En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un paseo histórico entre alfajores: llega a Uruguay la Feria Internacional de la industria alfajorera
Será este 14, 15 y 16 de junio en el emblemático ex Frigorífico ANGLO de Fray Bentos, por primera vez vinculado a los alfajores, con entrada libre y gratuita
Alfajores.
FOTO
Hay un dulce (¿postre?, ¿merienda?, ¿colación?) que ya es un emblema regional: los alfajores. Tienen reservado un lugar especial en el corazón de la cultura del país, tanto que han alcanzado el estatus de contar con un evento dedicado a ellos como la Feria Internacional del Alfajor.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Del viernes 14 al domingo 16 de junio, de 12 a 21:30 horas se llevará adelante la segunda edición de esta feria que, además, hace un guiño histórico. La sede de este año será la ciudad de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. Nada más ni nada menos que en el ex Frigorífico ANGLO — actual Museo de la Revolución Industrial —, reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO por haber sido una de las principales industrias del Uruguay durante el siglo XX y la procesadora de productos cárnicos más importantes de América del Sur en la Segunda Guerra Mundial.
Esta feria se propone como una vidriera para destacar la industria de los alfajores y toda su cadena agroproductiva, así como también promociona turísticamente al país. En ella participan desde el empresario y comerciante hasta familias enteras de emprendedores, además de todos los locos por el dulce de los 19 departamentos —y cercanías— que ya están planificando una visita a Río Negro en su cronograma del próximo fin de semana.
La Feria Internacional del Alfajor tiene una grilla de actividades muy variadas, lo que la convierte en una escapada ideal para hacer con la familia. Incluso si la idea es quedarse y pasar la noche, Fray Bentos tiene varias opciones de alojamiento para el fin de semana, desde el histórico Gran Hotel Fray Bentos a los pies del río, hasta habitaciones, apartamentos y casas por Airbnb.
Quienes vayan podrán probar y comprar alfajores, escuchar charlas y asistir a masterclasses, participar en sorteos, pasear por el espacio artesanal y gastronómico, en el que se instalarán foodtrucks, escuchar bandas en vivo o anotarse al taller de pastelería infantil de la cocinera Luisina Pérez Pieroni.
También se realizará la elección del Mejor Alfajor de Uruguay 2024, en el que destacados jueces del prestigioso Campeonato Mundial del Alfajor estarán presentes para evaluar las delicias locales.
También se realizará la elección del Mejor Alfajor de Uruguay 2024, donde destacados jueces del prestigioso Campeonato Mundial del Alfajor estarán presentes para evaluar las delicias locales.
_VAL_6667.jpg
Stand de ChocAra y Amnu Alfajores.
Valentina Weikert
Feria Internacional del Alfajor. Del viernes 14 al domingo 16 de junio, de 12 a 21:30 h, en el Museo de la Revolución Industrial (exfrigorífico Anglo), Fray Bentos, Río Negro. Entrada libre.