¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Diana Saravia inauguró su temporada de exhibiciones con una producción de la artista Verónica Cestau

La muestra abre un espacio para reflexionar sobre el lugar de la mujer en el arte

La galería Diana Saravia inauguró en marzo su temporada de exhibiciones con una producción de la artista Verónica Cestau.

Bajo el título INRI (imperium nascitur reginae interfecerunt), que en español significa “el imperio ha nacido sobre reinas destruidas”, la exposición invitó a reflexionar sobre la histórica exclusión de las mujeres en el mundo del arte y su acceso limitado a ciertos temas en la pintura, como el desnudo y la religiosidad.

Al ingresar a la galería, los visitantes eran recibidos por un gran texto grabado en una columna blanca, ubicado casi en el centro de la sala: “Tomo como punto de partida la histórica inaccesibilidad de las mujeres a los espacios artísticos relevantes y, en particular, a ciertos temas en el campo de la pintura, como el desnudo y la religiosidad”.

Más adelante, una mesa adornada con flores, candelabros y selectos vinos presidía el salón rodeada por las obras de Cestau. Este escenario íntimo y sofisticado se convirtió en el espacio perfecto para brindar por la fortaleza de las mujeres. En palabras de su directora, Diana Saravia, “fue una noche en la que el arte y la mujer fueron los grandes protagonistas