la última elección departamental, el Partido Nacional creció más de 4.000 sufragios y el Frente Amplio perdió más de 3.000.

    Uno de los factores claves para que los blancos recuperaran la intendencia rochense en 2020, tras 15 años de gobiernos frentistas, fue ganar en Chuy, la segunda ciudad más poblada del departamento, la que estaba en manos de la izquierda. Hace un lustro, los nacionalistas postularon allí a 15 candidatos a alcalde, los que, unidos, consiguieron más votos que los nueve frentistas. Esta vez reforzaron la fórmula al postular a 20 aspirantes al municipio (mientras que el Frente corrió con siete), y retuvieron el gobierno local de la frontera. “Cuando tú generas círculos de pertenencia, te permite llegar con más facilidad a lugares”, respondió Umpiérrez a Búsqueda, y agregó que “a veces hay liderazgos barriales o zonales” o gente con llegada “en una comunidad o en una esfera deportiva o cultural” y eso da “la posibilidad de generar un epicentro electoral”. Antes de votar en Lascano, el intendente reelecto dijo que ampliar la oferta electoral “funcionó” en 2020 para ganar, y sentenció: “Va a funcionar de vuelta”. Las urnas le dieron esa noche la razón.

    Alejo Umpiérrez
    Alejo Umpiérrez, intendente reelecto de Rocha, votando en Lascano

    Alejo Umpiérrez, intendente reelecto de Rocha, votando en Lascano

    El secretario político de Umpiérrez, Martínez, dijo a Búsqueda que presentar una oferta electoral amplia permite “rastrillar” el territorio con dirigentes y militantes. En ese camino, con un paquete de medidas concretas para implementar, desde exoneraciones tributarias hasta obras, los blancos retuvieron los tres municipios que gobiernan desde hace un lustro: Castillos, Lascano y Chuy. Además, pelearon el cuarto, La Paloma, el último bastión frenteamplista del departamento, donde acortaron la distancia.

    En total, el Partido Nacional presentó el domingo en el departamento 53 candidatos a alcalde, mientras que el Frente Amplio, 23. A su vez, los nacionalistas postularon a tres candidatos a intendente (dos blancos y un colorado), los frentistas dos y los colorados otros dos. A la mayor oferta electoral del oficialismo se sumó un despliegue propagandístico más notorio.

    Los blancos lograron captar el apoyo de miles de ciudadanos que votaron al Frente Amplio en octubre (cuando la izquierda ganó en Rocha por 5.237 sufragios) y noviembre. Los nacionalistas preveían esta captación, por lo que, a diferencia de 2020, el líder de Aire Fresco y su partido, el expresidente Luis Lacalle Pou, no visitó el departamento en el final de esta campaña. Así, el oficialismo rochense evitó la eventual fuga de quienes dieron el voto a la oposición en las elecciones nacionales o el balotaje.

    El intendente reelecto cosechó en el escrutinio primario 24.909 votos, a los que se suman 2.488 a Néstor Pochocho Fernández y 1.115 a Eduardo Huevo Píriz, el dirigente colorado que compitió dentro del lema nacionalista. En el Frente Amplio, Pereyra sumó 12.447 y Flavia Coelho 6.778 sufragios. Los dos candidatos del Partido Colorado, Patricia Sánchez y Roberto Méndez Benia, lograron 968 papeletas.

    WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.57.38 PM.jpeg
    Umpiérrez habla por teléfono con Luis Lacalle Pou luego de dar un discurso sobre la caja de una camioneta

    Umpiérrez habla por teléfono con Luis Lacalle Pou luego de dar un discurso sobre la caja de una camioneta

    Dos pendientes y un proyecto

    En el marco de un triunfo “amplio” y “contundente”, como lo calificó el intendente electo, los blancos no lograron dos metas: quedaron a 229 votos del Frente Amplio en La Paloma (en 2020 habían perdido por 374 sufragios), y cosecharon 19 ediles en la Junta Departamental, por lo que no pudieron alcanzar los 21, una mayoría especial que les hubiese permitido aprobar excepciones a la ordenanza territorial o que la comuna se endeude más allá de 2030 a través de fideicomisos o préstamos.

    El último bastión de la izquierda es el principal balneario del departamento, donde gobierna desde que se creó el municipio, en 2010. El alcalde electo, Ruben Rubito González, del MPP, considera que el crecimiento del Partido Nacional no puede explicarse por la amplia oferta de alcaldes, sino por otros factores. “El Frente, después de que se enfríe la cosa”, deberá analizar las causas, “porque algo pasó”, dijo a Búsqueda. El alcalde cree que “el Frente no supo interpretar algunas cosas”.

    Por su parte, Umpiérrez logró lo que ningún blanco había conseguido en suelo rochense desde el retorno a la democracia: la reelección. Tras recibir la llamada de dirigentes frenteamplistas que reconocían la derrota, en la noche del domingo habló desde la caja de una camioneta a sus militantes, acompañado por su esposa, Ana Serralta, la impulsora del plan Venciendo Adicciones, y enumeró una serie de exoneraciones tributarias y proyectos que pretende concretar en los próximos años. Al bajarse, emocionado y con voz ronca, anunció en rueda de prensa que contrató “para diseñar un nuevo edificio del gobierno departamental de Rocha” al arquitecto uruguayo-canadiense Carlos Ott, entre cuyas obras están la Ópera Bastilla en París, el Edificio Libertad Plaza en Buenos Aires y la Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo.