En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Dahomey”: la devolución de tesoros coloniales que se vuelve un acto de resistencia en el cine
Ganadora en Berlín, la película sigue el regreso de artefactos robados por Francia al país africano Benín, entre debates sobre colonialismo e identidad
En Dahomey, la última ganadora del Festival de Cine de Berlín, la cineasta franco-senegalesa Mati Diop registra el regreso de tesoros robados en un atípico y bienvenido estreno a la cartelera uruguaya que despierta preguntas sobre el valor de la memoria cultural ante un pasado colonial.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El documental se enfoca en la restitución de 26 piezas del Reino de Dahomey, saqueadas por Francia a fines del siglo XIX. A través de estos artefactos, la película busca desafiar el exotismo impuesto por Occidente y, a su vez, ofrecer una plataforma para que la juventud beninesa exprese su reflexión sobre identidad y legado, frente a las huellas perdurables del colonialismo en la cultura africana.
La idea detrás de Dahomey surgió en 2017, cuando Diop escuchó sobre la restitución de este patrimonio africano tras una promesa del presidente francés Emmanuel Macron. En 2021, la devolución de tesoros benineses a París la impulsó a documentar este regreso, capturando un proceso que consideró histórico.
Embed - DAHOMEY | Tráiler Oficial | En cines en Octubre
Diop y su equipo crearon un híbrido visual que combina lo documental con lo fantástico, y marca una huella visual refinada. Las imágenes evocadoras y los sonidos poéticos transforman algo cotidiano, como el arduo traslado de objetos históricos, en una verdadera odisea audiovisual.
La película da vida a piezas antropomórficas, que se expresan mediante una “voz interior”. La elección del idioma fon refuerza no solo el sentido de pertenencia, sino también el acto político de devolver la historia a su pueblo. Además, se muestra un debate intergeneracional entre los estudiantes de Benín que enriquece el relato, y lo convierte en un encuentro vibrante y apasionado sobre el colonialismo y su legado en la identidad africana.
Así, Dahomey convierte la restitución de los artefactos en un acto simbólico de resistencia. El pasado, lejos de ser olvidado, regresa para exigir ser escuchado y reconocido, desafiando las narrativas impuestas y buscando recuperar lo perdido.
Luego de su pasaje por cines, la película tiene su estreno previsto en la plataforma Mubi.