En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ana, Samuel y Cristian cursan el último año de secundaria. Son amigos desde hace mucho tiempo y deciden festejar su graduación en un karaoke llamado Elusia. Fue un año difícil en el liceo. En su clase, así como en otras, el acoso y el bullying (especialmente en su variante ciberbullying) han marcado a fuego la convivencia. Una tensión permanente, mayor incluso en el plano digital que en el presencial. Los tres amigos han campeado el temporal. Uno de ellos ha sido frecuente cartón ligador y los otros dos lo han sostenido como han podido. Los tres pasan la noche juntos: cantan, ríen y lloran.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Así comienza Karaoke Elusia, y durante la hora siguiente, en modo flashback, cuenta lo que sucedió ese año. No conviene afinar en los detalles. Lo importante, al igual que Adolescencia, la serie de la que medio planeta habla en estos días, es que la historia se mete a fondo en la salud mental en la adolescencia, en la violencia y la discriminación en ámbitos educativos y sobre cómo esto repercute tanto en lo educativo como en lo familiar.
Karaoke Elusia es una obra del dramaturgo catalán Oriol Puig Grau cuya versión uruguaya, producida por El Galpón, adaptada y dirigida por la talentosa actriz, directora y dramaturga Soledad Lacassy, está en cartel en sala Cero y en formato extensión, en funciones matinales para centros educativos.
Giuliano Rabino (Samuel), Vladimir Bondiuk (Cristian) y Sofía Tardáguila (Ana) representan los papeles principales y una constelación de personajes secundarios: padres, madres, maestros, funcionarios, psicólogos y asistentes sociales. La historia es cruda al extremo, la violencia es aludida sin eufemismos ni concesiones. Problemas como la limitada capacidad de acción de los centros educativos o la incapacidad de los progenitores para entablar diálogos profundos con sus hijos son reflejados con elocuencia.
Karaoke - Afiche.jpeg
La dirección de Lacassy logra un óptimo provecho de la música, la iluminación y, especialmente, las proyecciones en pantalla, con animaciones que emulan los chats y publicaciones en redes, el corazón del relato. El grafiti, leitmotiv conceptual, es omnipresente (decorados, piso, vestuario y hasta en la piel de los actores). Aplausos para las cinco diseñadoras responsables de esta puesta.
El ciberacoso es ilustrado con elocuencia. Sin embargo, el texto del catalán y su lectura local logran zafar del tono lúgubre y plomizo que podría adquirir esta obra si fuera adaptada e interpretada en modo redundante. Estos tres buenos artistas del escenario son, ante todo, jóvenes uruguayos que no tienen que actuar los códigos generacionales. Los tienen incorporados. Así, la acción fluye con agilidad, dinamismo y hasta con humor que oxigena el aire viciado cuando el relato lo habilita. Y lo mejor es que Karaoke Elusia no moraliza (solo al final un texto en pantalla recuerda la vigencia local del problema). Se limita, ni más ni menos, a contar una historia. El resto será tarea del espectador.