En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Tribunal de Cuentas aplaza análisis del pedido de subsidio de Juan Sartori
Un informe jurídico del organismo recomienda autorizar el pago, pero con una retención del 50% del monto, debido a que el exsenador está declarado omiso por la Junta de Transparencia
Por falta de tiempo, el Tribunal de Cuentas de la República decidió postergar el análisis de la solicitud del exsenador Juan Sartori de acogerse al subsidio que habilita a exjerarcas a percibir por hasta un año una partida equivalente al 85% de su salario.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El tribunal recibió en la sesión del miércoles 9 un informe de su asesoría jurídica sobre el pedido de Sartori, que tiene alguna complejidad particular, pero no le dio el tiempo de analizar su contenido y tomar una decisión, dijeron a Búsqueda fuentes del organismo.
El exsenador blanco y empresario millonario pidió recibir el subsidio que prevé la ley para aquellos exjerarcas que no tienen causal jubilatoria. El informe jurídico propone al tribunal autorizar el pago, pero con la retención del 50% del monto.
Es que Sartori recibía la mitad de su salario como senador porque la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) lo declaró omiso en su deber de presentar una declaración jurada de bienes completa. La decisión del máximo órgano anticorrupción fue tomada en noviembre de 2023 después de un largo proceso.
La Jutep reclamó a Sartori que entregara información sobre su cónyuge, Ekaterina Rybolovleva, hija de un magnate ruso. El entonces senador y exprecandidato a presidente se negó y llegó a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la denominada “ley cristal”.
Después de un fallo de la Suprema Corte de Justicia que declaró constitucional los artículos de la norma cuestionados por Sartori, la Jutep lo declaró omiso y envió los antecedentes al Parlamento para que aplicara las “medidas disciplinarias pertinentes” y la retención del 50% del sueldo del legislador.
En las últimas elecciones nacionales, Sartori no logró obtener una banca en el Parlamento y por eso está habilitado a pedir el subsidio.