• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empresa de publicidad avanza en reclamo millonario contra el Ministerio de Turismo

    La Justicia civil citó, a pedido de Netcom, a dos exasesores de Germán Cardoso para probar que cumplió con un servicio por el que no le pagaron

    La gestión de Germán Cardoso al frente del Ministerio de Turismo (Mintur) tuvo un final abrupto después de que el presidente Luis Lacalle Pou le pidiera la renuncia en medio de denuncias de irregularidades. Algunas de las decisiones que forzaron su salida siguen bajo escrutinio de la Fiscalía, mientras que otras exponen al Estado a un juicio millonario.

    La empresa de publicidad callejera Netcom reclama en la Justicia civil que el ministerio todavía no le pagó más de $ 18 millones por servicios que le proveyó. A fines de julio declararán como testigos en el caso dos exasesores de Cardoso, según el expediente judicial del caso, al que accedió Búsqueda.

    Uno de los citados es el exadscripto del ministro Daniel Reta, sobre quien el fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos de 3er turno, Gilberto Rodríguez, inició una investigación en diciembre de 2022. Fuentes vinculadas al caso dijeron a Búsqueda que esa investigación no registra movimientos desde que fue abierta.

    Gestiones extrajudiciales fallidas

    La contratación de la empresa Netcom durante la pandemia fue una de las decisiones que desató el conflicto en el ministerio. Pérez Banchero declaró a Búsqueda en agosto de 2021 que el entonces ministro lo había echado porque se negó a firmar una contratación a esa compañía y que había otras compras de publicidad que le despertaban sospechas. Cardoso debió renunciar poco después y fue investigado por el fiscal Rodríguez, quien determinó que su gestión incurrió en “irregularidades” pero no en delitos.

    Martin Perez Banchero.jpg
    Martín Pérez Banchero durante su comparecencia en la comisión investigadora parlamentaria

    Martín Pérez Banchero durante su comparecencia en la comisión investigadora parlamentaria

    El ministerio contrató durante varios años los servicios de cartelería de Netcom para promocionar los destinos uruguayos. En 2020, aunque las fronteras estaban cerradas para evitar la propagación del Covid-19, la empresa de publicidad exterior presentó una propuesta anual con un costo de $ 40 millones que fue rechazada por el Área de Marketing.

    Netcom siguió otro camino que sí prosperó. Antes de que Búsqueda informara sobre las presuntas irregularidades en las compras de publicidad, el Mintur contrató a Netcom para dos campañas. La compra más grande fue por $ 10.602.426 por publicidades que se debían ver durante abril, mayo y junio. Las otras dos órdenes totalizaban $ 1.107.407, que correspondieron a “una campaña de soportes carreteros, con un costo por arrendamiento y producción”.

    El nuevo negocio entre el ministerio y Netcom comenzó en noviembre de 2020, cuando la empresa presentó a la agencia Wavemaker una propuesta de publicidad para el trimestre. Esta firma está relacionada a Young & Rubicam, que entonces tenía un “contrato de asesoramiento” con la cartera, según la demanda. En febrero, la sociedad anónima presentó una propuesta de renovación y la agencia emitió una nueva orden de compra en abril.

    La oferta se aceptó y el servicio fue provisto, aunque la compra de publicidad quedó marcada por las denuncias de irregularidades y el ministerio, liderado por Tabaré Viera tras la salida de Cardoso, decidió no pagar.

    Netcom hizo varias “gestiones extrajudiciales” para poder cobrar un servicio que cuantificó en $ 11.709.833. Pero esas conversaciones fueron “infructuosas” y, a fines de 2022, la empresa dio un paso más y recurrió a la Justicia civil, según la demanda a la que accedió Búsqueda.

    El monto del reclamo corresponde a julio de 2021. La cifra actualizada según los reajustes e intereses a diciembre de 2022 —el momento de presentada la demanda— asciende a $ 18.168.391 (unos US$ 450.000). Si la Justicia le da la razón a Netcom, el monto deberá volver a ser actualizado cuando se haga efectivo el pago.

    A pedido de la compañía, la Justicia intimó al menos dos veces al Mintur a pagar la deuda más los reajustes e intereses que se generaron durante este período.

    La Justicia no hizo lugar a un recurso presentado por la cartera, surge del expediente. Los representantes del ministerio argumentaron que no le corresponde pagar la deuda porque las órdenes de compra fueron realizadas por Wavemaker —socia de Young & Rubicam— y no por la secretaría de Estado.

    Netcom pidió que citaran a Reta y a Óscar Iroldi, otro asesor del ministro, para apuntalar su reclamo. La audiencia será el próximo 24 de julio porque Reta estaba en Brasil.

    La compañía sabe cuál es la versión que pueden dar los exasesores. Reta declaró en una comisión formada en el Parlamento para investigar las eventuales irregularidades en la gestión en sentido contrario. En octubre de 2021, aseguró que fueron las “actuales autoridades” de la cartera las que decidieron “no pagarle a la empresa Netcom” y reconoció que la firma cumplió con lo comprado. Iroldi ratificó los comentarios de Reta en su comparecencia ante los legisladores. El funcionario respondió que la agencia cumplió con el servicio previsto.

    Un posible “enriquecimiento”

    Netcom asegura que cumplió con todas las obligaciones que asumió, pero reclama que ese cumplimiento no fue recíproco: la empresa emitió “varias facturas” para cobrar las órdenes de compra por un total de $ 11.709.833, pero no logró hacerlo. En la demanda, la sociedad anónima detalla que primero recurrió a “gestiones extrajudiciales” para cobrar ese crédito y luego intimó el pago de la deuda. Con ninguna de las dos acciones tuvo éxito, por lo que decidió recurrir a la Justicia.

    El argumento del Mintur, que asigna el problema a la agencia de publicidad, es rebatido en la demanda. La firma expresa que las órdenes de compra fueron emitidas por Wavemaker, pero lo hizo “por cuenta y orden de la administración”. Pero —según la demandante— esto lo hacía porque así estaba dispuesto en el pliego de la licitación.

    Cuando una comisión del Parlamento investigó las eventuales irregularidades de la gestión de Cardoso, Wavemaker presentó un escrito en el que afirmó que “la última palabra” en la decisión de la compra la tiene el cliente. Es decir, la agencia emitía las órdenes de compra “con el visto bueno” del Ministerio de Turismo.

    Con estos elementos, Netcom interpreta que “fue clara e inequívoca la intención” del ministerio de “contratar los servicios de publicidad exterior”. “Sin embargo, no los abonó”, afirma.

    El Mintur también ha recurrido a un artículo del Tocaf para justificar la falta de pago a Netcom, que obliga a la secretaría de Estado a solicitar autorización al Ministerio de Economía para incurrir en el gasto. Las autoridades de Turismo han “deslizado” este argumento en conversaciones con los empresarios —según surge de la demanda—, pero Netcom responde que este asunto es “resorte puramente interno” de la cartera, que le es ajeno.

    La empresa publicitaria reclama que el Mintur “deberá dar cumplimiento” al pago por las compras y propone dos mecanismos legales: el “pago de una obligación asumida en un contrato” o por “enriquecimiento sin causa”.

    “El enriquecimiento injusto de la administración en claro perjuicio de Satenil (Netcom) genera la obligación de esta de repararlo. En buen romance, es indiscutible que el Mintur se benefició de los servicios prestados”, dice la demanda.