En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Desinteligencia” de bancada frentista opacó el “golazo” de aprobar el Presupuesto
El presidente de Diputados, que rompió la unidad del oficialismo y le dio la mayoría a la coalición para un artículo que habilitaba mayores controles parlamentarios a Presidencia, explicó a sus compañeros que lo hizo por el lugar institucional que ocupa, pero luego rectificó su votación
Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La unidad de la bancada oficialista se rompió a las 17.39 del miércoles 15, cuando el presidente de la cámara, Sebastián Valdomir, votó junto con blancos, colorados, el Partido Independiente e Identidad Soberana un artículo que establece que “la Presidencia de la República, y todas sus reparticiones a través de ella, deberán proporcionar los datos e informes que soliciten los legisladores”. El resto de los frenteamplistas y los dos diputados cabildantes votaron en contra. La iniciativa fue aprobada en esa instancia por 50 votos a favor y 49 en contra.
El artículo fue presentado por el colorado Conrado Rodríguez y contó con la firma de tres diputados blancos. El resultado de esa votación y en particular el apoyo de Valdomir causaron revuelo. Mientras el nacionalista Pablo Abdala celebraba la aprobación y recordaba que presentó un proyecto de ley en la misma línea, los parlamentarios frentistas empezaron a darse cuenta de que había sido el presidente de la cámara, uno de sus compañeros, quien dio el voto decisivo.
Conrado Rodriguez
Conrado Rodríguez, diputado colorado.
Javier Calvelo / AdhocFotos
Presidencia sumó en este Presupuesto dos nuevas secretarías: la de Litigio Estratégico y la de Ciencia y Valorización de Conocimiento. “Estamos en un momento en que se crean nuevas unidades, secretarías y órganos en el marco de la Presidencia de la República“, destacó el colorado Gabriel Gurméndez, quien cuestionó que así la Torre Ejecutiva ”absorbe cometidos legales que corresponden a ministerios, eludiendo el contralor parlamentario y generando una Presidencia con superpoderes”. Gustavo Salle, de Identidad Soberana, y Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, también justificaron sus votos favorables al artículo propuesto por Rodríguez.
Entonces, Valdomir intentó apagar el ruido que había provocado su voto. “Hay demasiado murmullo en sala”, planteó. Y la coordinadora de su bancada, Ana Olivera, pidió un cuarto intermedio de dos minutos porque estaba “todo el mundo hablando con todo el mundo”.
El presidente de la Comisión de Presupuestos, Mariano Tucci, se acercó raudo a Valdomir para preguntarle por qué había votado junto con la coalición. En los minutos posteriores, se repitió la escena de ambos conversando. Los legisladores de la oposición los fotografiaban con sus celulares. Un par de horas más tarde, Valdomir dijo a Búsqueda que había cometido “un error” y que se retractaría, lo que ocurrió 12 horas después de la votación inicial, a las 6.20 del jueves 16. Al dar marcha atrás y votar junto con su bancada, el artículo no consiguió la mayoría.
Mariano Tucci
Mariano Tucci, presidente de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Representantes.
Mauricio Zina / AdhocFotos
Sin embargo, el diputado blanco Juan Martín Rodríguez refutó al día siguiente la versión del presidente de la cámara. Dijo que habló con Valdomir del tema y que no revelaría el contenido de esa conversación, pero destacó en Desayunos informales de Canal 12 que “no lo hizo por error”. En esa misma línea, un diputado del Frente Amplio informó a Búsqueda que Valdomir sintió que lo debía votar por “su investidura” como presidente de la cámara, y así se lo comunicó luego a algunos de sus compañeros. La decisión los sorprendió. Ninguno sabía que uno de los suyos votaría a favor.
A la mañana siguiente, el viernes 17, también en Desayunos informales, la diputada Julieta Sierra, del Frente Amplio, admitió que fue “una desinteligencia no haber votado en el momento como había que votar”. Sostuvo que ese “detalle” no “empaña” el proceso de votación del Presupuesto. A pesar de que aclaró que esa es una postura “personal”, otro diputado frenteamplista usó en diálogo con Búsqueda la misma expresión: “Una desinteligencia”. En su caso, considera que el episodio sí “opacó” el “golazo” que significó aprobar el Presupuesto con una mayoría histórica —inédita desde 1985, con 84 votos a favor del proyecto en general— y en alianza, en varios casos, con diferentes partidos y sectores de la oposición.
Julieta Sierra
Julieta Sierra, diputada del Frente Amplio.
Mauricio Zina / AdhocFotos
“Pelota pinchada”
En la bancada frenteamplista hay quienes lamentan que con este episodio se les haya dado “pasto a las fieras”, en el sentido de que, luego de que Valdomir pidiera que se rectificara la votación, en la oposición sacaron número para cuestionarlo. Si bien había un acuerdo interpartidario para que un solo diputado por partido justificara el voto, ante el fervor opositor, el presidente de la cámara habilitó que hablara “todo el que se quiera anotar”. Durante la siguiente media hora, 13 representantes de la oposición machacaron sobre la resistencia del gobierno a transparentar su gestión. En el medio también habló el cabildante Álvaro Perrone, que votó en contra, junto con el Frente Amplio.
Juan Martín Rodríguez se quejó en sala porque no se les informó en la reunión interpartidaria que se rectificaría la votación y expresó sentirse “defraudado” por Valdomir, porque “sucumbió a la presión del corporativismo partidario, de la opacidad y de sus compañeros de partido, que no lo dejaron ser libre”. El diputado blanco dijo a Búsqueda que lo “decepcionó” que el presidente de la cámara no haya “reconocido” esta presión. “El gobierno y el Frente Amplio podrían haber terminado la sesión del Presupuesto con un gran triunfo, y se terminan yendo con la pelota pinchada por un error no forzado”, agregó.
Perrone y Juan Martin Rodriguez
Los diputados Álvaro Perrone (Cabildo Abierto) y Juan Martín Rodríguez (Partido Nacional).
Mauricio Zina / AdhocFotos
Sotelo manifestó su preocupación por la “maniobra de haber escondido en la coordinación interpartidaria que se iba a volver a plantear este artículo”, explicitó su “derecho” a “no creerles más” y acusó al oficialismo de querer “blindar” a la Presidencia. El colorado Felipe Schipani dijo que el episodio es “una vergüenza para la República y el Parlamento”, aseguró que sus compañeros “arrinconaron” a Valdomir y especuló con que “seguramente habrán llegado llamadas desde la Torre Ejecutiva para frenar” el artículo. La diputada blanca Mercedes Long acotó que “mintieron como mintieron para ganar las elecciones”.
Perrone justificó el voto en contra de Cabildo Abierto: dijo que “está raro” que “se busque transparencia ahora” cuando “no se buscaba hace unos meses” y pidió que el asunto se trate en comisión para alcanzar un acuerdo interpartidario.
Salle aprovechó a llevar agua para su molino. Señaló que suponía que en adelante los legisladores apoyarían “todos los mecanismos” que impulsa su partido para terminar con “la opacidad”. Luego, Salle, el nacionalista Juan José Olaizola y el colorado Rodríguez, entre otros, reivindicaron la labor de Valdomir como presidente de Diputados.
A su turno, la diputada Olivera cuestionó que se los llamara “mentirosos” y remarcó “la lealtad enorme” con la que han trabajado en la coordinación interpartidaria. Negó “la intención de ocultar” que se rectificaría la votación y dijo que les comentó luego a los coordinadores de bancada, salvo a Sotelo, sobre la reconsideración del artículo. El asunto se instaló en la agenda mediática en los días siguientes. El lunes 20, en la diaria Radio, la coordinadora de la bancada respondió que dilataron el pedido de rectificación de la votación porque “no se quiso interrumpir” la sesión e informó que Valdomir le escribió en ese momento “que lo deje para después”.
Ana Olivera
Ana Olivera, coordinadora de la bancada de Diputados del Frente Amplio.
Santiago Mazzarovich / AdhocFotos
Respaldo constitucional y votos de Salle
Sobre la cuestión de fondo —la posibilidad de exigir a Presidencia que responda pedidos de informes a legisladores—, Sierra argumentó que en el Frente Amplio hay dudas en cuanto al “respaldo constitucional” de la norma propuesta por Rodríguez. El artículo 118 de la Constitución establece que “todo legislador puede pedir a los ministros de Estado, a la Suprema Corte de Justicia, a la Corte Electoral, al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y al Tribunal de Cuentas los datos e informes que estime necesarios para llenar su cometido”, pero no nombra a Presidencia.
En contrapartida, la oposición argumentó que el artículo 118 no excluye la posibilidad de pedirle informes a Presidencia. Schipani, en particular, se preguntó por qué el Frente Amplio, si considera que es inconstitucional lo planteado, no ha derogado la ley que obliga a dos de las dependencias de Torre Ejecutiva —la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina Nacional del Servicio Civil— a responder a los parlamentarios.
Salle y Salle
Gustavo y Nicolle Salle, diputados de Identidad Soberana.
Mauricio Zina / AdhocFotos
El cruce en el plenario entre la oposición y el oficialismo por este asunto terminó a las 6.55 del jueves 16, cuando aún quedaban pendientes algunas votaciones cruciales del Presupuesto Nacional. Media hora después, el Frente Amplio e Identidad Soberana votaron juntos la creación de un impuesto a pesticidas “comprendidos en las categorías 1a o 1b, según la clasificación toxicológica de la Organización Mundial de la Salud, y en otros productos no comprendidos en las categorías anteriores que establezca el Poder Ejecutivo, previa evaluación técnica”. Fue la primera vez en que el oficialismo alcanzó la mayoría para aprobar una iniciativa del gobierno en alianza solamente con Nicolle y Gustavo Salle, otra victoria del Frente Amplio.