En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Frente Amplio debate si convocar a una marcha por Palestina, por temor a críticas al gobierno
Fernando Pereira dijo que es necesaria una movilización por el “genocidio” en Gaza, pero advirtió que la fuerza política no puede ser parte de una declaración que “genere antisemitismo”
Concentración contra la invasión israelí a la Franja de Gaza, en junio de 2025.
El tema fue puesto a consideración por dirigentes de base frenteamplistas, y ahora la fuerza política se encamina a evaluar internamente qué hacer respecto a una marcha prevista para el 9 de octubre, en apoyo a Palestina, en medio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Basta de genocidio. Paz, justicia y libertad. Marchamos por Palestina”, dice un afiche publicado en redes sociales de la Coordinación por Palestina en Uruguay. Hasta entonces, la fuerza política venía adhiriendo a algunas de las manifestaciones, pero no había participado como convocante, lo que implicaría, por ejemplo, hacer suya la proclama en conjunto con otras organizaciones.
El tema fue analizado el 22 de setiembre en el Secretariado del Frente Amplio, sin llegar en ese momento a una resolución. Así, se decidió que fuera derivado a la Mesa Política, que a su vez encomendó el tema a una comisión interna de la coalición. Y ese grupo actualmente negocia con otros integrantes de la Coordinación por Palestina la posible incorporación a la organización. Quien está a cargo de las tratativas es el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Frente Amplio, Fernando Gambera.
Fernando-Gambera
Fernando Gambera.
Mauricio Zina / adhocFOTOS
La disyuntiva acerca de si participar como adherente o como convocante —y, por tanto, ser parte de la organización de la manifestación— no es menor, y también motiva algunas divisiones internas en el Frente Amplio. Parte del trasfondo de la cuestión es que la postura oficial del gobierno encabezado por Yamandú Orsi y desplegada por su canciller, Mario Lubetkin, ha cosechado críticas, muchas de las cuales provienen del propio Frente Amplio.
De hecho, el discurso que dio Orsi en la Asamblea General de la ONU el pasado 23 de setiembre causó malestar en algunos dirigentes que vienen reclamando una respuesta más enfática del gobierno uruguayo en la condena al accionar de Israel. Si bien el mandatario hizo referencia al tema durante su intervención, no mencionó directamente a Israel y tampoco hizo mención al “genocidio”, un término cuyo uso es reclamado desde las bases. El malestar se vio magnificado luego de otros discursos encendidos sobre el tema, como el del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, o el chileno, Gabriel Boric.
Con este escenario de fondo, la complejidad de la marcha para el oficialismo radica en que el presidente, el canciller o la política exterior del gobierno sean objeto de críticas en la marcha, sea en la eventual declaración que se realice o a través de acciones concretas durante la actividad. “El Frente Amplio va a cuidar al gobierno. Todo lo que vaya contra el gobierno no lo respaldará, más allá de condenar el genocidio y presentar la complejidad del asunto”, dijo una fuente de la Mesa Política.
Fernando-Pereira
Fernando Pereira.
Pablo Vignali / adhocFOTOS
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo a Búsqueda que está de acuerdo con que tiene que haber una “movilización” contra “el genocidio en Gaza, que es atroz”, pero sostuvo que ser convocante implica otras “responsabilidades”, como la de “ser garantes de la convivencia” y que la marcha se desarrolle “de forma adecuada”. “No queremos ninguna frase que genere antisemitismo en Uruguay”, ejemplificó. Según sostuvo, todavía se está estudiando si el Frente participará como convocante o no.
El exsindicalista dijo que la posición final se dirimirá “en la medida que la proclama sea coincidente con lo que pregona el Frente Amplio”, y enfatizó que, en caso de definir una convocatoria, la fuerza política debe estar “de acuerdo” con eso. De paso, también cuestionó que muchas manifestaciones carguen tintas contra el Frente Amplio, cuando es el “único” partido que se ha manifestado calificando lo ocurrido en Gaza como un “genocidio”.
A algunos dirigentes de la fuerza política también les preocupa el recorrido que puede tener la convocatoria, cuya concentración está inicialmente prevista en la explanada de la Intendencia de Montevideo. La posibilidad de que el trayecto pase o culmine en la Torre Ejecutiva, dijeron fuentes de la Mesa Política a Búsqueda, puede desencadenar en protestas contra el gobierno. De todos modos, Pereira le restó importancia al recorrido y dijo que son temas secundarios respecto a otros más importantes, como la proclama.
Algunos sectores del Frente Amplio, como el Partido por la Victoria del Pueblo, ya convocaron a participar de la manifestación del próximo jueves 9.