En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Nacional tras la derrota: el gabinete espejo, la autocrítica y la espera por Luis Lacalle Pou
Algunos dirigentes reclaman que el presidente asuma rápidamente su banca en el Senado para liderar al partido y a la coalición y plantean un espacio de reflexión y autocrítica para analizar la derrota
Álvaro Delgado y Valeria Ripoll en la noche del balotaje
La palabra podría ser incertidumbre. Porque, tras la derrota electoral, nadie tiene muy claro cómo se sigue en el Partido Nacional. No hay certeza sobre la fecha de ese espacio de reflexión y autocrítica. Algunos, entre ellos la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, reclaman que sea antes de las elecciones departamentales de mayo. Otros entienden que hay que dejar pasar el tiempo, que todavía los ánimos están encendidos y las pasiones pueden salpicar un análisis más racional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tampoco hay mucha certeza sobre cómo se ordena la tropa ni quién va a liderar ese proceso en lo inmediato. El excandidato a la presidencia y senador electo Álvaro Delgado mantiene reuniones con distintos dirigentes de la coalición republicana y se calza el traje de articulador del bloque en este nuevo escenario de oposición que se aproxima. Pero al mismo tiempo, otros blancos le reclaman al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al que ven como líder natural e indiscutido del Partido Nacional, que no demore demasiado su regreso a la actividad política luego de dejar la banda presidencial el 1º de marzo de 2025. Lo quieren en el Senado o al frente del directorio del partido. “No importa desde dónde, pero debe retomar rápido la conducción del partido”, dijo una fuente política a Búsqueda.
La vicepresidenta Argimón dijo en entrevista con Búsqueda que Lacalle Pou “tiene muy poco margen de descanso”. “Él es el líder natural. Ser un líder natural se da en determinados tiempos históricos y este es un tiempo histórico de Luis Lacalle Pou”, agregó, y demandó que en el espacio de reflexión que hagan los dirigentes blancos se ponga sobre la mesa la necesidad de tener un directorio “fuerte”, acaso con más presencia en el debate público que la que tuvo durante este gobierno. “El gobierno se comió al partido”, quedó en “un segundo plano” y sin “una estrategia clara”, opinó la vicepresidenta.
El dirigente Luis Calabria, actual asesor de Presidencia, es de los que pide que el presidente asuma su banca en el Senado al inicio del próximo gobierno. “El partido tiene dos desafíos por delante, el ‘control de daños’ de lo que pueda hacer la mala gestión del Frente Amplio y ’cuidar a Lacalle Pou’. Vienen tiempos de perfilismos —naturales— dentro de la coalición y hay que cuidar que ellos no afecten al principal activo del partido y de la coalición, de modo que Lacalle llegue en plenitud al balotaje del 2029”, dijo a Búsqueda.
Calabria instaló la idea de que en la oposición haya un “gabinete espejo” que les haga marca personal a los ministros del Frente Amplio y fiscalice su gestión. La propuesta tuvo buena repercusión entre sus pares.
Javier-Garcia-Alianza-Pais.jpeg
Javier García habla durante la reunión de Alianza País, el 4 de diciembre.
La ropa sucia se lava en casa
Lo que sí está ocurriendo en la interna de los blancos son los plenarios y los actos de los distintos sectores para agradecer a la militancia. Muchos reclaman la palabra de Delgado, que diga algo más de lo que dijo en su discurso de derrota en la noche del balotaje. El excandidato hablará el sábado 7 en un plenario de su agrupación, Aire Fresco.
El miércoles 4 se reunieron los dirigentes de Alianza País, el sector más votado en el Partido Nacional. El senador Carlos Camy dijo que son “tiempos de mesura y ponderación”. “Hay análisis que se tienen que hacer con sentido responsable y con humildad”, señaló. Y habló sobre el necesario “mea culpa”, aunque pidió que sea “puertas adentro”. “La ropa sucia se lava en casa. En la casa del Partido Nacional. Queremos empezar a volver, y para eso tenemos que hacer bien el diagnóstico de por qué se nos escapó esta”, dijo.
Con un tono de voz encendido, pidió que la “tristeza”, el “dolor” y la ”rabia” que están masticando no opaquen la “sabiduría” y la “capacidad de entender” que es posible “empezar a volver” al gobierno. “¡Hay orden de no aflojar!”, cerró su discurso, evocando a su líder político, Jorge Larrañaga.
El senador Javier García dijo que se está “con el alma intacta” y con la “dignidad a flor de piel”. “No nos arrepentimos de nada de lo que hicimos en campaña”, subrayó.
García anunció que el sector se embarcará en una gira por todo el Uruguay para “escuchar con humildad y sin pasar factura”. “Nuestro trabajo es charlar entre todos, sabiendo que todavía el proceso electoral no terminó porque quedan las elecciones departamentales. No queremos autocrítica de dirigentes, queremos escuchar”, dijo.
El miércoles 4 también hubo una reunión de la cúpula del sector D Centro. El senador electo e intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo que “las velas están desplegadas para mayo” y para “comenzar la actividad parlamentaria”. “Hoy somos oposición. Lo vamos a hacer con responsabilidad y firmeza para defender a casi la mitad del país”, dijo.
Y también apuntó a la necesidad de un espacio de autocrítica dentro del Partido Nacional —en su departamento ganó el Frente Amplio—, pero asumió que ese ámbito de discusión se deberá dar después de las elecciones departamentales de mayo.