• Cotizaciones
    sábado 06 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oposición critica un Presupuesto “optimista” y con la “sorpresa” de “nuevos impuestos”

    “Antes de cambiar las reglas de juego con los impuestos, el gobierno tiene que ajustar el gasto”, dijo el diputado blanco Sebastián Andújar, y aseguró que en líneas generales se votará el proyecto del Poder Ejecutivo

    “Tiene que haber Presupuesto y va a haber Presupuesto”, aseguró a Búsqueda el diputado blanco Sebastián Andújar. El legislador despejó de entrada cualquier extremismo en el debate parlamentario del proyecto de ley más importante del gobierno, de su hoja de ruta al inicio del mandato. Para Andújar, el “escenario institucional” del Poder Legislativo, con una Cámara Baja sin mayorías, es “nuevo” desde la vuelta a la democracia y los obliga a “cambiar las responsabilidades que tiene la oposición”. “Ha sido una disyuntiva el cómo ubicarnos como oposición: si es el no por el no, si es el palo en la rueda, si es el cuanto peor mejor. Y en mi caso particular, y creo que en el de la mayoría de mi partido, no nos nace no acompañar situaciones legislativas que le hagan bien al país simplemente por marcar una posición política”, señaló. El legislador agregó que “la realidad se impone a la ideología” y por eso es “importante” que esta administración “tenga su Ley de Presupuesto”. Pero aclaró: “Todo pasa por qué ley tiene que tener”.

    Este parece ser el común denominador de los blancos, que el martes 2 en la tarde hicieron una devolución sobre el Presupuesto a la opinión pública luego de que legisladores, intendentes y dirigentes recibieran los primeros informes del equipo de asesores de la bancada. El mensaje fue que habrá Presupuesto, pero se rechaza enfáticamente la creación de nuevos impuestos. En conferencia de prensa, el senador Javier García dijo que los blancos no los van a votar: “Ese es el compromiso del Partido Nacional, hubiéramos esperado que también se honrara la palabra por parte del gobierno”. El presidente del directorio blanco, Álvaro Delgado, habló sobre la responsabilidad de su partido en esta instancia, pero avisó: “También es verdad que el gobierno es mano en qué tipo de Presupuesto quiere”.

    Bancada-Partido-Nacional-Presupuesto
    Legisladores del Partido Nacional en la comparecencia sobre el presupuesto nacional.

    Legisladores del Partido Nacional en la comparecencia sobre el presupuesto nacional.

    En el resto de los partidos de la oposición, las voces y miradas sobre el proyecto del gobierno están alineadas. Las bancadas de diputados y senadores del Partido Colorado prevén reunirse el lunes 8 para analizar el proyecto por primera vez en conjunto. El objetivo de la oposición es que lo que se apruebe en Diputados se pueda mantener en el Senado.

    El coordinador de la bancada de Diputados colorada, Conrado Rodríguez, dijo a Búsqueda que se trata de un Presupuesto que “no tiene grandes novedades”: “Marca algunas prioridades que en lo conceptual y en los títulos puedo estar de acuerdo, sobre priorizar políticas sociales de la primera infancia, la niñez y la adolescencia”. Pero matizó: “Hay que ver cómo se implementan los dineros que se van a disponer y si luego tienen efectos concretos en esas poblaciones”. De todas maneras, remarcó que “es un Presupuesto que marca de manera muy optimista un crecimiento económico de cara al futuro que no condice con lo que viene del articulado porque, si se quieren crear condiciones para el crecimiento económico, no se pueden dar señales de creación de impuestos o subas impositivas, porque la señal es contraria”.

    Conrado-Rodriguez

    Para Rodríguez la suba de impuestos prevista en el proyecto de ley puede llegar a impactar en la inversión. Por ejemplo, dijo que el impuesto mínimo global que se quiere establecer es un tributo que hasta ahora en Latinoamérica tiene a Brasil como el único país que ha avanzado en él. “El resto de los países están monitoreando y no lo han adoptado. El gobierno del Frente Amplio pretende ser el mejor alumno de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y adoptar rápidamente lo que está sugiriendo, cuando todavía no hay comprobación real de que el efecto sea neutro”, dijo el legislador colorado. “Hay empresas que en su casa matriz tienen exoneraciones impositivas. Al venir a Uruguay y tener que pagar el 15%, obviamente hay una ecuación financiera que a varias empresas no les va a cerrar”, agregó.

    Por su parte, Andújar, que integra la Comisión de Presupuesto y Hacienda, dijo que le darán “Presupuesto al gobierno, pero la clave es qué Presupuesto“ y afirmó: “Ahí es donde vamos a trabajar”. La agrupación parlamentaria de los nacionalistas se enfocará más en “dialogar, negociar y mejorar mucho la ley que envió el gobierno” que en encontrar motivos para no votarla, aseguró. Sin embargo, pese al ánimo constructivo, puntualizó que hay “sorpresas” en el texto enviado por el Poder Ejecutivo, y es el “incumplimiento de promesas en cuanto al tema impositivo”. Según Andújar hay “tres nuevos impuestos” que los obligará a “trancar fuerte”. Y agregó: “Antes de cambiar las reglas de juego con los impuestos, el gobierno tiene que ajustar el gasto, optimizarlo, hacerlo más eficiente. Fue lo que hicimos nosotros”. El legislador sostuvo que si se necesita “recaudar más”, hay “mucha grasa para cortar en el Estado”.

    Gerardo-Sotelo
    Gerardo Sotelo en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo.

    Gerardo Sotelo en la Cámara de Diputados del Palacio Legislativo.

    Un horizonte “muy optimista”

    El diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, apuntó en diálogo con Búsqueda que pareciera que “los cálculos están hechos en base a un desempeño muy optimista de la economía. Y si eso no se da, no está claro cómo se financiaría el Presupuesto”. Agregó que el texto “no incluye medidas que permitan suponer que habrá un cambio sustantivo en las reglas de juego o herramientas que dinamicen la economía uruguaya de una manera excepcional, alineada con un crecimiento optimista”. También señaló que los industriales están diciendo que van a invertir un 40% menos. “Partiendo de la base de que es un Presupuesto en términos generales bastante moderado, la primera señal de alarma es esa: se gasta en base a un desempeño muy optimista de la economía, sin hacer ninguna reestructura ni racionalización del gasto público”.

    Sotelo dijo que “en general” su partido está en contra del incremento de impuesto como única vía de mejorar la recaudación fiscal. “Eso sin perjuicio del daño que causa al sistema político y al vínculo entre los líderes políticos y la ciudadanía haberle mentido a la gente diciendo que no se iban a aumentar los impuestos”, agregó.

    Javier-Garcia-Gustavo-Salle
    Javier García y Gustavo Salle en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo.

    Javier García y Gustavo Salle en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo.

    Gustavo Salle, diputado de Identidad Soberana, dijo que 11 colaboradores de su partido están estudiando el texto del Ejecutivo. “El Presupuesto es bajar a tierra la Agenda 2030, los compromisos internacionales, las imposiciones internacionales. No lo voto en general. Aquellos artículos que favorezcan al pueblo uruguayo los votaremos. Todo inciso que se destine a ideología de género no lo votaremos”, afirmó a Búsqueda.

    Por su parte, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone prácticamente se excusó de opinar. Dijo que estuvo dedicado al estudio de los informes de la preinvestigadora por la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización, por lo que aún no había podido estudiar el proyecto del gobierno. No obstante, en declaraciones realizadas en abril a Búsqueda adelantó que estaba dispuesto a votarlo.

    Embed - Ley de Presupuesto: las principales propuestas de cambios en los impuestos