En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A los 83 años, murió en Santiago de Chile el escritor Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura
Su novela Ardiente paciencia, que tiene como protagonistas a Pablo Neruda y su cartero en Isla Negra, fue llevada al cine en 1994 por Michael Radford en El cartero
Antonio Skármeta
FOTO
AFP
A los 83 años murió en Santiago de Chile el escritor Antonio Skármeta Vranicic, uno de los autores más reconocidos de su país. Fue Premio Nacional de Literatura en 2014, pero antes había recibido varios galardones nacionales e internacionales. Con una obra traducida a más de 23 idiomas y la adaptación al cine de sus historias, la literatura de Skármeta trascendió fronteras y con la de él, la literatura chilena.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Había nacido en Antofagasta en 1940 y sus abuelos habían emigrado de Croacia a Chile antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial. En su literatura, que aborda el exilio y la emigración, está su propia historia familiar, como en La boda del poeta.
Estudió en el Instituto Nacional de Chile, el colegio para varones más prestigioso del país. Cursó después Filosofía en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. En 1964, con una beca Fulbrigth, se fue a Estados Unidos a cursar una maestría en la Universidad de Columbia de Nueva York, donde permaneció dos años. Al regresar a Chile publicó su primer libro de relatos, El entusiasmo (1967), y participó en programas de televisión en los que difundía libros.
En una entrevista de 2017 (El Giornalista), recordó la Antofagasta de su infancia como una aldea pequeña con cerros y desiertos, pero también con el mar, que lo invitaba a irse. “Entre irme y quedarme se fue definiendo mi vida”, dijo.
Con el golpe de Estado de Augusto Pinochet, que en 1973 derrocó al presidente Salvador Allende, se fue de Chile como lo hicieron tantos otros intelectuales y escritores. Vivió un año en Argentina y después, con una beca, marchó a Berlín occidental. Allí comenzó a escribir No pasó nada, sobre una familia en el exilio.
También en Berlín escribió Ardiente paciencia, la novela con la que adquirió prestigio internacional. La historia del cartero al que el poeta Pablo Neruda le ayuda a conquistar a la mujer que ama fue llevada al cine por Michael Radford en El cartero (Il Postino, 1994), con Philippe Noiret como Neruda y Massimo Troisi como Mario, el cartero.
Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieva ardía en el Chile que te dolió tanto. https://t.co/gvXxqEzlKm
Skármeta regresó a Chile en 1989 después de 16 años de exilio. Allí, condujo un programa literario televisivo llamado El Show de los Libros, en el que difundió, entre otros, a sus autores predilectos: Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Manuel Rojas y Neruda. En el 2000 regresó a Berlín como embajador chileno y permaneció hasta 2003.