En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu) iniciará el martes 2 de setiembre el ciclo “Autores del cine nacional: el cine que ven, el cine que hacen”, que ofrecerá funciones semanales de cine uruguayo con conversatorios posteriores con directores y guionistas. La actividad se extenderá hasta el 5 de noviembre en la sala Blanca Podestá de Agadu (Canelones 1122).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ciclo comienza con Hit, de Claudia Abend y Adriana Loeff, y continúa al día siguiente con El baño del papa, de Enrique Fernández y César Charlone. Entre otros estrenos previstos figuran El niño que sueña, de Andrés Varela (10 de setiembre); Ni siquiera las flores, de Mariana Viñoles (24 de setiembre); Una familia olímpica, de Carlos Conti (29 de setiembre); Un sueño errante, de Sofía Betarte (8 de octubre); Siempre vuelven, de Sergio de León (5 de noviembre), y La fábula de la tortuga y la flor, de Carolina Campo Lupo (29 de octubre).
La curaduría, a cargo de Varela, Viñoles, Conti, Betarte, De León y Campo Lupo, se basa en un diálogo intergeneracional. Cada cineasta no solo presentará una de sus películas recientes, sino que también ha seleccionado un título de otro realizador nacional, confrontando así producciones consolidadas con obras nuevas.
Entre las películas seleccionadas por los curadores se destacan títulos fundamentales del cine uruguayo como La casa muda, de Gustavo Hernández; El hombre nuevo, de Aldo Garay, y Polvo nuestro que estás en los cielos, de Beatriz Flores Silva. El programa también incluye películas recientes como Agarrame fuerte, de Ana Guevara y Leticia Jorge; El campeón del mundo, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro, y Mal día para pescar, de Álvaro Brechner.
Este cruce busca generar distintas perspectivas sobre la creación audiovisual en Uruguay. Tras cada función, un conversatorio abierto permitirá profundizar en los procesos de escritura y dirección que estas obras ponen en juego.
La entrada será libre, con inscripción previa y cupos limitados a través del sitio de Agadu.
La muestra forma parte de la agenda cultural reciente de la institución, que en las últimas semanas también incluyó un concierto de Mauricio Ubal en la sala Mario Benedetti y el lanzamiento de Sesiones Pegaso, un proyecto audiovisual con registros de músicos uruguayos, disponible en el canal de YouTube de Agadu.