El expresidente uruguayo José Mujica, una de las figuras políticas más reconocidas de América Latina, falleció este martes a los 89 años.
Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.
UYU
299
/mes*
Seguí minuto a minuto las repercusiones por la muerte de José Mujica, expresidente de Uruguay y figura clave de la política latinoamericana. Reacciones, homenajes y actualizaciones en tiempo real
12:00
23:20
23:03
22:50
22:24
21:42
21:23
21:10
20:58
20:05
19:55
19:45
19:43
18:21
17:56
17:39
17:34
17:32
16:22
16:12
16:06
15:49
15:38
15:28
15:20
15:10
14:52
14:46
14:25
14:14
14:12
13:40
13:24
13:18
13:05
12:51
12:44
12:25
12:23
12:08
0:00
11:56
11:44
11:28
11:25
11:07
11:02
10:52
10:48
10:40
10:30
10:22
10:14
10:08
9:57
9:47
8:27
8:00
7:51
7:43
7:27
7:14
7:05
6:52
0:36
0:13
0:06
23:32
23:18
23:15
23:05
22:00
21:46
21:43
21:35
21:22
21:10
21:00
20:43
20:37
19:57
19:27
19:20
19:09
19:00
18:48
18:44
18:34
18:28
18:21
18:11
18:02
17:59
17:55
17:46
17:34
17:28
17:23
16:55
El expresidente uruguayo José Mujica, una de las figuras políticas más reconocidas de América Latina, falleció este martes a los 89 años.
Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Su figura trascendió fronteras por su estilo de vida austero y su pensamiento crítico. Batalló contra el cáncer en los últimos meses, pero mantuvo activa participación en debates públicos hasta semanas atrás.
Noche en Montevideo. Las puertas del Palacio Legislativo están por cerrarse y volverán a abrir mañana a primera hora. Aún así, una gran cantidad de personas permanece en los alrededores, esperando su turno para despedir a José Mujica.
El cantante de Maná, Fher Olvera, dedicó unas palabras emotivas al expresidente uruguayo tras su fallecimiento. “QEPD Pepe Mujica. Gran pensador, filósofo, activista, defensor de la gente desprotegida, honesto, real, hermoso de espíritu”, escribió.
“Quédate en paz, que tus ideas seguirán luchando. Te quiero mucho”, concluyó el músico.
En julio de 2013, José Mujica realizó una visita oficial como presidente a Cuba que no fue una más en su agenda internacional. No solo se trataba de una reunión de Estado con Raúl Castro y un emotivo reencuentro con Fidel, sino de una vuelta cargada de simbolismo a un lugar que marcó profundamente su juventud militante. “La vieja novia”, como definió a Cuba, lo recibía ahora con honores, pero sin haberlo atado nunca del todo.
La relación de Mujica con la isla comenzó en los años 60, cuando la revolución cubana inspiraba a movimientos guerrilleros en toda América Latina, incluidos los tupamaros uruguayos. Aunque algunos tupamaros fueron entrenados militarmente en Cuba, ni Mujica ni Raúl Sendic —líder histórico del movimiento— participaron directamente en esas prácticas. Más bien, Sendic mantenía una posición crítica del modelo cubano y defendía la autonomía ideológica del grupo frente al gobierno de los Castro.
José Mujica en Cuba, en 2013
A lo largo de las décadas, Mujica mantuvo un vínculo personal y político con Cuba. Visitó la isla más de media docena de veces antes de llegar a la presidencia. En 2006, como ministro, ya se había reunido con Fidel Castro. Pero fue en 2013, con la banda presidencial sobre el pecho, cuando el reencuentro adquirió un tono íntimo y nostálgico. Esa noche, la cena con Fidel fue, según dijo, “larga y llena de nostalgia” le contó a Búsqueda.
A pesar de su cercanía afectiva, Mujica nunca asumió una defensa incondicional del régimen cubano. En 2010, como presidente, recibió en Montevideo a una delegación de disidentes cubanos, incluidas representantes de las Damas de Blanco, lo que desató fuertes críticas desde sectores más duros de la izquierda local.
Su visita de 2013 coincidió con el 60° aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Mientras Cuba mantenía el mismo grupo en el poder desde 1953, Uruguay había transitado entre democracia, dictadura y una nueva democracia con alternancia política. Mujica, que alguna vez escuchó de joven un discurso de Fidel “de dos horas” entre el público, ahora era recibido como jefe de Estado.
En ese mismo año, Mujica anunció también un viaje a Estados Unidos, donde se reuniría con el presidente Barack Obama. Entre La Habana y Washington, el presidente uruguayo actuaba como un interlocutor regional.
El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera se hizo presente en el Palacio Legislativo para rendir homenaje a José Mujica y despedir sus restos.
Aunque ya cayó la noche en Montevideo, el flujo de personas que se acercan al Palacio Legislativo para despedir a José Mujica continúa sin pausa. Las filas en los alrededores del edificio se mantienen extensas, con cientos de personas esperando su turno para ingresar.
El velatorio continuará hasta la medianoche y se retomará este jueves a las 10 de la mañana.
Se espera la llegada de los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric.
Policías saludan frente al Palacio Legislativo mientras la gente hace fila para rendir homenaje a José Mujica
La gente hace fila frente al Palacio Legislativo para rendir homenaje a José Mujica
La agenda de visitas internacionales está confirmada para este jueves con la presencia de los presidentes de Chile y Brasil.
La gente hace fila frente al Palacio Legislativo para rendir homenaje al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, en Montevideo, el 14 de mayo de 2025, un día después de su fallecimiento.
La fila para dar el último adiós a José Mujica rodea varias cuadras del Palacio Legislativo.
En los alrededores, el ambiente es diverso: hay vendedores ambulantes, puestos de comida y hasta alguien ofreciendo habanos.
En diciembre de 2014, Estados Unidos y Cuba anunciaron el inicio de un proceso para restablecer relaciones diplomáticas, que habían sido rotas en 1961. En silencio y con paciencia, el entonces presidente José Mujica fue uno de los mediadores discretos en el histórico deshielo entre ambos países. “Uruguay puso un humilde granito de arena”, dijo Mujica a Búsqueda en ese momento, tras confirmarse que Washington y La Habana comenzaban una nueva era diplomática, luego de más de cinco décadas de hostilidad.
El papel del líder uruguayo fue reconocido directamente por la Casa Blanca. Barack Obama, a través de la entonces embajadora Julissa Reynoso, le agradeció su mediación. Mujica había iniciado sus gestiones un año antes: en julio de 2013 conversó en La Habana con Raúl y Fidel Castro, y meses después, en mayo de 2014, llevó un mensaje directo desde Obama al gobierno cubano durante una reunión en Santa Cruz de la Sierra.
“Había que ayudar a construir confianza”, explicó Mujica, destacando que las sanciones solo habían perjudicado al pueblo cubano. Su intervención se dio justo cuando era uno de los pocos líderes latinoamericanos con diálogo fluido con ambos gobiernos.
Aunque su participación no fue mencionada en los anuncios oficiales —que destacaron el papel del papa Francisco y Canadá— Mujica actuó como emisario de confianza. Transmitió mensajes personales, ayudó a destrabar la liberación de prisioneros y empujó el diálogo. “Tenemos un claro sentido de nuestras proporciones”, dijo, pero no por eso se restó valor: “Lo importante era ayudar a que la historia se moviera”.
Olesker recordó especialmente con cariño dos momentos. Uno fue cuando ambos integraron la Concertación para el Desarrollo en 2002. Y otro fue cuando integró su gabinete en 2010. "El Pepe me seguía diciendo 'Danielito', pese a que ya tenía más de 50 años. Él me consultaba mucho de economía, sabía escuchar. Y era rezongón, creo que fui uno de los pocos que no recibió rezongos".
“En todas estas horas he visto lo que provoca en nosotros otras formas de hacer política. Uno de los grandes aportes de Pepe a la política del Uruguay es traerle humanidad, con sus virtudes y sus defectos”, dijo la vicepresidenta en conferencia de prensa.
“Después de noviembre, de nuestro triunfo, hablamos un par de veces y enseguida me dijo algo que yo lo prometí. Me dijo ‘No te calles nunca’”, agregó Cosse.
"Mujica es una persona que tenía sentido común, que en política bajaba la pelota al piso. Por eso ya se lo va a extrañar. Los que hacen discursos apologéticos de Mujica deberían considerar esa faceta conciliadora de él, la capacidad de dar vuelta la página ", expresó el líder de Cabildo Abierto.
"En el acierto o en el error, representó el sentir de un importante sector de nuestra sociedad", agregó Guido Manini Ríos.
En el acierto o en el error Mujica representó el sentir de un importante sector de nuestra sociedad.En esta hora, a todos ellos, ¡respeto!Hago llegar nuestras condolencias a sus familiares, allegados y seguidores políticos...@Cabildo_UY @Frente_Amplio
— Gral. Guido Manini (@GuidoManiniRios) May 13, 2025
El ingreso del público al velatorio de José Mujica se habilitará hasta la medianoche de este miércoles. Luego, este jueves a las 10 de la mañana volverán a abrirse las puertas.
Lula, Petro y Boric participarán mañana jueves del velatorio de Mujica.Seguí nuestra cobertura en vivo: https://t.co/SC7dLQfZ6W pic.twitter.com/2axXDNiwIP
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 14, 2025
"Mujica es un hombre que supo sembrar la semilla de la Patria Grande. El decía que acá hay naciones porque no habíamos sabido crear la Patria Grande. En momentos en que la política está en la picota por culpa de las nuevas derechas, él rompe el imaginarlo de que es una casta de gente que se enriquece", expresó a Búsqueda el diputado nacional del Frente de Todos y ex secretario general de la CTA argentina.
Que hayan venido Sanguinetti y Lacalle "es una expresión de una democracia con signos vitales". Que ellos vengan a "reverenciar" a un hombre que representa la historia "de los gobiernos populares de Uruguay también habla bien del Pepe", dijo.
El presidente de Brasil y, Luiz Inácio Lula da Silva llegará a Montevideo este jueves para participar del velatorio de José Mujica. En la tarde de este miércoles escribió un nuevo mensaje en su cuenta de X. "Mi gran amigo Pepe, aquí seguiremos con miles de brazos en la lucha por un mundo más justo", escribió junto a una foto suya abrazando al exmandatario.
Meu grande amigo Pepe, aqui seguiremos com os milhares de braços na luta por um mundo mais justo.@ricardostuckert pic.twitter.com/7HrxgDbFjt
— Lula (@LulaOficial) May 14, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof llegó al Salón de los Pasos Perdidos para despedir a José Mujica. “Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe”, escribió Kicillof en sus redes sociales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se desmarcó de la posición del presidente Javier Milei respecto a la muerte de Mujica y pidió “disculpas en nombre de la Argentina”.Seguí nuestra cobertura en vivo: https://t.co/SC7dLQfZ6W pic.twitter.com/5oPDt00DgA
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 14, 2025
Yamandú Orsi y Alex Kicillof, gobernador de Buenos Aires
El presidente de la República señaló que se vivencia una gran pérdida y reconoció que nunca se está preparado para despedir a un líder como José "Pepe" Mujica.
Gracias pic.twitter.com/NfbERs2ETJ
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
Yamandú Orsi se mostró conmovido con lo que le transmitió el público que salió a la calle a despedir el cortejo o se acercó al Palacio Legislativo. "Ese cariño es la cosecha de lo que Mujica sembró", dijo, durante el velatorio del exmandatario en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, rindió honores a Mujica y colocó el pabellón nacional sobre el féretro que contiene los restos del exmandatario. En la tarde de este miércoles en conferencia de prensa desde el Palacio Legislativo dijo: "El viejo compartió con mucha intensidad hasta el final"."Yo lo miraba siempre para aprender".
"Anoche Lucía nos relató los últimos acuerdos y los deberes que habían quedado", agregó el mandatario.
El presidente Orsi y el resto de los jerarcas acompañaron a pie el trayecto, junto con una multitud de ciudadanos que expresaron respeto a la figura del exmandatario.
El Palacio Legislativo sigue recibiendo a miles de personas que se acercan a despedir a José Mujica. Entre ellos, se ve a muchas familias: padres y madres con sus hijos, jóvenes que quieren rendirle homenaje.
Algunos avanzan en silencio; otros se detienen unos instantes frente al féretro, visiblemente conmovidos.
Los presidentes de Chile y Brasil confirmaron su presencia en el velatorio de José Mujica.
Desde los respectivos equipos de protocolo se informó que Gabriel Boric llegarán a Montevideo pasado el mediodía, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva lo hará más tarde, cerca de las 17 horas.
Los mandatarios se encuentran actualmente en Asia, en el marco de distintas giras comerciales por la región.
Debido a su llegada escalonada, se prevé que el funeral se extienda algunas horas más para permitir su participación en la despedida del expresidente.
A los pies del féretro cubierto con las banderas de Uruguay y de Artigas, la gente se acerca en silencio para despedirse de José Mujica.
Muchos dejan flores, cartas, pequeños regalos o simplemente una mirada sostenida. El ambiente se mantiene en un clima de respeto profundo, interrumpido solo por aplausos espontáneos en las inmediaciones del Palacio Legislativo, en un homenaje sincero a una de las figuras más queridas del país.
Luego de participar brevemente del velatorio de José Mujica en el Palacio Legislativo, el expresidente Luis Lacalle Pou habló con la prensa a su salida del edificio.
“Me quedo con las cosas buenas y positivas”, expresó. “Conversaciones que quedaron en lo privado y acciones o actitudes políticas que, como presidente, sentí que eran buenas para el país”.
Los dirigentes colorados Julio María Sanguinetti, Pedro Bordaberry y Andrés Ojeda estuvieron junto al féretro de José Mujica en el Palacio Legislativo, en representación del Partido Colorado.
La despedida de José Mujica tuvo eco internacional. En España, varios medios se hicieron eco de su fallecimiento y el canal de noticias de la cadena pública TVE transmite en vivo parte del cortejo fúnebre y el velatorio desde Montevideo.
El féretro del expresidente de Uruguay Pepe Mujica ya está en la Asamblea Legislativa, donde se ha instalado la capilla ardiente que va a estar abierta hasta mañana juevesEn DIRECTO: https://t.co/l5svhYWYam pic.twitter.com/uxeDzYeYib
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 14, 2025
Durante una de las paradas del cortejo fúnebre de José Mujica, frente al local central del MPP en Mercedes y Ejido, Alejandro “Pacha” Sánchez tomó la palabra conmovido por el momento. “No podemos hacer un discurso político, hablamos desde el corazón. La siembra del viejo ahora se transformó en miles. Ahora hay miles de Pepe Mujica. Gracias, viejo”, expresó el secretario de Presidencia y referente del MPP.
Sánchez también destacó que, como “parte de la siembra” y “en honor” a Mujica, el Instituto Nacional de Colonización adquirió 4.000 hectáreas para trabajadores rurales “a ocho kilómetros de Cerro Norte en Florida”.
“La lucha continúa”, fue la frase con la que Sánchez cerró su intervención.
La lucha continúa.Gracias viejo! pic.twitter.com/twjIoWD07b
— Alejandro Sánchez (@pachasanchez) May 14, 2025
“¡Hasta siempre, viejo querido!”, fue el mensaje con el que el Movimiento de Participación Popular (MPP) despidió a José Mujica en un video publicado en sus redes sociales.
¡Hasta siempre viejo querido! pic.twitter.com/Liux57YXUM
— MPP 609 (@MPP609) May 14, 2025
En el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, comenzó el velatorio de José Mujica. Autoridades del gobierno ya están presentes, mientras la gente ingresa en silencio para despedirse, saludar a la viuda Lucía Topolansky y rendir homenaje frente al féretro del expresidente.
Luego de participar brevemente del velatorio de José Mujica en el Palacio Legislativo, el expresidente Luis Lacalle Pou habló con la prensa a su salida del edificio.
“Me quedo con las cosas buenas y positivas”, expresó. “Conversaciones que quedaron en lo privado y acciones o actitudes políticas que, como presidente, sentí que eran buenas para el país: la ida a la asunción de Lula, los 50 años del golpe con todos los expresidentes. Hace 50 años cada uno de esos expresidentes (Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera) estaba en lugares distintos, claramente, pero en ese momento de conmemoración todos estaban del lado de la democracia”.
Consultado sobre si compartía la manera de hacer política de Mujica, respondió: “No me corresponde a mí. Es una noticia que conmueve al país, por eso estoy acá. Más que por la razón, vine por lo que sentí desde ayer y en estos últimos tiempos, por una persona con la que tuvimos muchas discrepancias, pero en la vida es mejor quedarse con lo bueno”.
Luis Lacalle Pou llegando al velorio de José Mujica en el Palacio Legislativo en Montevideo
Militantes del MPP despliegan una bandera gigante en la plaza Primero de Mayo como parte del homenaje a José Mujica.
El presidente Luis Lacalle Pou llegó al Palacio Legislativo para asistir al velatorio de José Mujica. Ingresó solo, por una puerta lateral del edificio, sin realizar declaraciones.
El féretro de José Mujica llegó al Palacio Legislativo para dar inicio al velatorio. El traslado hacia el Salón de los Pasos Perdidos fue encabezado por Yamandú Orsi y Alejandro Sánchez, en un momento cargado de solemnidad y respeto.
Cortejo fúnebre de José Mujica, tras su fallecimiento, en la sede del MPP en el centro de la ciudad de Montevideo
Cortejo fúnebre de José Mujica, tras su fallecimiento, en la sede del MPP en el centro de la ciudad de Montevideo
Cortejo fúnebre de José Mujica, tras su fallecimiento, en la sede del MPP en el centro de la ciudad de Montevideo
El velatorio comenzó con un momento reservado exclusivamente para la familia de José Mujica y sus allegados. Luego, se permitirá el ingreso de militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP).
A las 15 horas, se habilitará el acceso general al público.
En el Palacio Legislativo, la banda de la Armada espera la llegada del cortejo fúnebre de José Mujica, mientras se organiza el ingreso para dar comienzo al velatorio público.
El cortejo fúnebre avanza rumbo al Palacio Legislativo acompañado por aplausos, saludos y gestos de despedida de la multitud que se concentra a lo largo del recorrido.
El cortejo fúnebre del expresidente José Mujica recorre las calles del centro de Montevideo rumbo al Palacio Legislativo, donde se llevará a cabo el velatorio con acceso al público.
El velatorio comenzará con un espacio reservado exclusivamente para su familia durante los primeros minutos. Luego, se permitirá el ingreso de militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP). A las 15 horas, se habilitará el acceso general al público.
Según informó el protocolo oficial, la capilla ardiente se cerrará cerca de la medianoche y volverá a abrir mañana jueves a las 8 de la mañana. Permanecerá abierta hasta la llegada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se sumó a las voces internacionales que despidieron con respeto y admiración a José Mujica. “José Mujica, expresidente de Uruguay, fue un hombre en muchos sentidos ejemplar, su pensamiento es muy parecido al nuestro”, expresó la mandataria mexicana.
José Mujica, expresidente de Uruguay, fue un hombre en muchos sentidos ejemplar, su pensamiento es muy parecido al nuestro: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/oJi8GtnuTg
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 14, 2025
Lucía Topolanski, viuda del expresidente José Mujica, recibe numerosas muestras de afecto al paso de la caravana que transporta el féretro de su esposo.
Durante el duelo nacional por la muerte del expresidente José Mujica, que se extenderá del 14 al 16 de mayo de 2025, el gobierno decidió suspender varias actividades oficiales, tal como lo establece el decreto presidencial.
No se llevarán a cabo actos oficiales ni protocolares en organismos públicos durante los tres días de duelo. Además, la Asamblea General ha suspendido todos los eventos y actividades programadas en las salas del Palacio Legislativo “hasta nuevo aviso”, dado que el velatorio se realiza en el Salón de los Pasos Perdidos de dicho edificio.
Las sesiones del Parlamento también permanecerán suspendidas hasta nuevo aviso.
A lo largo de este periodo de duelo, se mantendrán las banderas nacionales a media asta en todos los edificios públicos, embajadas, cuarteles, bases aéreas y buques de guerra, como señal de respeto y homenaje a la figura de Mujica.
No obstante, el decreto aclara que no se suspenderán las clases ni las actividades laborales, por lo que las escuelas y liceos continuarán con su funcionamiento habitual durante estos días de duelo.
El gobierno decretó duelo oficial a nivel nacional tras el fallecimiento del expresidente José Mujica. A través de una resolución presidencial, se estableció un periodo de duelo desde el miércoles 14 hasta el viernes 16 de mayo de 2025.
Durante estos tres días de duelo, la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos del país, así como en las embajadas uruguayas en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Además, el gobierno ha decidido rendir honores fúnebres de presidente de la República a los restos mortales de Mujica, que serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
El decreto también detalla que los gastos del sepelio serán cubiertos por el Tesoro Nacional.
En el documento oficial, el gobierno destaca que Mujica “fue presidente de la República, representante nacional y senador”, pero subraya que, además de estos cargos, “durante toda su actividad política abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, plasmada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”.
A lo largo del centro de Montevideo, el cortejo fúnebre de José Mujica avanza entre una multitud de escenas llenas de emoción.
Gestos de despedida, personas llorando y otras, más serias, observando en silencio. Jóvenes filman con sus celulares, sorprendidos por lo que ven. Una mujer, con la mirada fija, sostiene un dibujo de Mujica, un gesto de cariño y recuerdo.
Cada esquina ofrece una imagen distinta.
Cortejo fúnebre de José Mujica y público por la Av. 18 de julio
Cortejo fúnebre de José Mujica por Av. 18 de Julio
Al llegar a la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el cortejo fúnebre de José Mujica fue recibido con aplausos, puños en alto y un silencio cargado de respeto.
En la Huella de Seregni, decenas de personas aguardan en silencio la llegada del cortejo fúnebre de José Mujica.
Muchos llevan flores, banderas o simplemente el respeto en el gesto.
Al paso del cortejo fúnebre de José Mujica, un grupo de obreros de la construcción entonó "A don José", la emblemática canción popular uruguaya.
El paso del cortejo de José Mujica por la avenida 18 de Julio se encuentra con una multitud en silencio. Algunos lloran, otros simplemente inclinan la cabeza.
Desde los balcones y ventanas de los edificios sobre la avenida 18 de Julio, vecinos aplauden el paso del cortejo fúnebre de José Mujica. Algunos saludan en silencio, otros agitan banderas al aire.
Cada vez más personas se suman en el centro de Montevideo para acompañar el paso del cortejo fúnebre de José Mujica. A lo largo de la avenida 18 de Julio, los aplausos no cesan y aparecen carteles improvisados: “No me voy, estoy llegando”.
Cortejo fúnebre de José Mujica, tras su fallecimiento, por el centro de la ciudad de Montevideo
Si con la muerte de él, el dolor alcanza una dimensión mundial, y no parece exagerado darle esa relevancia a la muerte de lo más parecido a una de estrella del rock internacional que tuvimos en política, si imaginamos este dolor a esa escala, para ella es íntimo, casero y singular.
Las principales figuras del gobierno caminan junto al carro que transporta los restos de José Mujica por la avenida 18 de Julio.
A su paso, la gente aplaude con respeto y emoción, acompañando el cortejo en un silencio interrumpido solo por cánticos de respeto y despedida.
El cortejo fúnebre de José Mujica avanza por la avenida 18 de Julio entre aplausos, lágrimas y consignas coreadas por la multitud. Un grupo de jóvenes grita con fuerza: “¡Pepe amigo, el pueblo está contigo!”, mientras otros forman un cordón humano para facilitar el paso del carro fúnebre.
“Pepe, amigo, el pueblo está contigo”
En el inicio del cortejo fúnebre de José Mujica, Lucía Topolansky acompaña el recorrido desde un auto, con lentes oscuros y el rostro serio, visiblemente conmovida. A su alrededor, la gente aplaude y llora al paso del féretro, que avanza en un carro tirado por caballos.
Comenzó el cortejo fúnebre de José Mujica desde la Torre Ejecutiva rumbo al Palacio Legislativo.
El féretro, transportado en un carro tirado por caballos, avanza lentamente entre aplausos, lágrimas y gestos de despedida.
Frente a la Torre Ejecutiva, en el centro de Montevideo, se vive una espera cargada de silencio y respeto. Funcionarios, autoridades y ciudadanos se reúnen en la antesala del funeral de José Mujica, aguardando la llegada del féretro que será trasladado al Palacio Legislativo.
La regulación de la marihuana en Uruguay no nació por convicción ideológica, sino como respuesta a una ola de violencia. Todo comenzó en 2010, cuando Milton Romani propuso al recién asumido presidente José Mujica legalizar el cannabis para quebrar el narcotráfico. Mujica no respondió.
La idea volvió en 2012, tras el asesinato de un pizzero. En un gabinete de seguridad, el ministro Eleuterio Fernández Huidobro planteó una legalización controlada para quitarle mercado al narco. Mujica lo escuchó, y la propuesta avanzó. Sin embargo, no fue un camino fácil: el Frente Amplio estaba dividido, la sociedad en contra y hasta se barajaban ideas absurdas como pedir filtros usados para demostrar consumo.
Organizaciones sociales como Proderechos ajustaron el discurso con ayuda de activistas estadounidenses, y en diciembre de 2013 se aprobó la ley que habilitó el autocultivo, clubes y venta en farmacias.
Con la llegada de Tabaré Vázquez al poder, el proceso se estancó. Pero en 2017, tras un anuncio presidencial en el exterior, se aceleró la implementación. Finalmente, se produjeron las primeras toneladas, se definieron cuatro variedades estatales y se habilitó su venta en farmacias.
Lo que empezó como una reacción improvisada se convirtió en una política pública que puso a Uruguay en el mapa global de las reformas progresistas.
La empresa puso a disposición del Movimiento de Participación Popular (MPP) su equipamiento e infraestructura.
Tenfield transmitirá en vivo el velatorio de José Mujica.
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 14, 2025
El velatorio de José Mujica tendrá lugar en el Palacio Legislativo, con acceso al público desde las 15 horas de este miércoles.
En caso de alta concurrencia, el horario se extenderá durante la madrugada del jueves.
Palacio Legislativo
En un encuentro organizado por Búsqueda en noviembre de 2021, los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica conversaron sobre los desafíos del país, desde la política hasta los cambios tecnológicos. A pesar de sus diferencias históricas, ambos coincidieron en la importancia del diálogo y la unidad nacional para enfrentar los retos futuros.
Columna de Adolfo Garcé
Mujica, para empezar, fue un actor decisivo en el complejo proceso de adaptación a la legalidad del MLN-T después de la dictadura. Remito a los lectores interesados en el tema a mi trabajo Donde hubo fuego (Fin de Siglo, 2006). Allí expliqué detalladamente lo difícil que fue para los exguerrilleros abandonar el “imaginario insurreccional” y dejar de pensar que tarde o temprano habría un “nuevo 73”, para el que la “orga” tendría que estar preparada. El MLN-T, luego de intensos debates internos, se terminó de inclinar por el camino de las urnas el día que quedó de manifiesto el enorme potencial electoral del viejo guerrillero convertido en chacarero.
En 2014, Uruguay aceptó la solicitud del gobierno de Estados Unidos para recibir a algunos de los prisioneros de la base de Guantánamo, lo que causó un gran revuelo tanto en el país como en el ámbito internacional. El presidente José Mujica justificó esta decisión con un fuerte argumento en favor de los derechos humanos, explicando que los prisioneros llevaban años sin ser procesados ni juzgados, en condiciones que calificó como “una vergüenza de la humanidad”.
La historia, difundida por Búsqueda, comenzó cuando Mujica se encontró con la entonces embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, en un evento público en la Expoactiva de Soriano, el 20 de marzo de 2014. La solicitud de Barack Obama era clara: necesitaban que otros países aceptaran a algunos de los prisioneros detenidos en Guantánamo. Sin pedir nada a cambio, Mujica aceptó y explicó que esto era, para él, una cuestión de principios. “Estuve un montón de años preso y estoy podrido de lo que se habla: ¡derechos humanos es esto!”, se quejó al explicar por qué había tomado esa resolución.
Exprisioneros de Guantánamo recién llegados a Uruguay, diciembre 2014
Mujica reveló que había sido una decisión meditada. El gobierno uruguayo había enviado delegaciones secretas a Guantánamo y Washington para confirmar que no había peligro para el país. Además, había contactado a comunidades árabes en Uruguay, que se mostraron dispuestas a recibir a los prisioneros. Aunque el presidente no solicitó contrapartidas inmediatas, sí mencionó que, a futuro, podría usar esta acción para promover un acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, una relación que había sido históricamente tensa.
El gobierno informó el itinerario para despedir al expresidente José Mujica.
El cortejo fúnebre partirá este miércoles a las 10:00 horas desde la Torre Ejecutiva. El homenaje continuará en el Palacio Legislativo. Las autoridades prepararon dispositivos especiales para garantizar el acceso ordenado del público, que podrá despedir al ex presidente hasta el jueves por la tarde.
Cortejo fúnebre y velatorio de José Mujica: recorrido, horarios y detalles del protocolo.https://t.co/xPMwLylZ3e
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 13, 2025
A través de un mensaje en sus redes sociales, las Abuelas de Plaza de Mayo expresaron su pesar por la muerte de José Mujica.
“Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica”, publicaron, acompañando el mensaje con un corazón roto.
Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con dolor a un amigo, el querido Pepe Mujica.https://t.co/Rh3zHjT56E pic.twitter.com/sEERd834jv
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) May 13, 2025
El músico puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, dedicó unas palabras a José Mujica tras conocerse la noticia de su fallecimiento. A través de sus redes sociales, el artista destacó: “Pepe, nos hiciste pensar, nos hiciste creer y nos enseñaste a entender las complejidades de la vida de una manera simple: viviéndola”, escribió Residente. En su mensaje, reconoció la influencia de Mujica: “Nos diste tanto, que pasaremos años y años estudiándote, escribiéndote, leyéndote, rimándote”.
El músico también expresó su deseo de poder vivir con la misma libertad con la que, según él, vivió Mujica. “Ojalá tuviera un poco de tu valentía para vivir igual de libre que tú”, concluyó. “Te voy a extrañar mucho. No te imaginas cuánto”.
Residente y Mujica habían coincidido en más de una ocasión, y el artista siempre se mostró interesado por la vida del exmandatario uruguayo.
Pepe, nos hiciste pensar, nos hiciste creer y nos enseñaste a entender las complejidades de la vida de una manera simple: viviéndola.Nos diste tanto, que pasaremos años y años estudiándote, escribiéndote, leyéndote, rimándote. Ojalá tuviera un poco de tu valentía para vivir… pic.twitter.com/Yk58ksAWNL
— Residente (@Residente) May 13, 2025
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asistirá al velorio de José Mujica.
Aun en China, donde se encuentra de visita oficial, el mandatario ofreció una conferencia de prensa a periodistas brasileños, chinos y de otros países, donde confirmó el viaje a Montevideo. “Cuando llegue a Brasilia, tengo la intención de ir al funeral de Pepe Mujica, porque lo mínimo que podemos hacer es despedirnos de las personas que fueron un modelo a seguir para nosotros, con una demostración de gran dignidad y respeto”, dijo Lula en declaraciones recogidas por la agencia de noticias del gobierno.
Después de la conferencia en Pekín, el presidente y su comitiva volaron de regreso a Brasil, donde se espera que lleguen el miércoles por la noche. El velorio de Mujica se realizará en el Palacio Legislativo de Montevideo, a partir de este jueves por la mañana.
Hasta siempre, companheiro Pepe Mujica.Audiovisual/PR pic.twitter.com/g1fX4QxHhY
— Lula (@LulaOficial) May 14, 2025
En la rueda de prensa, hizo un homenaje a la memoria de Mujica. “Pepe Mujica no fue solo un militante de izquierda, senador, diputado o presidente de la República Oriental del Uruguay. Pepe Mujica fue un ser humano muy, muy importante para la democracia, para los sectores progresistas de la sociedad, para la izquierda. Porque creo que si no hubiera nacido, habría necesitado volver a nacer, para que tuviéramos un ejemplo de ser humano, con mucha dignidad, con mucho respeto, con mucha solidaridad y con mucho coraje”, dijo Lula.
“Es difícil encontrar dos o tres personas en el mundo con su carácter y dignidad (la de Mujica)”, añadió el presidente.
Debido a la muerte de Mujica, el presidente interino Geraldo Alckmin declaró tres días de luto oficial en Brasil.
El gobierno de Brasil declaró oficialmente tres días de luto oficial en homenaje a José Mujica, fallecido este martes a los 89 años. El anuncio fue realizado mediante un comunicado del vicepresidente Geraldo Alckmin, quien destacó el legado del líder uruguayo como ejemplo global de integridad política.
En su mensaje oficial publicado en redes sociales, Alckmin afirmó: "Hoy nos deja el hombre que mejor resumió la razón de la verdadera política", describiendo a Mujica como un estadista que ejerció el poder "con integridad, respeto democrático, sentido de justicia y una audaz capacidad para transformar la sociedad".
El decreto presidencial, firmado por Alckmin, destaca que Mujica tuvo "trascendencia histórica para Uruguay y el mundo", resaltando sus "ejemplos imborrables de dignidad, rectitud y compromiso social", así como su "conmovedora modestia personal".
Decretamos luto oficial de três dias: deixou-nos hoje aquele que melhor sintetizou a razão da verdadeira política. A política feita com integridade, respeito democrático, senso de justiça e ousada capacidade de transformação da sociedade. Com histórico significado para o Uruguai… pic.twitter.com/1nNx5KTy86
— Geraldo Alckmin (@geraldoalckmin) May 14, 2025
En uno de sus encuentros públicos, Julio María Sanguinetti y José Mujica compartieron un encuentro del ciclo Desayuno Búsqueda, donde compartieron reflexiones sobre el sistema político y el valor del diálogo entre diferentes tradiciones ideológicas.
“Una extraña pareja”, como se los llamó entonces, dieron un mensaje claro: la democracia se fortalece con diálogo, no con grietas. Hablaron de una “jubilación activa” y de su compromiso con el sistema político, aún retirados.
Mujica, tras una charla larga de una hora, pareció resumir sin peso dramático ni solemnidad el legado que pueden dejar estos dos políticos. “Lo que estamos haciendo es historieta, qué historia. En la inmensidad del universo no existimos. Un poquito de historieta”.
"Con la muerte de Pepe Mujica, el mundo pierde a uno de los seres humanos más hermosos que ha conocido", afirmó la expresidenta brasileña Dilma Rousseff a través de sus redes sociales.
Destacó su trayectoria como “luchador incansable” que enfrentó la dictadura uruguaya y luego reconstruyó su país “con coraje y conciliación“, convirtiéndose en “símbolo mundial de ética, sencillez y generosidad”.
Rousseff recordó especialmente el gesto solidario de Mujica al visitar a Lula en prisión y su “firme” defensa del estado democrático de derecho. “Fue amado por el pueblo, admirado en América Latina y respetado en el mundo”, escribió, y elogió su capacidad de combinar “principios firmes y gentileza”.
Rousseff escribió a Mujica como “un encantador de corazones y mentes” y “guerrero de la justicia social y la dignidad humana”. “Tu luz seguirá iluminando nuestros caminos”, afirmó. Cerró su mensaje con un cálido “Descansa en paz, Dom Pepe” y palabras de apoyo para Lucía Topolansky.
Com a morte de Pepe Mujica, o mundo perde um dos mais belos seres humanos que já conheceu. Lutador incansável, enfrentou a ditadura uruguaia, reconstruiu o país com coragem e conciliação, e tornou-se símbolo global de ética, simplicidade e generosidade. pic.twitter.com/DxHV7ycoHa
— Dilma Rousseff (@dilmabr) May 14, 2025
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, recordó a José Mujica con un mensaje en su cuenta oficial de X. El líder socialista escribió: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica”.
Sánchez añadió una reflexión sobre el verdadero sentido de la política: "La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón". El mensaje concluyó con un emotivo: "Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica".
Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica.La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay.Eterno, Mujica.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 13, 2025
En su última entrevista como presidente, publicada por Búsqueda en febrero de 2015, José Mujica hizo balance: celebró haber puesto a Uruguay “en el mapa” a nivel internacional, pero lamentó no haber podido reformar la educación ni concretar mejoras en infraestructura.
José Mujica sale de su chacra rumbo a Torre Ejecutiva
“Los presidentes no son monarcas, hacen lo que las circunstancias permiten”, afirmó. Criticó la lógica partidaria que frena acuerdos, reivindicó su estilo austero y reflexionó sobre la tensión entre egoísmo y solidaridad: “Hay una guerra sorda y permanente entre el egoísmo y la solidaridad”.
El legendario músico uruguayo Rubén Rada se sumó al duelo por el fallecimiento de José Mujica. Desde sus redes sociales, el artista escribió: “Gracias por tanto querido Pepe!!!”.
En su mensaje, Rada destacó el legado permanente de Mujica: “No te vas, nos quedamos con todas tus enseñanzas”. El músico eligió recordarlo en un tono íntimo y alegre: “Te voy a recordar siempre así, riéndonos en nuestros encuentros“.
El breve texto concluyó con un "Te abrazo fuerte, querida Lucía", enviando su afecto a la viuda de Mujica, Lucía Topolansky.
En la sede montevideana del Movimiento de Participación Popular (MPP), militantes trabajan intensamente en la elaboración de carteles y pancartas para el último adiós a su líder histórico.
El cortejo fúnebre, que recorrerá las principales calles del centro de la capital este jueves, promete convertirse en una masiva manifestación popular.
Sede del MPP, tras conocerse la noticia del fallecimiento de José Mujica, en el centro de Montevideo
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, también expresó su malestar por la muerte de José Mujica, a quien describió como un “hombre humilde” con una “vida de lucha”.
“Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias y sentimientos de solidaridad a los compañeros, compañeras y familiares de José 'Pepe' Mujica. Hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad”, mencionó el líder chavista en su canal de Telegram.
El gobierno decretó duelo nacional hasta el próximo viernes 16 de mayo.
“Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano”, sentenció el decreto firmado por presidente, Yamandú Orsi.
Según el decreto, la bandera uruguaya permanecerá a media asta en todos los edificios públicos en el país.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, vocalizó su profunda tristeza por la muerte de José Mujica, con quien pudo entablar una fuerte relación de amistad en vida.
“Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la ternura pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego”, mencionó el presidente brasileño en una nota.
Lula se encuentra en Beijing, donde participó en la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Luiz Inacio Lula da Silva (@lulaoficial)
El cantante español Alejandro Sanz se sumó al duelo global por el fallecimiento de José Mujica con un mensaje que destacó su dimensión humana.
Desde sus redes sociales, el artista escribió: “Somos afortunados por compartir el mismo tiempo que el Señor Pepe Mujica”, reconociendo el privilegio histórico de haber coincidido con el líder uruguayo.
Con profunda admiración, Sanz añadió: “Un hombre con el poder para ensalzar el significado de ser humano”. El mensaje concluyó con un personal “Gracias Pepe, por siempre”, acompañado de un corazón azul.
Somos afortunados por compartir el mismo tiempo que el Señor Pepe Mújica. Un hombre con el poder para ensalzar el significado de ser humano. Gracias Pepe, por siempre.
— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) May 13, 2025
Durante la presentación en Buenos Aires del libro Una oveja negra al poder en mayo de 2015, José Mujica sorprendió con una mezcla de ironía y sinceridad al referirse tanto al libro como a Búsqueda, medio donde trabajaban los autores del trabajo. Aunque dijo que estaba “peleado” con el medio, reconoció que sus críticas “ayudan a pensar”.
Con su estilo directo, Mujica comentó entre risas: “Yo nunca pensé, no me pasó por las neuronas ni cosa parecida, que estos años de trajín iban a desembocar en una muy buena fuente de trabajo para escritores uruguayos”, dijo irónicamente en alusión a la gran cantidad de libros que su figura ha prohijado.
Director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, con el expresidente José Mujica durante uno de los Desayunos Búsqueda.
Sin embargo, refiriéndose específicamente al libro escrito por Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, Mujica afirmó: “este fue un caso muy particular porque estos dos periodistas trabajan para un medio de prensa con el cual he estado peleado toda mi vida y seguramente vamos a seguir peleados, pero yo le tengo afecto porque ayuda a pensar con los cascotazos que a uno le dan”.
“Pero esencialmente, siendo un luchador social, he trabajado toda mi vida para los que no leen Búsqueda. Mi gente no sabe leer. Mi gente, la que me duele, está muy lejos de los semanarios y cuestiones por el estilo”, dijo.
Tras el fallecimiento del expresidente José Mujica, se dieron a conocer el itinerario oficial del cortejo fúnebre y los detalles del velatorio, que comenzará este miércoles 14 de mayo y se extenderá por más de 24 horas para permitir que la ciudadanía pueda despedirse.
Cortejo fúnebre y velatorio de José Mujica: recorrido, horarios y detalles del protocolo.https://t.co/xPMwLylZ3e
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 13, 2025
“Me nace destacar lo bueno y las coincidencias”, escribió el expresidente Luis Lacalle Pou en la red social X.
Líderes y dirigentes de la oposición recordaron la figura de José Mujica.https://t.co/lRQfVdMbWt
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 13, 2025
El legendario músico y exministro de Cultura brasileño Gilberto Gil rindió homenaje a José Mujica, compartiendo una de sus frases más inspiradoras y recordando su último encuentro.
En sus redes sociales, Gil citó las palabras que Mujica solía dirigir a los jóvenes: “Quiero decirles a las niñas y niños de nuestro país que la vida es bella, pero se desgasta. La cuestión es recomenzar cada vez que se caiga y, si hay rabia, transformarla en esperanza”.
Acompañando esta reflexión, el artista brasileño escribió: “Que el amigo Pepe Mujica descanse en paz. Buen recuerdo de nuestro último encuentro“, junto a un corazón azul.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está intentando reorganizar su apretada agenda en China para poder asistir a los homenajes por José Mujica en Uruguay, aunque desde su equipo reconocen que “todavía no saben si los tiempos le darán” para concretar el viaje.
Actualmente, participa en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Pekín -junto a los mandatarios de Colombia y Chile-, Lula ha dado instrucciones para evaluar la logística de un posible vuelo directo desde China que le permitiría llegar a Montevideo este jueves, informaron a Búsqueda desde el entorno presidencial brasileño.
El presidente de China, Xi Jinping (der.), el de Colombia, Gustavo Petro (centro), y elde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asisten a la ceremonia de apertura de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Beijing el 13 de mayo de 2025
Ocurrió; se oficializó el mito y ya es parte de la historia; le guste a quien le guste; está ahí y lo estará por siempre despertando pasiones, sea desde el amor o el odio, pero nunca desde la indiferencia.
Gracias por el fuego.@danzaandres https://t.co/I9Qg0WP5XP pic.twitter.com/X2VVrSc9Iv
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 13, 2025
El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel rindió homenaje al fallecido expresidente uruguayo José Mujica con un mensaje desde su cuenta oficial, el líder cubano escribió: “Nuestra América lamenta la partida de Mujica”, utilizando el concepto integrador que prefería el Che Guevara.
Díaz-Canel destacó cómo la biografía de Mujica “recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington”, aludiendo a los 12 años que el extupamaro pasó como preso político durante el régimen cívico-militar (1973-1985). Pero también resaltó “la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder”, en referencia al ciclo progresista latinoamericano del siglo XXI.
Nuestra América lamenta la partida de Mujica. Su extraordinaria vida recuerda la oscura era de las dictaduras militares apadrinadas por Washington, pero también la esperanzadora etapa de las izquierdas en el poder y el sueño irrealizado de la integración. No olvidar. pic.twitter.com/1B3FxwoaEb
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 13, 2025
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dedicó un mensaje a José Mujica, donde destacó su profundo legado humanista y político. Desde su cuenta de X, Almagro expresó: “Gracias por hacer tanto y por dar tanto, Presidente José Mujica. Hoy duele mucho pensar que quedamos sin sus palabras y sin su ejemplo”.
El diplomático uruguayo confesó: “De Usted recibí mucho y cada cosa fue siempre lo mejor. Aquello que recibí no lo podría devolver ni en mil vidas”, revelando la profunda huella que Mujica dejó en su formación personal y política.
Almagro resaltó el doble legado del exmandatario: “Usted plantó muchas semillas como agricultor y como político, todas germinaron fuerte en la conciencia universal”. Subrayó cómo Mujica mejoró el mundo a través de “las palabras que sembró, sus acciones comprometidas con las mejores causas de la humanidad y, sobre todo, por el ejemplo de su vida”.
El mensaje concluye con un reconocimiento al cambio paradigmático que impulsó Mujica: “Gracias también por transformar la política en algo más humilde, más creíble y más noble”, sintetizando así la esencia del legado mujiquista que trascendió fronteras.
Gracias por hacer tanto y por dar tanto, Presidente José Mujica. Hoy duele mucho pensar que quedamos sin sus palabras y sin su ejemplo. De Usted recibí mucho y cada cosa fue siempre lo mejor. Aquello que recibí no lo podría devolver ni en mil vidas.Usted plantó muchas…
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 13, 2025
Desde su cuenta oficial en X, el líder colorado Julio María Sanguinetti expresó: “Nuestro profundo pesar ante el fallecimiento de Pepe Mujica, con mis condolencias para Lucía y el Frente Amplio”, reconociendo al dirigente y su fuerza política.
Con mirada histórica, añadió: “Con él, tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia”, resumiendo décadas de evolución política uruguaya. Destacó momentos simbólicos de su acercamiento: su retiro simultáneo del Senado, la publicación conjunta de un libro de diálogos y el reciente encuentro con todos los expresidentes durante la conmemoración de los 40 años del retorno democrático
“Me quedo para siempre con esa imagen y nuestro último abrazo”, concluyó.
Nuestro profundo pesar ante el fallecimiento de Pepe Mujica, con mis condolencias para Lucía y el Frente Amplio. Con él, tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia. (Sigue)
— Julio Ma Sanguinetti (@JMaSanguinetti) May 13, 2025
En mayo de 2023, los expresidentes compartieron una nueva edición de los Desayunos Búsqueda donde analizaron los desafíos del país, defendieron la importancia del sistema de partidos y enviaron un mensaje de unidad en tiempos de polarización global.
El expresidente de pasado guerrillero se convirtió en un símbolo que, más allá de la política, o gracias a ella, derivó en un personaje del cine, la música y la literatura.
José Mujica: las expresiones culturales inspiradas en un ícono mundial. Escribe @leonelgarcia76 https://t.co/jw7NcIgOHi
— Galería (@galeriarevista) May 13, 2025
El Movimiento de Participación Popular (MPP), la fuerza política que acompañó y representó a José Mujica durante décadas, publicó un video homenaje en sus redes sociales titulado “¡Hasta siempre, viejo querido!”, una despedida cargada de emotividad y simbolismo militante.
¡Hasta siempre viejo querido! pic.twitter.com/pLsSepAc5A
— MPP 609 (@MPP609) May 13, 2025
En otro pasaje de su despedida pública en Búsqueda, José Mujica reivindicó la democracia y admitió que en su juventud no la valoró como lo hace hoy. “No hay nada como la democracia. Yo de joven no pensé así, es cierto. Me equivoqué. Pero hoy me bato por eso. No es la sociedad perfecta, es la mejor posible”, afirmó, en referencia a los años en que integró la guerrilla tupamara.
Cuando le repreguntan sobre esa etapa de su vida, elude profundizar. Dice que ya habló mucho sobre eso y que no tiene nada nuevo para agregar. A cambio, comparte una reflexión más amplia sobre su trayectoria y su visión del presente: “La vida es una hermosa aventura y un milagro. Estamos demasiado concentrados en la riqueza y no en la felicidad. Estamos concentrados solo en hacer cosas y, cuando querés acordar, se te pasó la vida al pedo”.
Contó que vivió con intensidad, que su vida fue como una novela, y relativiza el peso de su tiempo en el poder: “La presidencia es solo una pavada, un capítulo más. Además, yo no me había ni propuesto ser presidente. Se dio así el juego”.
Habla también de su carácter, de su temperamento heredado: “Yo discutí en ruso con mi madre, pero heredé de ella el carácter. ¡Una tana feroz!”. Y destaca una enseñanza que considera fundamental: la necesidad de renovación política. “Los líderes más veteranos tienen que dar un paso al costado a tiempo”, advierte, reforzando una idea que repite cada vez con más énfasis.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se sumó al duelo continental por la muerte de Pepe Mujica con un mensaje que resaltó su compromiso político y humano.
Desde su cuenta de X (Twitter), la líder del peronismo escribió: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria”, destacando la trayectoria de lucha del exmandatario uruguayo.
En un tono personal, CFK añadió: “Pepe, te vamos a extrañar mucho”, y dirigió un mensaje de apoyo a su viuda: “Lucía... mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”.
América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria.Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo. pic.twitter.com/cPSNYNPlep
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 13, 2025
El expresidente uruguayo José Mujica, una de las figuras políticas más reconocidas de América Latina, falleció hoy martes 13 de mayo a los 89 años.
Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Su figura trascendió fronteras por su estilo de vida austero y su pensamiento crítico. Batalló contra el cáncer en los últimos meses, pero mantuvo activa participación en debates públicos hasta semanas atrás.
El expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou (2020-2025) se unió al reconocimiento transversal a José Mujica tras su fallecimiento, destacando los puntos de encuentro por sobre las diferencias políticas.
Desde su cuenta de X (antes Twitter), el líder del Partido Nacional expresó: “Ante la muerte del ex presidente José Mujica mi respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vida”, en referencia a Lucía Topolansky.
Con un tono conciliador, el exmandatario conservadora añadió: “Me nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo, entre otras, con la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, recordando el histórico viaje conjunto que ambos realizaron en 2023 para la toma de posesión del presidente brasileño.
Ante la muerte del ex presidente José Mujica mi respeto y saludo a su partido político, a su gente y su compañera de vidaMe nace destacar lo bueno y las coincidencias. Me quedo, entre otras, con la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula.QEPD
— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) May 13, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se sumó al duelo continental por la muerte del expresidente uruguayo José Mujica, a quien describió como “un ejemplo para América Latina y el mundo entero”.
A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana expresó: “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.
Sheinbaum destacó los valores que hicieron de Mujica una figura globalmente admirada, extendiendo “nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
“Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas”, comenzó diciendo José Mujica en su última entrevista con Búsqueda, con la voz quebrada y una pausa que se hizo larga. “Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Les doy un abrazo a todos”.
Con lágrimas en los ojos, el expresidente retomó sus palabras para dirigirse luego a sus compañeros y simpatizantes. Recordó que lleva más de cinco años sin integrar ningún organismo de dirección dentro del Frente Amplio y que su rancho en Rincón del Cerro ya no es centro de reuniones ni decisiones. “La realidad social y política no pasa por mi rancho”, dijo con sinceridad. “Tengo mis simpatías y cuando puedo dar una manito, la doy. Pero no soy un viejo consultor al que le tienen que pedir permiso”.
Reivindicó la renovación de la política y la necesidad de dar paso. “Me abrí porque si no, no germina nada”, aseguró. Y advirtió sobre un fenómeno frecuente en la historia uruguaya: “La política uruguaya está llena de historias de esas. No puede ser que un tipo como Wilson Ferreira haya desaparecido y no quedó nada. Era un tipo excepcional. Lo mismo pasó con Jorge Batlle y con muchos otros”.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su profundo dolor por el fallecimiento de José Mujica, a quien llamó “hermano” y recordó como un incansable luchador por la unidad latinoamericana.
“Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica”, escribió Morales en sus redes sociales, destacando la huella que dejó el líder uruguayo: “Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande”.
En su emotivo mensaje, el líder indígena y sindical resaltó que, aunque Mujica ya no está físicamente, “quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo”. Además, envió un sentido abrazo a la familia del exmandatario, a sus compañeros de militancia y al pueblo uruguayo, afirmando que “toda América Latina está de luto”.
Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia,… pic.twitter.com/a1jEPiZNrC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 13, 2025
El expresidente de Ecuador compartió un breve mensaje en sus redes sociales, acompañado por un emoticón de llanto, reflejando su pesar.
José Mujica expresó en 2018 públicamente su admiración y amistad hacia Rafael Correa, agradeciendo al pueblo ecuatoriano por haber dado “un hijo como Correa, compañero de lucha por la equidad y la existencia de América Latina” y destacando su legado y brillantez, además de desear que Ecuador cuide a Correa como un "soldado por la equidad" para el futuro.
Se nos fue Pepe... pic.twitter.com/Kela9HtZhF
— Rafael Correa (@MashiRafael) May 13, 2025
Bamboleante, barrigón, con gesto dulce y de asombro, a los 80 años, vestido con un eterno saco Príncipe de Gales azul piedra y seguido de cerca por guardaespaldas regresó a su viejo barrio una mañana de noviembre. En la escuela Cataluña de Paso de la Arena, controlando los nervios, niños de túnica blanca y moña lo recibieron con una cartelera en la que habían escrito dos frases del exalumno, ahora presidente de la República: “El poder no cambia a las personas, solo revela quienes verdaderamente somos” y “Lo inevitable no se lloriquea. Lo inevitable hay que enfrentarlo”.
José Alberto Mujica Cordano, hijo primogénito de Lucila (Lucy) y Demetrio, uruguayos descendientes de vascos y piamonteses, nació el 20 de mayo de 1934 (o 1935, como está inscripto), en plena dictadura de Gabriel Terra y vivió justo al lado de la escuela. Luego de una intensa existencia en la que recibió varios disparos de bala y sobrevivió durante 12 años aislado y rotando por cuarteles en condiciones casi siempre inhumanas, Pepe Mujica falleció este martes 13 de mayo a los 89 años, meses después de que le hubieran diagnosticado un cáncer de esófago.
Pepe Mujica: una historia que recorrió el mundo y que fue de la guerrilla por “el hombre nuevo” a la filosofía de lo cotidiano hecha votos.https://t.co/a7g1gZ8YPu
— BÚSQUEDA (@BUSQUEDAonline) May 13, 2025
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, rindió homenaje a José Mujica a través de un mensaje en redes sociales, destacando su legado como inspiración para imaginar una sociedad más justa y solidaria. "Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón“, escribió Cosse, acompañando su texto con una imagen del expresidente uruguayo.
Pepe, desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible. Lo recordaremos con el corazón. pic.twitter.com/RzhQCbwMK1
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) May 13, 2025
El exmandatario falleció en su chacra de Rincón del Cerro; de exguerrillero tupamaro a estadista, su figura trascendió fronteras
Su deceso ocurrió en su chacra de Rincón del Cerro, en Montevideo.
El presidente Yamandú Orsi informó la noticia en su cuenta de X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”, escribió pasadas las 16.00.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.