• Cotizaciones
    jueves 04 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ley de Presupuesto: los ingresos tributarios aumentarán su peso en la caja del Estado

    El Ministerio de Economía estima que los ingresos del gobierno central y el BPS sumados representarán el 28,9% del PIB en 2029, un incremento de 1,6 puntos frente al 2024

    La elaboración del proyecto de Presupuesto Nacional quinquenal supone, para los equipos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, un arduo trabajo que implica, por un lado, asignar a los distintos organismos el dinero para gastar y, por otro, estimar los ingresos con que se contará.

    Para el capítulo relativo a los ingresos, la iniciativa que el último domingo entró a consideración del Parlamento incluye algunas innovaciones impositivas que se colaron tempranamente en la atención pública, como la adaptación del impuesto mínimo global para que Uruguay capte recaudación de las grandes corporaciones con actividad en el país; el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) por los incrementos de capital generados en el exterior; y la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las compras por el régimen de encomiendas con franquicia aduanera que lleguen desde fuera de Estados Unidos.

    El MEF estima que, sumados, los ingresos del gobierno central y el Banco de Previsión Social (BPS) representarán un 28,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2029, lo que significa un incremento de 1,6 puntos del PIB frente al 2024. Eso responde básicamente a la evolución esperada de la recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI), una expectativa asociada tanto a “las medidas impositivas incluidas en el proyecto de Presupuesto Nacional que se envía al Poder Ejecutivo” como a las estimaciones de ganancia de eficiencia recaudatoria proyectadas para el período.

    Por el lado del BPS, los ingresos del 2025 incluyen como una fuente excepcional los fondos del Fideicomiso II de la Seguridad Social en el marco de la “ley de cuarentones” (los ahorros acumulados correspondientes a las personas que optaron por revocar el artículo 8° de la ley 16.713).

    Aumentos y decrecimientos

    De los planillados que forman parte del proyecto de Presupuesto analizados por Búsqueda surge que, para el año en curso, el MEF prevé recursos presupuestales por $ 859.661 millones; un 87,9% serán de origen tributario. Para el 2029, en tanto, los ingresos totales serían de $ 955.665 millones y, de estos, el 90,4% provendrían de impuestos.

    La estimación es que, al final del quinquenio abarcado por la ley presupuestal, el IVA recaude $ 246.748 millones y que el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) aporte $ 105.657 millones, un monto similar a lo que captaría la DGI por el IRPF de quienes trabajan en relación de dependencia ($ 105.869 millones).

    Embed

    Algunos tributos relativamente menores irían perdiendo significación para la caja de Rentas Generales medidos en pesos corrientes. Es el caso, por ejemplo, del Impuesto Aduanero Único a la Importación (Imaduni); del gravamen de 5% a los billetes de lotería; del impuesto de 10% sobre las infracciones aduaneras; de los formularios DUA de la Dirección Nacional de Aduanas; y de los servicios portuarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

    El MEF también espera una disminución de los ingresos por la venta de billetes de loterías y un incremento del canon del casino del hotel Enjoy de Punta del Este y el del Hipódromo de Maroñas. Por la enajenación de bienes inmuebles proyecta ingresos estables a lo largo de todo el quinquenio por $ 9 millones anuales.