En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El MPP logró fortalecerse en zonas del interior en las que cayó el apoyo a Cabildo Abierto
El próximo sábado 27 la dirección del sector de José Mujica discutirá un informe de su equipo de datos que analiza la votación de la lista 609 en las elecciones internas, donde logró un crecimiento de 177% en comparación con la instancia de 2019
José Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular
FOTO
Santiago Mazzarovich/adhocFOTOS
El Movimiento de Participación Popular (MPP) tenía expectativas altas para las elecciones internas del 30 de junio. Uno de sus dirigentes había anticipado a Búsqueda que esperaban lograr una votación "épica" para seguir consolidándose como el sector más fuerte del Frente Amplio (FA).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las aspiraciones no estaban erradas. El último domingo de junio, el MPP volvió a imponerse en la interna de la fuerza política y casi triplicó su votación de cinco años atrás. El sector del expresidente José Mujica, quien, junto con el presidente Luis Lacalle Pou, ocupa en las encuestas el podio de los políticos más populares del país, obtuvo 114.081 votos, el 28% del total de adhesiones que recogió el Frente Amplio.
Con la movilización que provocó tener en la contienda a Yamandú Orsi, dirigente del sector, y con las figuras de Mujica y de Lucía Topolansky muy activas durante la campaña hacia junio —que pese a la reciente enfermedad del expresidente no redujeron su presencia en medios y actividades—, sumado a una gran estructura desplegada en todo el país, el MPP logró crecer en los 19 departamentos.
El Grupo de Datos del MPP hizo una radiografía detallada de la votación del sector el domingo 30 en todo el país. El informe, que es el primer producto que elabora ese equipo recientemente creado, será analizado el próximo sábado por la dirección del MPP. El documento señala que la lista 609 logró aumentar su votación 177% en comparación con las internas pasadas.
Esto se da en un contexto en que todo el Frente Amplio (FA) aumentó 62% la votación entre 2019 y 2024. Sin embargo, el crecimiento porcentual del FA es menor al de la 609, por lo que esta aumentó su peso en la interna de la fuerza política, destaca el análisis, al que accedió Búsqueda. Mientras que en 2019 la lista del MPP tuvo el 16% de los votos del FA, en 2024 consiguió el 28%.
Del total de votos que obtuvo la 609, el 49% fueron en Montevideo, el 23% en Canelones y el 28% en el resto del país. El incremento en votos del MPP se dio en todos los departamentos, en un rango que va de un crecimiento mínimo de 45% (en Treinta y Tres) a un máximo de 370% en Flores.
El informe analiza también el desempeño de los partidos de la coalición de gobierno y subraya que el Frente Amplio es el único partido que creció en su votación (el Partido Nacional tuvo una caída de 27% y el Partido Colorado de 44%). Y señala como "llamativa" la pérdida de votos de Cabildo Abierto, especialmente en el interior del país. El partido del excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos disminuyó su votación 64% respecto a la votación de 2019.
La caída más profunda de los cabildantes se registró en Rocha (90%) y en departamentos como Flores (81%) y Maldonado (75%). Mientras, en Montevideo cayeron 56% y en Canelones 69%. Dirigentes del MPP interpretan que esa caída pudo fortalecer al sector en algunos departamentos donde votó muy bien. Por ejemplo, en Flores la 609 creció 370%, en Rocha 200%, mientras que en Canelones aumentó sus votos en aproximadamente 250%, en Maldonado en el entorno de 270% y en San José 310%.
El trasiego de votos entre el MPP y Cabildo Abierto no es una rareza. Los análisis políticos sobre el buen desempeño electoral de Cabildo Abierto en las elecciones de 2019 atribuyeron parte del éxito a que había logrado "robarle" votos al MPP, particularmente entre votantes de sectores de bajos recursos, que simpatizaban con la impronta social y popular de Mujica y que conectaron con la figura de Manini Ríos, con un discurso enfocado en los más desfavorecidos.
Un estudio elaborado por los politólogos Nicolás Schmidt y Rafael Porzecanski sobre aquella elección, publicado por Búsqueda, identificaba dos grupos de votantes dentro de Cabildo: el sector mayoritario eran personas que tradicionalmente votaban a blancos y colorados, "autoidentificados de derecha", y otro grupo compuesto por votantes con menor “interés en la política, antecedentes de votación al FA, simpatía hacia algunas figuras frentistas y resistencia a la figura de (Luis) Lacalle Pou”.
El exdirigente y legislador cabildante Eduardo Lust decía en ese entonces en una entrevista con Búsqueda que un altísimo porcentaje de los votantes de Cabildo, alrededor del 30%, provenía de zonas donde históricamente votó muy bien el MPP. "Es decir, que hay mucha gente del senador (José) Mujica que votó a Cabildo. Eso es algo indiscutible". Para Lust, que será candidato presidencial por el Partido Constitucional Ambientalista, la explicación estaba en que "si se va a la historia real del MPP y los militares, se verá mucho contacto entre ellos".
Dirigentes del MPP consultados por Búsqueda ven como una buena señal que hayan votado bien en zonas del interior donde Cabildo se debilitó. Hay votantes de Cabildo que "están volviendo" al MPP, comentó una fuente. Atribuyen el buen desempeño de la 609 en el interior a la figura de Orsi, el exintendente de Canelones, que se impuso con distancia en la interna del Frente, y que con su origen canario y su estilo campechano logró llegarles a votantes del "interior profundo".