• Cotizaciones
    jueves 20 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ley de Presupuesto: oficialismo prevé recortes en Defensa, Economía y Presidencia para aumentar recursos a educación y seguridad

    En una reunión el fin de semana, la bancada de senadores del Frente Amplio acordó con el Poder Ejecutivo reasignar unos $ 300 millones y hacer cambios en la gobernanza de la ciencia y en el impuesto a los semovientes

    No obstante, senadores blancos y colorados plantearon al oficialismo que necesitaban más tiempo para analizar en la interna de sus bancadas las modificaciones al texto propuestas por el oficialismo y la oposición, y para estudiar la información que dejaron los organismos que en estas tres semanas concurrieron a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda; más aún cuando varios quedaron comprometidos a responder consultas por escrito y todavía no enviaron la información. Según dijeron a Búsqueda senadores de la oposición, plantearon estos argumentos al coordinador de la bancada oficialista, Daniel Caggiani, que tras discutirlo internamente les transmitió que había acuerdo en dar más tiempo para el tratamiento en comisión. El nuevo plazo acordado es votar en comisión el lunes 24 y el miércoles 26 comenzar la votación en el plenario del Senado, mientras se mantiene el 28 como fecha final para que se apruebe.

    Millones para reasignar

    En tanto, el sábado 15 los senadores del Frente Amplio se reunieron con el equipo económico —el ministro Gabriel Oddone y el viceministro Martín Vallcorba—, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz para conversar sobre el tratamiento del Presupuesto y afinar el margen que existe para conseguir recursos. Los representantes del Ejecutivo informaron a la bancada que hay unos $ 300 millones para reasignar.

    La reunión, de la que participó toda la bancada de senadores excepto la vicepresidenta Carolina Cosse, se realizó en la casa del senador de La Amplia Daniel Borbonet. Allí el oficialismo ratificó que las áreas prioritarias para reforzar serán la educación —en concreto, la extensión de la educación terciaria en el interior mediante recursos para la UTU y la Universidad Tecnológica, becas a estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) y liceos de tiempo extendido— y la seguridad —en particular, la Unidad de Víctimas de la Fiscalía—.

    En rueda de prensa el lunes 17 Caggiani reiteró que esas son las prioridades del oficialismo y dijo que lo “más difícil” era definir de “dónde sacar” recursos, pero que ya había una idea inicial discutida con el Ejecutivo.

    Buena parte de los recursos provendrá de recortes en el Ministerio de Economía, Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa, entre otras secretarías, dijeron a Búsqueda legisladores del Frente Amplio. Sánchez transmitió que habían recabado “de a millón” para llegar a la cifra total y que pese a los “llantos” de los ministros afectados —en un contexto presupuestario restrictivo— los recortes estaban acordados.

    Una de las inquietudes que plantearon los senadores a los representantes del Ejecutivo estuvo relacionada a los cambios en la gobernanza de las políticas de ciencia y tecnología que prevé el Presupuesto y a los recursos destinados a esa área. El texto presupuestal crea la Secretaría de Ciencia y Valorización de Conocimiento y el programa Uruguay Innova en la órbita de Presidencia, y cambia la integración del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (Conicyt), lo que deja afuera a la Udelar y elimina su rol de asesor del Legislativo, entre otros cambios. Estas modificaciones recibieron críticas de la universidad estatal y de la academia, así como también de parte de senadores de la oposición, que consideran que con el traspaso de competencias a la Presidencia se le quitaron potestades al Ministerio de Educación y Cultura.

    Los senadores acordaron con el Ejecutivo trabajar en una nueva redacción del articulado que mantenga la representación de la Udelar en el Conicyt, confirmaron los senadores Liliam Kechichian y Nicolás Viera a Búsqueda. En respuesta a la inquietud sobre los recursos destinados al área, el secretario de Presidencia presentó un informe detallado sobre toda la inversión prevista para ciencia y tecnología en los distintos incisos, que aseguró que ronda los $ 1.000 millones y que calificó de “histórica”. Según relató el senador Aníbal Pereyra, el “gran desafío” es incentivar a que el sector privado innove, ya que, según se conversó, se trata de un tema clave para el crecimiento del país y hoy el mayor impulso proviene del sector público.

    Los senadores intercambiaron sobre continuar dando seguimiento al tema de la ciencia y la tecnología en el marco de la Comisión Especial de Futuros de la Asamblea General, que es presidida por Borbonet. “El tema generaba cierta inquietud, pero con el informe de Presidencia y los cambios acordados se despejó”, comentó un legislador.

    Otro asunto de discusión fueron los artículos sin financiamiento, aprobados en la Cámara de Diputados solo con votos de la oposición, destinados a políticas inclusivas en la Administración Nacional de Educación Pública. En el oficialismo acordaron buscar recursos para financiar “algunas” de esas políticas, dijo la senadora Kechichian a Búsqueda, quien añadió que el objetivo es resolver el problema porque “no es serio votar artículos sin financiamiento”.

    Impuesto a los semovientes

    La bancada oficialista tiene previsto también modificar la redacción del artículo que crea un grupo de trabajo para analizar la eliminación del impuesto del 1% a los semovientes, un viejo reclamo de las gremiales agropecuarias que causó molestia entre los intendentes, que son quienes reciben esa recaudación. Pereyra explicó a Búsqueda que buscarán ponerle un plazo de 180 días al grupo para que deba acordar con el Congreso de Intendentes una fórmula de consenso.

    Por otra parte, algunos legisladores plantearon la posibilidad de reforzar el presupuesto para la Junta de Transparencia y Ética Pública. Esta oficina central para el combate a la corrupción no recibió el aumento presupuestal que solicitó, lo que llevó a su presidenta, Ana Ferraris, a afirmar que los recursos asignados no eran “consistentes con la idea de ‘que gobierne la honestidad’”. Un legislador explicó que el tema estuvo sobre la mesa, pero que aún no se tomó una definición. Además, se conversó sobre destinar recursos a crear más fiscalías en el interior, en especial en departamentos con alta acumulación de expedientes.

    Varios de los temas discutidos el sábado terminarán de ser definidos este viernes 21, cuando los senadores del Frente Amplio se reúnan a las 11.00 para estudiar y afinar el articulado.