• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Murió José Mujica a los 89 años

    El exmandatario falleció en su chacra de Rincón del Cerro; de exguerrillero tupamaro a estadista, su figura trascendió fronteras

    El expresidente uruguayo José Mujica, una de las figuras políticas más reconocidas de América Latina, falleció hoy a los 89 años.

    Su deceso ocurrió en su chacra de Rincón del Cerro, en Montevideo.

    El presidente Yamandú Orsi informó la noticia en su cuenta de X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”, escribió pasadas las 16.00.

    Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OrsiYamandu/status/1922369763457593477?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1922369763457593477%7Ctwgr%5Ee085226cf533384b9b92c73c9e081d04d58af5d2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.uy%2Finformacion%2Fpolitica%2Fmurio-jose-pepe-mujica-expresidente-uruguay&partner=&hide_thread=false

    El gobierno declaró duelo nacional hasta el viernes y anunció los detalles del funeral.

    De guerrillero a presidente

    Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Su figura trascendió fronteras por su estilo de vida austero y su pensamiento crítico. Batalló contra el cáncer en los últimos meses, pero mantuvo activa participación en debates públicos hasta semanas atrás.

    Fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en su juventud y llegó a la Presidencia tras una trayectoria política en la que fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

    Durante su mandato presidencial, el Parlamento legalizó el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexto y reguló el mercado de la marihuana.

    Tras dejar la presidencia, continuó activo en la vida política como senador hasta 2020. Ese año coordinó con su rival político, el expresidente colorado Julio María Sanguinetti, también senador, para renunciar juntos a la Cámara Alta. Pretendió ser una señal de concordia más allá de las diferencias políticas, un mensaje sobre el que insistirían en los años posteriores.

    Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo.

    La última entrevista

    En su última entrevista con Búsqueda, realizada a principios de enero de 2025 cuando su deterioro de salud era evidente, Mujica se despidió públicamente de sus “compatriotas”. El expresidente, que enfrentaba un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, apareció visiblemente frágil pero lúcido durante el encuentro, donde reflexionó sobre su legado político. “Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas”, dijo. “Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto”.