• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Negociaciones por gabinete condicionan candidaturas del Frente Amplio para Montevideo

    Mario Bergara y María Inés Obaldía suenan como posibles postulantes

    Mientras todavía saborea la victoria del 24 de noviembre, el Frente Amplio comienza a discutir los nombres que podrían competir por el gobierno del principal bastión de la izquierda, Montevideo. Por el momento, el panorama de cara a las próximas elecciones departamentales de mayo es incierto.

    Hay nombres que circulan informalmente, tras bambalinas, pero todavía la izquierda no tiene claro quiénes se postularán para enfrentar a la Coalición Republicana en la capital. La oposición en Montevideo, que logró unirse bajo un lema común, tiene entre sus postulantes más firmes al senador electo por el Partido Nacional Martín Lema, quien desde hace meses empezó a mostrar un discurso muy crítico de la gestión frenteamplista en Montevideo.

    Pese a que las conversaciones aún están verdes —las energías hoy están puestas en las negociaciones para definir el gabinete de gobierno de Yamandú Orsi—, algunos nombres comienzan a sonar con más fuerza que otros. El primero de ellos es el del reelecto senador Mario Bergara, quien en entrevistas periodísticas estos días no ha descartado su postulación. "Primero vamos a ver cómo se arma el gabinete… las cosas paso a paso", respondió al ser consultado el martes 3 sobre si se sería candidato a la intendencia en el programa Uruguay Elige de VTV. Insistió, de todos modos, en que son "decisiones colectivas" que deben tener en cuenta qué es "lo mejor para el Frente Amplio y para el sector". También ese día, en el programa Se arregla el Mundo de FM HIT, dijo que la Intendencia de Montevideo "es de las cosas más importantes que hay en el país, y hay muchas cosas para hacer".

    Pero, tal como informaron El País y El Observador esta semana, la baja votación que obtuvo la lista 95 liderada por Bergara en las elecciones de octubre —unas 90.000 adhesiones— despertó dudas en el Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector con más peso dentro del Frente Amplio. El MPP y el seregnismo fueron aliados en los comicios nacionales, no solo a través de un sublema común, sino que crearon alianzas en varios departamentos, combinando sus planchas al Senado y a Diputados.

    El líder histórico del sector, el expresidente José Mujica, le bajó el pulgar a Bergara cuando dijo que quería ver al actual director del Hospital de Clínicas y también excandidato a la comuna, Álvaro Villar, como intendente de Montevideo. Este, sin embargo, ha transmitido que buscará renovar su mandato como director del sanatorio universitario.

    El respaldo del MPP a la candidatura de Bergara en la intendencia fue parte de los acuerdos que se conversaron cuando el expresidente del Banco Central decidió bajar su precandidatura para respaldar la de Orsi.

    Ahora, dirigentes departamentales del MPP manifiestan reparos con la posible candidatura, aunque a nivel nacional desde el sector ratifican que, si Bergara se postula, "la decisión es apoyar".

    Sin embargo, Orsi maneja la posibilidad de que Bergara asuma como canciller de la República, un escenario que tomó fuerza en los últimos días. De concretarse, esto permitiría descomprimir eventuales tensiones con el seregnismo por no honrar el compromiso de acompañarlo en su carrera hacia la comuna capitalina.

    El lunes, la senadora Liliam Kechichian, del mismo sector que Bergara, dijo en una entrevista con radio El Espectador que no está interesada en volver a asumir la titularidad del Ministerio de Turismo, otra de las posibilidades que se había manejado en las últimas semanas. “Es momento de renovar”, dijo la exministra, lo que alimentó la hipótesis de que el sector ocuparía, entonces, la Cancillería.

    El martes 3, fue convocada una reunión entre el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y Bergara, para analizar estos temas.

    Nombres para la Intendencia de Montevideo

    De confirmarse Bergara en el gabinete, la incertidumbre sobre los nombres de la izquierda para Montevideo se agudiza: no hay candidatos claros. Así quedó en evidencia el martes en una reunión de dirigentes de la Vertiente Artiguista, en la que la situación de la capital fue contrapuesta con la de otros departamentos , entre ellos Canelones. Allí, el actual secretario general de la comuna, Francisco Legnani, y Matías Carámbula, exjerarca e hijo del exintendente Marcos Carámbula, aparecen como posibles candidatos, con el respaldo de Seregnistas y el MPP el primero, y de la lista 1001, el segundo.

    Otro nombre que está arriba de la mesa es el de la directora de Cultura de la intendencia y diputada electa, María Inés Obaldía. Su nombre es impulsado por La Amplia, el sector que encabeza la exintendenta Carolina Cosse. Obaldía es una persona de confianza de la vicepresidenta electa y la ha acompañado en diversas actividades en las últimas semanas, lo que le ha dado una mayor visibilidad. Esta semana, por ejemplo, la jerarca asistió con Cosse a una reunión con el embajador chino, Huang Yazhong, en el Palacio Legislativo.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes políticas, La Amplia está explorando si el nombre de Obaldía consigue el respaldo de otros sectores del Frente Amplio. Por ahora, es una propuesta que proviene de su grupo y no está claro si conseguirá mayores adhesiones. Por lo pronto, su eventual postulación no convence al MPP, indicaron las fuentes, un sector que ha sido particularmente crítico con la gestión de Cosse.

    Por otra parte, el nombre de Obaldía también se ha manejado para encabezar el Ministerio de Educación y Cultura, junto con el del actual senador de Asamblea Uruguay, José Carlos Mahía.

    El MPP tiene definido que no presentará un candidato propio, pero, dado el gran caudal electoral que logró en las pasadas elecciones, en la interna del Frente Amplio se entiende que su palabra es fundamental para impulsar una candidatura.

    Mientras tanto, sectores como el Partido Comunista están empezando a abordar el tema. El miércoles 4, el secretariado departamental del partido empezó a conversar sobre las candidaturas, mientras en los últimos días circuló el nombre de Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la Intendencia de Montevideo, como un potencial candidato. Aunque, según dijeron fuentes del partido a Búsqueda, la idea ha sido especialmente promovida desde la sociedad civil y todavía resta definir si el partido promoverá un candidato propio.

    A la par de definir los nombres, el Frente Amplio deberá resolver si presenta varias candidaturas o logra acordar un nombre único.

    El martes 3 se reunió la Mesa Política del Frente Amplio y resolvió crear un grupo de trabajo de cara a las elecciones de mayo, que analice cuáles son las intendencias en las que la fuerza política tiene posibilidades reales de gobernar o aumentar la representación de los ediles.