“Creíamos que íbamos a tener determinados apoyos y eso no se dio. Será por mis errores, mis carencias y las circunstancias políticas que acontecieron. Sin el apoyo de grupos políticos importantes, no es posible seguir adelante”. (Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en una carta donde anuncia que no será candidato a la presidencia por el Frente Amplio, viernes 5)
“¿Sos cristiana? Tal vez sepas dónde terminan los traidores”. (Mensaje enviado por Juan Canessa, director de Artes y Ciencias de la Intendencia de Montevideo, a la secretaria general de Adeom, Valeria Ripoll, Montevideo Portal, viernes 5)
“El empleo, la crisis económica, el salario, al punto que en este momento yo veo que la oposición se está centrando en esos temas. Si uno lo hace en lugares donde la crisis campea, como en Argentina o Brasil, tiene un efecto; si uno mete el tema cuando la crisis no campea y se sigue creciendo, no sé qué efecto tiene. Uruguay es el único país de la región donde sigue creciendo el PIB, los ingresos, salarios, jubilaciones, las exportaciones, entonces es difícil plantear que estamos con peligro de recesión, de perder el grado inversor”. (Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, interrogado sobre cuáles son los temas que pueden “mover la aguja” de los electores en la próxima campaña electoral, semanario Crónicas, viernes 5)
“Espero que no me pase nada a partir de decir eso”. (Diputada blanca Graciela Bianchi, que denunció que una célula de Hezbollah actúa en Uruguay y planificó el asesinato del fiscal argentino Alberto Nisman, El País, viernes 5)
“Son vintenes, y algunos pretenden armar un escándalo con que son platales”. (Intendente de Maldonado, Enrique Antía, sobre la tasa que se pretende cobrar a edificios con más de 10 habitaciones que cuenten con parrilleros y piscinas, Subrayado, viernes 5)
“Yo formo parte de la ‘ruta p’, de Peñarol”. (Expresidente de Peñarol Juan Pedro Damiani, consultado a la salida del Juzgado luego de que declarara como indagado en una causa que investiga los vínculos uruguayos con la “ruta del dinero k”, martes 10)
“Yo sigo pensando que generalmente en los períodos de transición hay mucha destrucción, porque eso que se documentó tan prolijamente puede causar un efecto búmeran”. (Experto en archivos y derechos humanos Ramón Alberch, Brecha, viernes 5)
“Me duele Brasil”. (Tuit de la ministra de Turismo Liliam Kechichian tras el triunfo electoral de Jair Bolsonaro, domingo 7)
“O duelo da insensatez”. (Título de tapa de la revista brasileña Veja tras el triunfo de Bolsonaro, lunes 8)
“La historia de Bolsonaro es la historia de la victoria de Donald Trump; del Brexit; del rechazo al proceso de paz de Colombia; del triunfo en Italia del ultraderechista Matteo Salvini y del populista Movimiento 5 Estrellas; de la consolidación de Marine Le Pen en Francia. La historia de que las emociones, especialmente el miedo y el odio, mueven más que cualquier programa político. La del extendido hartazgo con las clases dirigentes, que en el caso de América Latina son acusadas de erosionar las instituciones aprovechándose de ellas para corromper”. (De un artículo de El País de Madrid, lunes 8)
“Meu Deus”. (Título de tapa de El Observador al otro día de las elecciones en Brasil, lunes 8)
“Creo que mientras América está de vacaciones deberíamos sentarnos en la mesa con nuestros socios africanos, como iguales, y hacernos cargo del mundo”. (Bono, líder de la banda irlandesa U2, tras una reunión con el presidente del Parlamento Europeo, Europa Press, miércoles 10)
“La necesidad de estar renovándonos coincide con la búsqueda de llenar un vacío”. (Músico uruguayo Luciano Supervielle, Montevideo Portal, jueves 4)
“Muerte por selfie: 259 personas fallecen accidentalmente en siete años en busca del autorretrato perfecto”. (Título de un artículo de BBC Mundo sobre una investigación de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, jueves 4)
“Proponen prohibir la expresión ‘dedo gordo’ por resultar ofensiva. Contra la gordofobia se insta a emplear alternativas como ‘dedo curvy’ o ‘dedo de belleza renacentista’”. (Portal de noticias satírico El Mundo Today, jueves 5)
“Pierdes tu carrera, tu estatus, tus facultades. La vejez es una suma de pérdidas durísima, pero que puedes aprender a disfrutar. Hasta entonces no has hecho otra cosa que acumular, luego te vacías, poco a poco”. (Novelista anglo-pakistaní Hanif Kureishi, El País de Madrid, viernes 5)
“Al sabio le son más útiles sus enemigos que al necio sus amigos”. (Tuit del escritor y académico español Arturo Pérez Reverte, lunes 8)
“La gente no se imagina la clase de hombre que era. Un hombre que lleva a su nueva esposa a un show pornográfico en vivo después de la ceremonia de matrimonio. Ahí estaba yo sentada, en este lugar sucio, mirando a Ike de reojo, preguntándome, ‘¿De verdad le gusta esto?. ¿Cómo puede ser?’”. (Cantante estadounidense Tina Turner sobre su primer marido, Infobae, lunes 8)
“El trasiego de embarcaciones afectaba profundamente al arrecife de coral. La playa necesitaría un año, dos o puede que más tiempo para que el entorno se regenere a niveles aceptables”. (Director de la Oficina de Parques Nacionales de Tailandia sobre la clausura por exceso de turistas de la playa Maya Bay, famosa tras su aparición en una película de Leonardo DiCaprio, Reuters, viernes 5)
“En la Argentina hay mucho careta que toma de la buena, los conozco porque yo tomaba con ellos”. (Exfutbolista Diego Armando Maradona, Infobae, viernes 5)
“Tenfield compró los derechos de amistosos de Uruguay por 10.000 dólares pero apuesta a intervención de Mujica para no pagar nada”. (De la sección de humor de la diaria, lunes 8)
“El que quiere ir a ver fútbol que no vaya a ver a Rampla”. (Entrenador de Rampla Juniors, Julio César Antúnez, luego de que su equipo venciera a Peñarol con un planteamiento defensivo, VTV, domingo 7)