• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Toque de queda en Los Ángeles por redadas migratorias: protestas se extienden por Estados Unidos

    La alcaldesa de Los Ángeles decretó un toque de queda nocturno mientras miles protestan contra las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump. Con marines y Guardia Nacional desplegados en las calles, las movilizaciones se extienden por todo el país. Más de 300 personas han sido detenidas en California, mientras organizaciones civiles denuncian violaciones masivas a los derechos humanos

    La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, decretó un toque de queda para el centro de la ciudad en respuesta a las crecientes protestas contra las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. La medida entró en vigor a las 20:00 hora local (medianoche en Uruguay) y se extenderá hasta las 6:00 AM del miércoles, en un intento por frenar los enfrentamientos que desde hace cuatro días sacuden la ciudad.

    Embed

    Las redadas han dejado, hasta ahora, al menos 300 personas detenidas, según denunció la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA).

    Poco antes de la entrada en vigor del toque de queda, el gobernador Gavin Newsom presentó una solicitud de emergencia ante un tribunal federal para impedir el uso de la Guardia Nacional y de los marines en las operaciones migratorias dentro del estado. “Esto no es seguridad, es una ocupación”, declaró Newsom en un comunicado.

    En paralelo, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y la Oficina del Sheriff del Condado declararon ilegales las concentraciones en el centro urbano, alegando riesgo para la seguridad pública. No obstante, las protestas continúan, alimentadas por lo que múltiples organizaciones civiles califican como una política federal "represiva" y violatoria de derechos constitucionales.

    Embed - Continúan las protestas en Los Ángeles pese a la presencia de la Guardia Nacional • FRANCE 24

    Las protestas se multiplican por Estados Unidos

    Más allá de Los Ángeles, el rechazo a las redadas ha encendido las calles de Estados Unidos. Desde Seattle hasta Boston, miles de personas han salido a manifestarse este martes 10 de junio contra la intensificación de las detenciones de inmigrantes. Las escenas se repiten: pancartas, cánticos, bloqueos de avenidas y, en muchos casos, choques con las fuerzas de seguridad.

    En Austin, Texas, cuatro policías resultaron heridos tras enfrentamientos con manifestantes frente a una oficina federal de ICE. En Chicago, más de mil personas marcharon por el centro de la ciudad. La policía de Nueva York arrestó a varias personas cerca de los tribunales de inmigración, mientras que en Denver se reportaron bloqueos de avenidas sin confrontación inicial.

    Protestas-Trump.jpg
    Manifestantes escuchan a un organizador durante una manifestación en el Capitolio de Massachusetts donde exigieron la salida de ICE de Massachusetts y Los Ángeles, en Boston, Massachusetts, EE.UU., el 10 de junio de 2025

    Manifestantes escuchan a un organizador durante una manifestación en el Capitolio de Massachusetts donde exigieron la salida de ICE de Massachusetts y Los Ángeles, en Boston, Massachusetts, EE.UU., el 10 de junio de 2025

    San Francisco vivió una jornada particularmente tensa, con más de 150 arrestos. Las manifestaciones dejaron vehículos dañados, edificios vandalizados y varios agentes heridos. En Santa Ana, localidad vecina de Los Ángeles, la intervención de vehículos blindados y la Guardia Nacional marcó un punto de inflexión en la respuesta estatal.

    En Dallas, una protesta fue dispersada por las autoridades tras ser declarada “asamblea ilegal”, mientras que en Boston, cientos se manifestaron por la detención del dirigente sindical David Huerta, quien fue liberado más tarde bajo fianza.

    En la capital del país, Washington D.C., las protestas también cobraron fuerza. Manifestantes se congregaron frente al Departamento de Justicia, con la participación de sindicatos y figuras políticas como la congresista Pramila Jayapal, quien calificó la situación como “una amenaza directa a las libertades civiles”.

    Redadas sin precedentes

    La cifra de 300 personas detenidas solo en California ha encendido alarmas entre defensores de los derechos humanos. Según Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA, las redadas están concentradas en centros de trabajo y zonas residenciales, dejando a muchos inmigrantes sin posibilidad de contactar a abogados o familiares.

    Angélica Salas, directora de la organización, afirmó que nunca había presenciado algo similar en sus más de tres décadas de trabajo. “Esto no es solo una redada, es un asalto coordinado contra comunidades enteras”, denunció.

    Varios grupos, entre ellos la Red de Respuesta Rápida, han documentado operativos nocturnos y arrestos sin orden judicial, además de denuncias por uso excesivo de la fuerza. Las organizaciones advierten que muchos de los detenidos podrían ser deportados sin el debido proceso legal.

    Embed - Directo D.C. y los argumentos de Trump para enviar tropas a Los Ángeles • FRANCE 24 Español

    Donald Trump amenaza con invocar la Ley de Insurrección

    Desde Fort Bragg, donde participó en la conmemoración del 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos, Trump defendió el despliegue militar en Los Ángeles. Aseguró que los marines permanecerán en la ciudad “hasta que haya paz” y calificó a la metrópoli como un “basurero” que necesita ser “liberado”.

    “Sin nosotros, esto habría terminado en anarquía. Vamos a quedarnos hasta que estén todos tranquilos”, afirmó. Más tarde, desde la Base Conjunta Andrews, reiteró su disposición a invocar la Ley de Insurrección si fuera necesario. “Esto solo puede salir bien con el ejército”, declaró ante la prensa.

    La posibilidad de que Trump recurra a esta herramienta legal —la misma que amenazó con usar durante las protestas antirracistas de 2020— ha generado preocupación en sectores políticos y legales, que advierten sobre el riesgo de una escalada autoritaria.

    FUENTE:FRANCE24