• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vázquez coincidió con tamberos en que “los sindicatos se han desmadrado” y asoció el “caso Conaprole” con el Frigorífico Nacional

    Las gremiales de tamberos encontraron en el presidente Tabaré Vázquez una posición más cercana a su visión respecto a los recientes conflictos entre los trabajadores y el Directorio de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) de lo que incluso ellos esperaban.

    Para dejar en claro que está “muy preocupado” por el accionar de los sindicalistas, no solo en el sector lechero sino también en otras actividades de la economía, el presidente apeló a la caída del Frigorífico Nacional del Cerro de Montevideo, que operó hasta la década de los setenta, y al rol que tuvieron los reclamos sindicales en ese tema, dijeron a Búsqueda participantes en la reunión que mantuvo Vázquez el martes 16 con un grupo de asociaciones de productores de leche en la residencia presidencial de Suárez y Reyes.

    Les comentó que los obreros de esa histórica planta de faena recibían dos kilos de carne cada uno por día, entonces podían consumir un kilo con su familia y vender el otro kilo. Y que con el paso del tiempo fueron pidiendo más carne y exigiendo otras cosas, relataron los informantes. El mandatario asoció eso a lo que ocurre hoy con el sindicato de trabajadores de Conaprole, que entre sus reclamos figura la entrega de cuatro litros de leche diarios por empleado, señalaron.

    En el encuentro, Vázquez planteó algunos ejemplos de medidas sindicales que le preocupaban, como las ocupaciones en la industria frigorífica, los paros en la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y recordó que el Poder Ejecutivo tuvo que decretar la esencialidad durante un conflicto en la educación.

    En el encuentro, Vázquez planteó algunos ejemplos de medidas sindicales que le preocupaban, como las ocupaciones en la industria frigorífica y los paros en AFE.

    “Lo que más nos impresionó es que vimos al presidente con un tono, como estamos viendo nosotros, de que los sindicatos se han desmadrado”, dijo a Búsqueda el titular de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Horacio Rodríguez.   

    Tras admitir que en ciertos casos los sindicatos “superaron los límites” en cuanto a las acciones adoptadas, Vázquez consideró que las organizaciones sindicales se amparan en normas legales “antiguas” y que “hay leyes que deben ser actualizadas”, relataron los informantes. Afirmaron que el presidente les aseguró que “se está trabajando” en el Poder Ejecutivo para resolverlo.

    Otro de los temas que provocan preocupación en la lechería uruguaya es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, específicamente en lo relativo a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, por las posibles limitaciones que puedan implicar esos asuntos a la hora de comercializar lácteos producidos en la región. Es que los europeos defienden el uso exclusivo de algunos nombres como el de los quesos del tipo parmesano, entre otros.

    Ese acuerdo “no nos sirve y hay que rechazarlo, porque permitiría el ingreso de leche y lácteos (europeos) a precios más baratos” a los de la región y “que compitan con los productos uruguayos en Brasil”, señaló a Búsqueda el presidente de la Asociación de Tamberos de Canelones (ATC), Luis Clavijo. Vaticinó que eso “sería un desastre” para los tamberos de Uruguay.

    Otro de los temas que provocan preocupación en la lechería uruguaya es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, específicamente en lo relativo a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas.

    Los directivos de la Intergremial de Productores de Leche, de la Asociación Nacional de Productores de Leche, de la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, de la ATC y de la SPLF se reunieron el martes 16 en la sede del Instituto Nacional de la Leche para tratar el tema. Rodríguez adelantó que la respuesta del sector al Poder Ejecutivo es que “de ninguna manera el sector lácteo acepta ese tratado de libre comercio” con los europeos.

    Los tamberos entregaron una nota a Vázquez, que estaba acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y de Ganadería, Enzo Benech, en que la advierten que en agosto, considerando solo los productores que remiten leche a las plantas industriales de Conaprole, “más de la mitad de los mismos (algo más de 1.000 productores lecheros) no llegaron a cobrar $ 35.000 y de hecho, 341 de ellos no cobraron nada y quedaron con saldo deudor”. “Son más de 1.000 familias que con menos de $ 35.000 deberán afrontar los gastos del tambo y los costos de vida” mensuales, indicaron.

    Las gremiales lecheras solicitaron al gobierno una nueva rebaja en la tarifa de energía eléctrica para los tambos y las industrias lácteas.