• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presidente Lacalle Pou hará campaña para defender la reforma de la seguridad social

    El mandatario asegura que su intención "no es hablar de política", sino de la importancia de mantener vigente la ley porque está en juego "el sistema" jubilatorio

    El mandatario señaló que aún no tiene definida una estrategia, pero que su intención “no es hablar de política”, sino de la importancia de mantener vigente la normativa, tal como lo hizo en su momento con la Ley de Urgente Consideración. “La voy a defender”, afirmó.

    Algunos de los caminos de esta defensa de la reforma incluyen instar a que los dirigentes de la oposición se pronuncien y sean claros sobre su posición en este plebiscito. Para Lacalle Pou “no es la reforma, es el sistema” jubilatorio lo que está en juego y lamentó que, pese a que existe desde hace décadas consenso político en los cambios necesarios en este régimen, no haya habido respaldo desde la oposición.

    El texto del plebiscito propuesto por el PIT-CNT establece la edad mínima de retiro en 60 años, iguala las jubilaciones y pensiones mínimas al salario mínimo y elimina el ahorro individual en las AFAP. El miércoles 3, la Corte Electoral confirmó que se alcanzaron las 276.000 firmas necesarias (10% del padrón electoral) para forzar la consulta popular, que será el 27 de octubre junto a las elecciones nacionales.

    El plebiscito es un tema que, al menos hasta ahora, dividió a la fórmula presidencial del Frente Amplio, que dio "libertad de acción" a dirigentes y militantes en ese asunto. Yamandú Orsi se expresó en contra de la propuesta durante la campaña hacia las elecciones internas, mientras que Carolina Cosse firmó con el argumento de que quería habilitar la consulta. El Partido Socialista y el Partido Comunista, los dos principales sectores detrás de la precandidatura de Cosse, apoyan la iniciativa.

    La semana pasada Orsi se negó a firmar un documento contra el plebiscito elaborado por el candidato presidencial por el Partido Independiente, Pablo Mieres. El texto fue apoyado por los otros candidatos de la coalición oficialista: Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

    Socios de la Coalicion.jpg
    Candidatos presidenciales Guido Manini Ríos, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda y Pablo Mieres.

    Candidatos presidenciales Guido Manini Ríos, Álvaro Delgado, Andrés Ojeda y Pablo Mieres.

    Las dos velocidades del Mercosur

    Lacalle Pou llegó el domingo 7 sobre las 21.00 horas a Asunción de Paraguay para participar en la Cumbre de Presidentes del Mercosur. Será su penúltima cumbre del bloque como mandatario. Está previsto que su discurso esté, nuevamente, anclado en el concepto de flexibilidad del bloque y de alcanzar acuerdos bilaterales entre países sin estar encorsetados al Mercosur, algo en lo que ha insistido desde que asumió en el gobierno.

    Fuentes de Cancillería comentaron a Búsqueda que se busca machacar en el concepto de negociar en “dos velocidades”, es decir que cada estado miembro pueda avanzar por su parte en acuerdos con otros países -por ejemplo, el demorado y postergado tratado de libre comercio con China- y que luego el resto del bloque se vaya plegando.

    Con el cambio de signo político en Argentina, tras la asunción de Javier Milei como presidente, Uruguay encontró un socio que comparte estas reglas de juego. Sin embargo, su ausencia en la cumbre de Paraguay fue notoria. En el gobierno entienden que objetivamente hay un mensaje argentino que está favor de la flexibilidad que propone Uruguay, pero no un “mensajero de peso” en la cumbre.