En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Denuncian que Andrés Lima cedió terrenos de la Intendencia de Salto a sus militantes
“Los organizan en cooperativas y les entregan terrenos que son de todos los salteños”, cuestionó la edila del Partido Nacional Florencia Supparo
Intendente de Salto, Andrés Lima
FOTO
Javier Calvelo/adhocFOTOS
El intendente de Salto y precandidato del Frente Amplio, Andrés Lima, ha sido un activo promotor de las cooperativas como herramienta para la solución de los problemas de vivienda de los salteños. Desde que asumió, mantuvo un discurso con fuerte énfasis en las políticas de vivienda como sello distintivo de su gestión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De hecho, en el comienzo de su administración creó la Dirección de Vivienda y Hábitat, “con el cometido de liderar en el territorio las políticas habitacionales”.
Sin embargo, algunos de los métodos usados por Lima para conseguir ese fin empezaron a generar ruido entre distintos actores políticos del departamento, que entienden que se ha hecho un reparto discrecional de padrones donados a la comuna para cooperativistas afines al sector partidario del intendente. Y además, según las denuncias, sin que el proceso de entrega haya tenido una discusión en la Junta Departamental.
La edila del Partido Nacional Florencia Supparo es una de las que advirtió “irregularidades” en este asunto. “Recibimos una serie de denuncias que son muy alarmantes con relación a la entrega de terrenos fiscales a militantes de Andrés Lima, organizados en cooperativas de viviendas”, dijo la dirigente blanca a Búsqueda. “Los organizan en cooperativas, los hacen presentarse y les entregan terrenos que son de todos los salteños. Esto sin siquiera pasar por la Junta Departamental, que es la que debe fiscalizar la entrega de bienes públicos a particulares, para evitar acuerdos entre los políticos y los beneficiarios”, agregó.
Supparo presentó un pedido de informes para conocer los titulares de cinco padrones que fueron donados por un particular a la intendencia para su uso público, es decir para la construcción de espacios recreativos o plazas, tal como establece artículo 38 de la Ley 18.308. “En esos predios existen construcciones de viviendas de distintas cooperativas, en vez de cumplir con el destino para el cual fueron cedidos estos padrones al fisco”, dice el texto de la solicitud de informes elevada por la edila.
Las cooperativas bajo cuestión de la dirigente blanca son Coviunif, Coviburton, Madres Solteras y 44 Viviendas.
“No estamos en contra de esas personas, ni tampoco de que armen una cooperativa para acceder a su casa propia, sino de que los mismos sean militantes organizados, porque se está vulnerando el derecho del resto de los salteños que también tienen la potestad legal de recibir un terreno para construir su vivienda”, señaló Supparo, y criticó que “obliguen” a estos cooperativistas a que “se hagan militantes del Frente Amplio y de Andrés Lima para poder acceder a terrenos que además fueron enajenados por particulares a la intendencia para que su destino sea otro”.
La edila insistió en que la intendencia “usó“ esos terrenos “sin pasar por la Junta para dárselos a cooperativas de militantes, usándolos a ellos de rehenes de sus intereses partidarios”. “Por eso es que estamos denunciando la situación que nos parece, además de irregular, muy grave”.
Búsqueda procuró obtener la versión de Lima sobre este asunto, pero no obtuvo respuesta.
Un audio polémico
A fines de marzo circuló un audio en el que Karina Correa, una referente de la lista 612 que integraba el sector de Lima, Encuentro Federal Artiguista (ENFA), instaba a integrantes de una cooperativa a militar por el intendente a cambio de la promesa de la entrega de terrenos. El contenido del audio fue divulgado por el diario El Observador.
En su mensaje, Correa afirma que cada lista que apoya a Lima tiene “a su cargo” una cooperativa. Y que la idea era que quienes pertenecen a esa cooperativa vayan a los eventos de la campaña del precandidato frenteamplista. “A veces ustedes ven que se retrasa la entrega de su terreno, es porque están midiendo eso”. “Este año son las elecciones nacionales, el año que viene son las departamentales”, pone en contexto en el audio. Y a los cooperativistas “se les va a pedir la militancia”. “Se les está dando un terreno donde van a poder construir sus casas, me parece que una hora en una reunión no les cuesta nada", dice Correa.
Después avisa que Lima "apretó a todos" y les dio "una orden a cada líder de cada lista" para que las cooperativas participen de los actos de campaña. "Que Andrés vea que la cooperativa de la lista 612 está militando", insiste.
Tras la difusión de este mensaje, Lima desvinculó a la lista 612 de su sector político y expresó a través de un comunicado su “total rechazo” a las afirmaciones contenidas en el audio, a las que calificó de “prácticas inadmisibles”. “No se ajustan a la verdad ni al comportamiento esperado dentro de nuestra agrupación” .