En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El PIT-CNT celebra la confirmación del plebiscito que lo pone como "actor directo" en la campaña electoral
Además de la consulta popular, el movimiento sindical planteará a los candidatos una serie de propuestas, con la reducción de la jornada laboral en el centro
La entrega de firmas al Parlamento para convocar al plebiscito de este domingo 27
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“¡La Corte Electoral confirmó que habrá plebiscito! Ahora a dialogar con toda la ciudadanía para convertir la seguridad social en un derecho humano en una sociedad que avanza hacia una vida mejor”, celebró Abdala en su cuenta de la red social X.
Para que se confirmara la consulta popular, los promotores debían llegar a 276.151 apoyos, cifra equivalente al 10% del padrón electoral. En la tarde del miércoles 3 se alcanzó esa meta y, entonces, la Corte Electoral hizo la actualización final del conteo: a esa jornada se habían aceptado 276.167 firmas, se habían rechazado 95.703 y todavía se estaban procesando 12.967.
Confiados por la recolección de cerca de 430.000 firmas en respaldo de la iniciativa, desde hace semanas el PIT-CNT y sus aliados trabajan en la preparación de la segunda etapa de la campaña. Para esta fase le encomendaron al Instituto Cuesta Duarte la elaboración de un informe jurídico y otro económico que tomarán como base de discusión.
Según dijo a Búsqueda el dirigente de la educación privada e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Sergio Sommaruga, ambos documentos están todavía en versión borrador. Estimó que para la semana próxima el comando de coordinación podría darles la aprobación definitiva. Las discusiones en curso, detalló, son de forma y no de contenido.
Como un ejemplo del tipo de insumos que darán estos documentos, sostuvo que el cálculo del costo inmediato de la equiparación de las jubilaciones y pensiones mínimas con el salario mínimo nacional tiene una diferencia de casi US$ 600 millones con las cifras que maneja el gobierno.
Los promotores tienen previstos algunos pasos más de la estrategia de la segunda etapa. Sommaruga indicó que, una vez aprobados los documentos, pedirán una reunión a todos los partidos políticos para presentárselos. Luego tienen previsto iniciar una red nacional de asambleas y conformarán comités territoriales. El trabajo de estos comités, según el dirigente, será fundamental en los aspectos logísticos de las elecciones nacionales, dado que la mayoría de los principales partidos políticos no ensobrarán la papeleta.
En cuanto a la comunicación, el comando prevé mantener diversos voceros con un discurso unificado que tenga los documentos del Cuesta Duarte como matriz.
Para este jueves 4 estaba previsto que se reuniera la Mesa Representativa del PIT-CNT. El Secretariado Ejecutivo decidió el martes 2 postergar la convocatoria para el lunes 15. Según dijeron a Búsqueda fuentes sindicales, la postergación responde, entre otros motivos, a la necesidad de llegar a ese encuentro con una propuesta de planificación más acabada de la segunda etapa de la campaña del plebiscito sobre seguridad social. Esto incluye también aspectos relativos a la financiación de las tareas a desarrollar.
Elecciones nacionales
En paralelo al trabajo por el plebiscito, el PIT-CNT quiere también poner otro conjunto de temas en debate en el marco de la contienda electoral. Para eso, la dirigencia sindical también tiene prevista la elaboración de un documento que recoja las principales propuestas programáticas del movimiento sindical.
Las definiciones del último congreso del PIT-CNT, llevado a cabo en 2021, y el llamado Congreso del Pueblo que se desarrolló en 2023 serán parte de los insumos en los que se basará el compendio de planteos que pretenden debatir con los candidatos a la presidencia. En ese marco, la propuesta de avanzar hacia la reducción de la jornada laboral tendrá un lugar de “centralidad”, según dijo a Búsqueda Sommaruga. Esa idea ocupó un lugar protagónico en el último acto del 1º de mayo.