• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La competencia de la Coalición Republicana frenó el crecimiento del Frente Amplio a nivel municipal

    La izquierda obtuvo el mismo número de alcaldías que en 2020, aunque la cantidad de gobiernos de tercer nivel en juego aumentó en estas elecciones

    El nuevo mapa municipal del país muestra diferencias con los resultados de 2020. Pese a liderar el gobierno nacional, el Frente Amplio obtuvo la misma cantidad de gobiernos municipales que en 2020: 32.

    Ese número, además, se da en un universo mayor, porque la cantidad total de municipios creció en comparación con la pasada elección. En 2020 eran 125 las localidades en disputa y ahora fueron 136. Esto muestra que la izquierda no logró crecer aun con más gobiernos locales en juego.

    El grueso de los cambios se dio en Canelones, donde la presentación de la Coalición Republicana dio sus frutos a escala municipal. Así, la nueva alianza le arrebató a la izquierda las localidades de 18 de Mayo, Toledo, Empalme Olmos, Los Cerrillos y Atlántida.

    El Frente Amplio, por su parte, se hizo con el Municipio de Montes, mientras que también logró reconquistar el Municipio F en Montevideo, el de Young en Río Negro y el de Ciudad del Plata en San José.

    Embed

    El Partido Nacional pasó de 87 a 83 municipios, pero hay que tener en cuenta que esta vez compareció en Canelones y Salto bajo el lema de la Coalición Republicana. Lo mismo ocurre con el Partido Colorado, que sin embargo se mantiene con tres gobiernos departamentales. Lo que cambió es cuáles son: en 2020 ganó Tranqueras (Rivera), Minas de Corrales (Rivera) y Pueblo San Antonio (Salto), mientras que en esta instancia mantuvo los dos de Rivera, ganó en José Batlle y Ordóñez (Lavalleja) y el de Salto pasó a manos de la Coalición Republicana.

    A su vez, blancos y colorados aliados bajo el lema de la Coalición Republicana obtuvieron 18 municipios: dos en Montevideo, 14 en Canelones y dos en Salto.

    Un dato relevante que dejaron los números del domingo 11 es la participación en las elecciones del tercer nivel de gobierno. En los territorios que están totalmente municipalizados (Montevideo, Canelones y Maldonado) —hay territorios donde no hay municipios, como se ve en el mapa que acompaña la nota— la votación por las alcaldías fue más baja dentro del Frente Amplio que en la coalición y sus partidos.

    En Montevideo, solo el 41% de quienes votaron a nivel departamental lo hicieron a escala municipal, mientras que en la Coalición Republicana esa cifra fue de 48%. En Canelones, la cifra se eleva a 71% en la izquierda y sube a 77% dentro de la Coalición Republicana.

    En Maldonado —donde no hubo Coalición Republicana— la participación en las elecciones municipales fue de 63% entre quienes votaron al Frente Amplio en la contienda departamental, menor al porcentaje registrado entre los votantes nacionalistas (67%) y colorados (69%).

    En la previa de las elecciones municipales en Montevideo, en el Frente Amplio había preocupación por la posibilidad de una baja participación entre sus votantes.