• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Frente Amplio gana con claridad en Montevideo y Canelones, pero enfrenta altos porcentajes de votos en blanco y anulados

    Una eventual victoria en Lavalleja, donde hay empate técnico, ilusiona a la izquierda

    Las probabilidades de que el Frente Amplio retuviera Montevideo y Canelones en las elecciones departamentales de este domingo 11 eran muy altas. Con menos certeza, era también probable la victoria en Río Negro, que se terminó concretando. Pero en paralelo, en la izquierda asumían como posible una derrota en Salto, que terminó siendo por una distancia mucho más amplia de la esperada.

    Así las cosas, la gran sorpresa de la noche del domingo en La Huella de Seregni fue la disputa en el departamento de Lavalleja, donde la Usina de Percepción Ciudadana proyectó un escenario abierto poco antes de las 21:00. Según datos de la Corte Electoral, con el 96,5% de los votos escrutados, el Frente Amplio tiene 356 votos de ventaja sobre el Partido Nacional y la esperanza crece en la izquierda. “Sería un resultado espectacular. Es como ganar en Cerro Largo”, dijo un exministro frenteamplista en La Huella de Seregni, minutos después del discurso del intendente electo de Montevideo, Mario Bergara.

    Minutos antes, los dirigentes frenteamplistas habían participado en una suerte de blooper, con el ministro de Turismo, Pablo Menoni, incluido entre los testigos. Cuando la transmisión del Canal 5 mostró el mapa parcial del país con los resultados, Salto estaba pintado de rojo y azul, porque también son los colores que identifican a la Coalición Republicana. Pero como era el único departamento en el que ganó la alianza, provocó festejos en varios dirigentes frenteamplistas. Tardaron pocos segundos en darse cuenta de que la victoria no era de la izquierda, sino del expresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el nacionalista Carlos Albisu, forzado a renunciar en 2023 por denuncias de clientelismo político.

    La derrota en Salto, esperada por algunos dirigentes frenteamplistas, fue menos pareja de lo esperado. Con el 100% de los votos escrutados, la diferencia es de 13.500 votos a favor de la coalición y de más de 14 puntos porcentuales.

    Embed

    En Montevideo, pese a la victoria de Bergara, los números de la proyección de escrutinio de la Usina de Percepción Ciudadana no ubican al Frente Amplio dentro de sus objetivos. La izquierda se proponía ganar con más del 50% de los votos y sacarle 10 puntos porcentuales a la Coalición Republicana, algo que a priori no obtuvo. La Usina le dio una proyección de algo más del 49% al Frente Amplio y 41% a la coalición.

    La Corte Electoral llevaba, a la medianoche del domingo, el 70,1% de los votos escrutados en Montevideo. El Frente Amplio alcanza el 48,6% contra el 40,4% de la coalición. Además, hay hasta entonces un 7,6% de votos blancos o anulados y la Usina estima que superará el 9%, bastante mayor al promedio histórico.

    A nivel municipal, el Frente Amplio se viene imponiendo en seis de los ocho municipios de Montevideo y recuperaría el F, que había perdido en 2020, aunque el escrutinio todavía no está completo.

    En Canelones, si bien el Frente Amplio ganó con claridad, el resultado también fue un tanto ambiguo. Logró sacar más de 10 puntos porcentuales de distancia a la Coalición Republicana, según la proyección de escrutinio de la Usina de Percepción Ciudadana (48,4% contra 35,9%).

    Pero en el departamento canario el Frente Amplio tampoco alcanzó el 50% y, al igual que en Montevideo, la cantidad de votos en blanco y anulados fue alta, incluso más que en la capital. Según los datos de la Corte Electoral, con el 72,89% de los votos escrutados, el voto en blanco y anulado ya superaba el 11% y la Usina pronosticaba que podría llegar al 15%.