En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El desempeño electoral en el tercer nivel de gobierno en Montevideo era una de las preocupaciones del Frente Amplio de cara al domingo 11. El entonces candidato, hoy intendente electo, Mario Bergara, dijo durante la campaña que la izquierda debía proponerse ganar en todos los municipios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La baja intención de participación y el poco conocimiento acerca de los gobiernos municipales era un desafío para la fuerza política, que aspiraba a recuperar el municipio F (Maroñas, Jardines del Hipódromo, Punta de Rieles, entre otros), que perdió en perdió en 2020 en manos del nacionalista Juan Pedro López. Además, tenía expectativa de retener los municipios A (que abarca, entre otros, a La Teja, Cerro, Paso de la Arena, Casabó), B (Centro, Cordón, Parque Rodó, Ciudad Vieja), C (Aguada, Bella Vista, Capurro, La Comercial), D (Toledo Chico, Manga, Piedras Blancas, Casavalle) y G (Lezica, Melilla, Colón, Sayago).
Tenía menos esperanza de reconquistar los municipios E (Carrasco, Punta Gorda, Malvín, Carrasco Norte) y CH (Punta Carretas, Pocitos, Tres Cruces), donde la oposición departamental está más consolidada.
Embed
Según el escrutinio primario de la Corte Electoral, solo el 33,5% del electorado montevideano participó de las elecciones municipales. Además, 60% de las personas que votaron en la jornada electoral del domingo solo emitieron votos por la elección departamental.
Aun así, la izquierda logró imponerse en los municipios que ya gobernaba. De los mismos datos se desprende que 50,76% del total de votos emitidos sobre la elección municipal fueron al Frente Amplio.
Si bien la Coalición Republicana ganó en solo dos municipios, obtuvo el 48,62% de los votos emitidos. Esto se debe a que los municipios donde ganó (CH y E) fueron los que registraron una mayor participación.
Embed
La disputa por el municipio F permanece inconclusa. El primer conteo muestra al Frente Amplio como ganador, con 564 votos de ventaja. Pero como la diferencia es menor a los votos observados (833) la definición se conocerá una vez finalizado el escrutinio departamental.
La lista más votada en todo el departamento fue la 40-CH, bajo el lema Coalición Republicana, encabezada por la nacionalista Matilde Antía —la actual alcaldesa—, con un total de 29.443 adhesiones. Le siguió la 79-A, encabezada por el frenteamplista Juan Carlos Plachot, que fue reelecto como alcalde del Municipio A.
Las dos listas que recibieron menos votos pertenecen al lema Coalición Republicana y estaban encabezadas por candidatos del Partido Colorado. La lista 1025-D, que postulaba a Fabiana Agoglia, recibió dos votos, mientras que la 10-F, cuyo titular era Andrés Oribe, recibió un único voto.