• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Día del Patrimonio 2024: “El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación”

    El sábado 5 y el domingo 6, Uruguay celebrará su patrimonio con la industria vitivinícola como protagonista

    “El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación” es la consigna con la que se festeja este sábado 5 y el domingo 6 el Día del Patrimonio. En su trigésima edición, tendrá como protagonistas a las figuras de Francisco Vidiella y Pascual Harriague, pioneros en el desarrollo vitivinícola en el Uruguay.

    Horticultor español, Vidiella (España,1820-1884) fue un inmigrante que llegó a Uruguay en 1835 y desarrolló en el sur la industria vitivinícola a gran escala gracias a los conocimientos adquiridos en su tierra. En 1874 fundó una granja en Colón, en ese momento un pueblo, y batalló para conseguir cepas que prosperaran en el lugar. La plaza Colón lo recuerda con una estatua realizada por Juan Luis y Nicanor Blanes, hijos de Juan Manuel Blanes.

    Botella-copa.jpg

    Por su parte, se considera a Harriague (Francia, 1819-1894) el principal impulsor de la industria del vino en Uruguay al traer la variedad tannat, oriunda de la región de Madiran, en Francia. En 1860 fundó el Saladero de la Caballada en Salto, donde inició el cultivo de la cepa. En el departamento de Salto, la Escuela No 69 de Colonia Harriague recibió el 11 de julio de 2001 el nombre de Pascual Harriague.

    La guía de actividades del Día del Patrimonio pueden consultarse en la página Patrimonio Uruguay.