En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las voces de apoyo son cada vez más concluyentes. Tabaré Vázquez, Mauricio Macri, Michel Temer, Angela Merkel y ahora también Mariano Rajoy se han mostrado muy optimistas respecto a que el Mercosur y la Unión Europea (UE) alcancen un Tratado de Libre Comercio(TCL) para fines de este año o comienzos del próximo. En los últimos meses aumentaron las reuniones bilaterales entre presidentes y cancilleres de países de ambos bloques, mientras la ronda de negociaciones retomó su rumbo: en marzo 55 representantes europeos viajaron a Buenos Aires, donde se fijó una próxima reunión para el 30 de mayo.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
¿Qué es lo que frena entonces al tan promocionado acuerdo? “Algunos temas álgidos”, como definió Susana Malcorra, canciller de Argentina, el viernes 21 en su visita a Bruselas con la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. Se trata, por ejemplo, de los productos agrícolas, industria que Francia pretende proteger, y de las patentes y los medicamentos, dos sectores que preocupan especialmente a los países sudamericanos.
El viernes 21, el Partido Socialista organizó una charla para discutir el TCL firmado por Uruguay y Chile en octubre —que todavía no fue ratificado por el Parlamento— y el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) al que el país evalúa ingresar.
Durante la reunión, Lourdes Galván, asesora del Ministerio de Salud Pública, indicó que los ministerios de Salud del Mercosur y la Unasur comparten que la propiedad intelectual y el acceso a los medicamentos deben estar en “primer orden” en las negociaciones de todo tratado de libre comercio. “Si bien el TLC con Chile no nos afecta, sí me preocupa mucho y nos preocupa mucho a los doce países el tratado que nos está proponiendo la Unión Europea”, afirmó Galván.
Agregó que los ministerios de Salud del Mercosur y la Unasur tendrán una reunión para analizar la situación y elevar un mensaje a sus respectivos gobiernos. “Hoy por hoy todos, los doce países, vamos a estar sacando una declaración en estos días que vamos a hacer firmar a nuestros ministros en el contexto de los tratados de libre comercio, que no afecten a la población”. Uno de los temores de las autoridades es que el acuerdo repercuta, por ejemplo, en los precios de los medicamentos.
Una fuente de la Cancillería uruguaya dijo a Búsqueda que las patentes y los medicamentos están en la mesa de negociación con la Unión Europea. “Es un tema de ofensiva para Europa y de defensiva para el Mercosur, un asunto muy delicado, de esos que pueden hacer fracasar la negociación”, explicó. De todas formas señaló que el gobierno uruguayo tiene una posición que va en línea con el planteo que impulsan los ministerios de Salud de la región.
Respecto a los productos “esenciales” para el Mercosur, como la carne, que no estuvieron en la oferta inicial de la Unión Europea, los diplomáticos uruguayos especulan que los europeos fijarán posición recién después de que se diluciden las elecciones de Francia y asuma un nuevo gobierno.
El tratado entre el Mercosur y la Unión Europea estuvo presente en la reunión que Vázquez y su par español Rajoy mantuvieron ayer miércoles en la Torre Ejecutiva. Primero a solas y luego con algunos de sus ministros, coincidieron en el mismo diagnóstico: un acuerdo a corto plazo es posible pero depende de unir posiciones en los temas espinosos.
“Tanto Uruguay como España apoyamos y trabajamos fuertemente para lograr o intentar lograr que en el correr de este año se avance profunda y decididamente en un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur”, afirmó Vázquez en una conferencia de prensa posterior al encuentro con Rajoy. Sus palabras fueron en línea con lo expresado por Malcorra esta semana y apoyadas minutos después por el presidente español.
“Quedan algunos aspectos complejos que habrá que resolver pero la voluntad está. Vamos a trabajar intensamente para que antes de fin de año ya haya un acuerdo político. Ojalá que a fin de año podamos dar una noticia positiva: si eso va a ser un tratado de libre comercio o si antes eso va a dar lugar a una suerte de acuerdo no estoy en condiciones de decírselo”, sostuvo el presidente español, quien volvió ayer a Madrid tras una gira oficial por Brasil y Uruguay que tuvo el tratado Mercosur-UE como punto principal.
“Uno de los asuntos que más me importaba de este viaje es el del Mercosur. Saben ustedes que el acuerdo con la Unión Europea lleva ya muchos años sobre la mesa. Se ha discutido, se ha hablado, se han parado las negociaciones, pero pienso ahora que es una oportunidad magnífica. La Unión Europea ha dicho que se están produciendo avances significativos, todos lo pensamos así”.
Los dos bloques tienen el objetivo “muy ambicioso” de firmar en diciembre el documento de “inicialización del acuerdo”, según las fuentes diplomáticas, lo que implicaría que las partes más importantes del tratado estén cerradas.