• Cotizaciones
    viernes 07 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los socialistas quedaron “aislados” y en minoría en el Plenario del Frente Amplio en Montevideo

    Pissano, que bajó su candidatura, estará en las listas de suplentes de los tres postulantes frenteamplistas; Onandi, Visillac y Buzeta acompañarán la postulación del senador y líder de Seregnistas

    Primero quedaron en posición minoritaria con la postulación del abogado Juan Ceretta, que cosechó apenas 18 adhesiones. Luego, con tres mociones que presentaron y fueron rechazadas por la orgánica frenteamplista.

    Sobre las 16.30, horas antes de que comenzara el encuentro, una reunión de dirigentes de la coalición de izquierda buscó, sin éxito, llegar a un acuerdo previo al plenario para lograr un consenso en torno a las tres candidaturas que luego sería proclamadas. Esta y otras reuniones paralelas de la presidencia del plenario y de los delegados de base definieron el funcionamiento que horas después se daría en el plenario.

    Así, cuando comenzó a sesionar el organismo, la primera votación que se llevó adelante fue para definir si se habilitaban candidaturas múltiples o se optaba por una candidatura única. Esto porque los estatutos de la coalición de izquierda dan por sentado que será una única candidatura departamental, al punto de que no mencionan la posibilidad de múltiples candidaturas. Sin embargo, la abrumadora mayoría del plenario optó por habilitar tres candidaturas.

    Pasada esa instancia, la orgánica frenteamplista desplegó su aritmética para que las cinco candidaturas obtuvieran el tercio de votos necesario para ser habilitadas. Pero, seguidamente, la postulante de Casa Grande, Silvana Pissano, pidió la palabra y leyó una carta en la que comunicó que, “sabiendo que hay compañeras y compañeros que cuentan con la mayoría de los consensos, he decidido bajar mi nombre como precandidata y acompañar lo que resuelva el plenario, con alegría, compromiso y orgullo frenteamplista”.

    Pese a su retirada, Pissano será el único denominador común de las tres postulaciones, dado que su nombre aparecerá en la lista de suplentes de los tres candidatos a la intendencia, dijeron a Búsqueda fuentes del Frente Amplio.

    Con ese panorama, la mesa departamental, presidida por el dirigente Ricardo Russo, propuso que se realice una votación nominal con el objetivo de ver cuáles eran las tres candidaturas con mayor adhesión, para que luego se vote la terna entera de candidatos en una única resolución. Fue entonces cuando la delegación del Partido Socialista presentó la primera de sus mociones: pidió que se respetara lo establecido en el artículo 90 del estatuto del Frente Amplio, y que se realizara una votación, uno a uno de los candidatos, en la que se definiera cuáles alcanzaban los cuatro quintos de los votos requeridos para poder ser proclamados. De lo contrario, plantearon que se convocara a un cuarto intermedio de hasta 14 días. “La propuesta de la mesa de votar todo en bloque, si bien es comprensible en clave de una postura unitaria, no era estatutaria”, dijo una fuente socialista.

    El plenario puso a consideración la propuesta del Partido Socialista y de la Mesa Departamental, y la segunda consiguió una amplia victoria.

    La votación nominal demostró que la que más apoyos reunía era la vicepresidenta de la fuerza política, Piñeiro, (impulsada por el Partido Comunista), con 95 votos, seguida del arquitecto Schelotto (Vertiente Artiguista), con 88, y del senador Bergara (Seregnistas), con 82. Muy por detrás quedó Ceretta.

    “Si se hubiera actuado de acuerdo a los estatutos, el Frente Amplio tendría una candidatura única y era Piñeiro, que fue la única que alcanzó los cuatro quintos”, explicó una fuente socialista, aunque, añadió “obviamente se podía reconsiderar esa votación”.

    Luego de que los candidatos fueran proclamados, el Partido Socialista presentó una segunda moción con el objetivo de que todos tuvieran una misma lista de suplentes. La adhesión a esta moción no llegó a la decena de votos, e, incluso durante el debate, un representante de las bases dijo que ni siquiera estaba al tanto de que iba a ser presentada, por lo que no había tenido la oportunidad de discutirla con otros dirigentes.

    Según dijeron fuentes afines a la candidatura de Bergara, este candidato ya tenía mayormente avanzada su lista de suplentes, por lo que la propuesta de los socialistas resultaba imposible de aceptar.

    Luego, los socialistas propusieron una última moción, en busca de garantizar que ninguno de los candidatos renunciara a su postulación luego de la definición del plenario. Según fuentes del plenario consultadas por Búsqueda, la moción ni siquiera llegó a tratarse. Tras su presentación, tomó la palabra un integrante de la comisión electoral para explicar que el Órgano Deliberativo Departamental (la convención) se llevaría a cabo el viernes 14, y que, una vez votadas allí las candidaturas, serían formalmente oficializadas y no podrán renunciar. Por eso, el planteo no era de recibo.

    En el Partido Socialista no tienen la misma interpretación. “No sería la primera vez que se aprueba una candidatura en la estructura y luego esta declina, pero en este contexto que Ceretta no llega y queda afuera, los tres candidatos electos deben poder sostenerse, porque sino habría sido una jugada para dejar uno afuera”, dijo a Búsqueda una fuente del sector. La referencia es hacia la precandidatura presidencial de Bergara, que fue aprobada en el Congreso del Frente Amplio a fines de 2023, pero luego retirada en abril de 2024 para apoyar al actual presidente electo, Yamandú Orsi.

    Finalmente, el plenario abrió un cuarto intermedio hasta el miércoles 12, para analizar las suplencias de cada una de las respectivas candidaturas.

    Algunos asistentes cuestionaron la actitud del Partido Socialista. “Quedaron aislados y parece que lo estaban haciendo por gusto”, dijo un dirigente afín a la candidatura de Bergara, objetando una estrategia que los dejaba sistemáticamente en minoría.

    En cambio, desde el histórico sector de la izquierda explicaron a Búsqueda que mientras una de las mociones apuntaba simplemente a “respetar el estatuto”, la insistencia de la candidatura de Ceretta tenía “coherencia y solidez” con lo que el partido venía planteando: “Creemos que era un nombre competitivo, le aportaba coherencia al Frente Amplio y generaba una captación de votos que excedía a la fuerza política. Y además era el plenario quien debía resolver”.

    Las suplencias de los candidatos

    Mientras tanto, la candidatura de Bergara ya tiene sus suplentes confirmados, que serán aprobados este miércoles 12 por el plenario. El primer lugar será para Justo Onandi, del Movimiento de Participación Popular; el segundo para el presidente de la Junta Departamental, Claudio Visillac; el tercero para la dirigente de El Abrazo Fiorella Buzeta, y el cuarto para Pissano.

    Pese a que Bergara salió tercero en la votación interna del plenario, en su equipo hicieron una lectura optimista de la situación: “Este lunes salimos del plenario Departamental FA sumamente fortalecidos, superando con gran esfuerzo un etapa fundamental en el camino hacia mayo” , dice un comunicado interno dirigido a integrantes del comando político de la candidatura. Allí se confirman las cuatro suplencias del senador y se informa que una de ellas (Pissano), será compartida por el resto de los candidatos.