En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Declaraciones del gobierno sobre caso Cardama exponen diferencias y oposición habla de “reculada”
Declaraciones de Oddone sobre “vigencia” del contrato causaron malestar en la Torre Ejecutiva y en la bancada oficialista; la ministra Lazo dijo que no irá a comisión de Diputados para evitar "tres interpelaciones"
El presidente Yamandú Orsi anunció el miércoles 22 que decidió “iniciar acciones para rescindir el contrato con la empresa Cardama por la compra de las dos patrullas oceánicas” por US$ 92 millones. Además, informó que había resuelto presentar una denuncia civil y penal porque “hay fuertes indicios” de que se estaría ante “una estafa o un fraude al Estado uruguayo”. Dos días después, jerarcas de Presidencia presentaron la denuncia penal. El asunto provocó un choque al más alto nivel, un cruce de declaraciones entre Orsi y el expresidente Luis Lacalle Pou, pero también levantó polvareda en la interna del oficialismo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la oposición cuestionaron el anuncio como una “operación política” y criticaron que no se buscara un diálogo previo con la empresa española dado que la construcción de las patrullas se encuentra en marcha, más allá de los problemas detectados con la garantía que presentó.
Posteriormente, el gobierno matizó algunas de sus afirmaciones iniciales. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo el lunes 27 en rueda de prensa que “en el contrato está establecido la posibilidad de una mediación, que es la que se va a utilizar, porque el Estado uruguayo respeta el Estado de derecho”. En la oposición vieron en estas palabras una marcha atrás del gobierno, puesto que Orsi había anunciado en conferencia de prensa que se encaminaba a rescindir el contrato. En tanto, el martes 28, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, declaró en M24 que si la garantía “no tiene sustancia y es sustituida por otra”, entiende que “el contrato continúa”, porque “en principio” está “vigente”.
El diputado colorado Maximiliano Campo, integrante de la Comisión de Defensa de Diputados, tuiteó que “mandaron al serio a dar la reculada”. Esa misma lectura hicieron varios senadores del Partido Nacional.
Sandra-Lazo
Sandra Lazo tras una reunión en la Torre Ejecutiva en Montevideo.
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Argumentos para cuestionar al gobierno
Los dichos del ministro causaron “molestia” en la bancada oficialista. Según dijeron a Búsqueda varios senadores del Frente Amplio, en la bancada interpretaron que puso en entredicho el anuncio del mandatario y que con sus declaraciones le dio argumentos a la oposición para cuestionar al gobierno. Fuentes de la Torre Ejecutiva también manifestaron malestar por las declaraciones de Oddone porque no se alinearon al discurso de Presidencia.
En algunos senadores hay también una mirada crítica sobre el proceder del gobierno, ya que entienden que hubo cierto “apuro” por anunciar la voluntad de rescindir el contrato sin dar todos los pasos previos necesarios.
También ese día, el martes 28, Orsi dijo a la prensa que el contrato, que es confidencial, establece la “posibilidad” de mediación, aunque también la de “rescisión”. Consultado sobre el planteo de Oddone, respondió que “si consiguen otra garantía, veremos”, y acotó que es “obvio” que no se puede seguir el “vínculo” con la empresa si no se tiene “garantía”.
Embed - El presidente Orsi cuestionó postura de la oposición y del expresidente Lacalle Pou sobre Cardama.
Quien se desmarcó del ministro de Economía con mayor contundencia fue el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien, junto con Sánchez, acompañó a Orsi en la conferencia de prensa y luego presentó la denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación. Díaz dijo el lunes 27 en Fácil desviarse de radio Del Sol que “la voluntad” del gobierno es rescindir el contrato con Cardama. Dos días después, explicó en la diaria Radio que “la mediación prevista en el contrato refiere a aspectos técnicos” y aclaró que “en cualquier procedimiento de esta naturaleza habrá que sentarse a conversar”. Consultado entonces sobre la eventual sustitución de la garantía mencionada por Oddone, Díaz respondió que es “contrafáctico” y acotó que no contesta “preguntas sobre hipótesis”. Y ante una repregunta, cuestionó —por contraposición— su proceder. “Tengo una cultura política que me indica que, si integro un gobierno, las cuestiones las planteo en el Consejo de Ministros, al presidente de la República o al ministro directamente”, puesto que “hay caminos para plantear los temas”. Ante otra repregunta, descartó estar criticando a Oddone.
Díaz sostuvo que “se ha pretendido sacar el eje de donde está”, que es, concretamente, la “garantía trucha” que presentó Cardama y aceptó el Estado durante el anterior gobierno. En la misma línea, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo a Búsqueda que lo importante es que “la garantía que aceptaron es trucha”, que hubo “falta de rigor y pericia, que alguien debería reconocer y que cuesta creer”.
Por su parte, en la oposición celebran que el gobierno haya ajustado el discurso. “Me pareció sensato que haya una idea de reencauzar el tema” para adquirir las patrullas, “porque si no lo hiciéramos, los únicos que estarán contentos serán los narcotraficantes”, dijo Javier García, senador blanco y exministro de Defensa, este miércoles 29 en Buscadores de Canal 5.
Embed
La ministra no va a comisión para evitar “tres interpelaciones”
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, fue convocada por Campo a la comisión de Defensa de Diputados para que explique los pasos que dará el gobierno con respecto a Cardama. Sin embargo, la secretaria de Estado anunció que no concurrirá. El diputado colorado publicó en X este miércoles 29 que “cuando un ministro evita dar explicaciones al Parlamento, habla más su ausencia que sus palabras”.
Embed
La ministra @sandralazo2 no concurrirá a la Comisión de Defensa de @DiputadosUY por el caso Cardama. Pedimos su presencia para cuidar los recursos públicos y tener información directa, pero eligió el silencio. Cuando un ministro evita dar explicaciones al Parlamento, habla más su…
Tras esta publicación, Lazo habló por teléfono con Gabriel Gianoli, presidente de la comisión de Defensa de Diputados, para aclararle que no concurre “en función de que está anunciada una interpelación” por parte del Partido Nacional por este asunto. “No hablamos de este tema en la Comisión de Presupuesto” del Senado, ante la que compareció el martes 28, “por el mismo motivo”, explicó la ministra a Búsqueda. Tanto García como Sergio Botana, también senador del Partido Nacional, lamentaron la “censura” impuesta ante las preguntas sobre las patrullas oceánicas en la comisión del Senado que esta semana comenzó a tratar el proyecto de Ley de Presupuesto.
Lazo dijo que si hubiera accedido a responder y a ir a la comisión de Diputados, “estaríamos seguramente frente a tres interpelaciones”.
Oddone
Ministro de Economía, Gabriel Oddone.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Cruces con Oddone
Oddone ya ha discrepado públicamente con figuras del gobierno y el Frente Amplio en los primeros ocho meses de gestión. En mayo reiteró que Uruguay debe avanzar en la desindexación de algunos precios y salarios. Sánchez y el ministro de Trabajo, Juan Castillo, cuestionaron su idea.
Dos meses después, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, resolvió suspender ciertas exportaciones de ganado en pie. La noticia “sorprendió” a Oddone, que planteó que es “inconveniente”, y luego Orsi intervino para dejar sin efecto la medida.
Por último, el ministro de Economía compareció en la Comisión de Presupuesto del Senado el lunes 27 y, al salir, reclamó que se aprueben los cambios propuestos por su cartera sobre el secreto bancario. “Lo peor que puede ocurrir es que se mantenga la posición de Diputados”, donde se desestimó la modificación, dijo Oddone en rueda de prensa. Dos días después, La Mañana publicó una entrevista con el presidente de la Cámara de Representantes, el frenteamplista Sebastián Valdomir, en la que aseguró que “no sería conveniente” que el Senado apruebe la propuesta del Ministerio de Economía, porque sería “dar una señal contradictoria al acuerdo que emanó de la cámara de Diputados”.