• Cotizaciones
    martes 11 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sublema con sectores pequeños obtiene más de 13.000 votos en el Frente Amplio y crea bancada propia en Montevideo

    Humberto Castro, uno de los ideólogos de Sumemos, probó otra vez su capacidad de armar estructuras electorales

    Un conglomerado de 12 listas aliadas bajo el sublema "Sumemos", algunas con presencia nacional y otras solo departamentales, obtuvo 13.513 votos en la interna del Frente Amplio, lo que equivale a 3,29% de la votación de la coalición de izquierdas a nivel nacional. El sublema apoyó la precandidatura de Carolina Cosse.

    Un actor relevante de este conglomerado es el dirigente y senador suplente Humberto Castro, quien en la elección pasada lideró una estrategia de alianzas que le permitió a la Vertiente Artiguista obtener dos senadores a pesar de no tener diputados. Montó un sistema de alianzas entre pequeñas listas departamentales que llevaban todas la lista al Senado encabezada por Enrique Rubio.

    La herramienta del sublema, que fue implementado en las elecciones internas por unos pocos sectores dentro del Frente Amplio, le permitió a esta alianza de listas pequeñas obtener una votación incluso superior a la de sectores nacionales como la lista 949, liderada por Cristina Lustemberg. No obstante, dirigentes del Frente Amplio consideraron que esta votación no puede equipararse a la de una lista nacional por tener otra naturaleza.

    La lista más votada del sublema fue la 800, del sector Baluarte Progresista, con 3.238 adhesiones. Esta lista estuvo encabezada en Montevideo por la exedila del Partido de la Concertación María del Carmen Castro. La alianza también la integran la exlista 6009, Congreso Frenteamplista, antes liderada por el exdiputado Víctor Semproni (fallecido en 2016) y ahora identificada con el número 8009, que en total consiguió 962 votos a nivel nacional. También es parte del sublema la lista 5640, encabezada por Glenda Rondán, con 1.475 votos. La edila capitalina Patricia Cayón, escindida del Partido Socialista, con su lista, la 9001, se presentó solo en Montevideo y consiguió 467 votos.

    Cayón, que integra la Junta Departamental de Montevideo, preside la flamante bancada de Sumemos en la legislatura capitalina, que se conformó ayer. La bancada será integrada además por los ediles Mario Acuña (lista 8009) y Gustavo Ripoll (8008). Será la tercera bancada más grande del oficialismo en la capital, por detrás de la de la 609 y la de la 1001.