• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La nueva película de Tom Hanks adelanta un futuro rejuvenecido y postizo para el cine

    Dirigido por Robert Zemeckis, el drama Aquí usa la inteligencia artificial para alterar la edad de sus protagonistas en una tendencia que preocupa al sector

    La última vez que Hollywood se encontró paralizado, durante la huelga de guionistas y actores entre mayo y setiembre de 2023, la inteligencia artificial estuvo en el ojo de la tormenta. Los sindicatos exigieron regulaciones sobre su uso en la industria del entretenimiento y, como resultado, se logró un acuerdo que limita su empleo en guiones y regula cómo los estudios y las empresas de streaming utilizan “gemelos digitales” de los intérpretes.

    Como en otros rubros, la inteligencia artificial también revolucionó la industria del cine. Aunque la tecnología ofrece posibilidades inéditas, también plantea desafíos creativos, laborales y éticos.

    Entre sus usos más recientes y divisivos se encuentra el del rejuvenecimiento digital, una técnica de efectos especiales ya aplicada en estrellas como Robert De Niro (en El irlandés) y Harrison Ford (Indiana Jones y el dial del destino) que los hace parecer mucho más jóvenes de lo que en realidad son.

    Por un lado, algunos temen que, sin una regulación adecuada, las identidades de los actores puedan ser explotadas más adelante sin su consentimiento, incluso después de la muerte. Sin embargo, otras figuras acogieron con entusiasmo la tecnología, reconociendo su potencial para ampliar ciertas posibilidades creativas y volver atrás el reloj de sus vidas.

    Embed - Aquí

    Reunión

    A comienzos de julio se dio a conocer el avance de Aquí, la próxima película protagonizada por el estadounidense Tom Hanks. El lanzamiento se ha promocionado con una premisa: se trata de la nueva reunión entre Hanks y el reconocido director Robert Zemeckis, cineasta detrás de Volver al futuro (1985).

    Zemeckis y Hanks han sido amigos y colaboradores frecuentes a lo largo de las décadas y el resultado ha variado entre memorable, como es el caso de Náufrago (2000), y desastroso, como lo fueron los proyectos orientados a un público más amplio como El expreso polar (2004) y Pinocho (2022).

    La obra cumbre de ambos, y una de las que la película Aquí intenta aferrarse en términos de promoción, es la ganadora del Oscar a Mejor película Forrest Gump (1994), una odisea a través del siglo XX estadounidense de la mano de un Ulises moderno que navega por las corrientes del tiempo con la inocencia de un niño y la sabiduría de un anciano.

    Sin embargo, Zemeckis no solo cuenta con Hanks y su coprotagonista en Forrest Gump, la actriz Robin Wright, en la película. También empleó a una clase atípica de colaboradores: versiones digitales rejuvenecidas y envejecidas de ambos actores.

    Según su sinopsis oficial, Aquí es una película sobre múltiples familias y el lugar especial que habitan a lo largo del tiempo. El relato viajará a través de generaciones para “capturar las experiencias humanas más reconocibles en una historia que aborda el amor, la pérdida, la risa y la vida”.

    La novela gráfica en la que se inspira, Here, de Richard McGuire, plantea un desafío narrativo. La historia se desarrolla en un solo lugar, una habitación, pero abarca miles de años, mostrando eventos que ocurren en diferentes momentos en ese único espacio. La perspectiva invita al lector a ver cómo el pasado, el presente y el futuro se entrelazan.

    Zemeckis no esconde el principal atractivo de su próximo truco. La imagen de unos jóvenes Hanks y Wright, que interpretan la versión más juvenil de sus personajes, aparece en los primeros segundos del tráiler. “Papá, me gustaría que conozcas a Margaret”, dice un Hanks de rulos, con la tez suave, más cerca a su papel en Quisiera ser grande (1988) que al de Forrest Gump.

    El siguiente cuadro es lo opuesto. Los enamorados ahora son viejos y nos acercamos al presente. “El tiempo sí que vuela”, dice el personaje de Hanks, mientras Wright se acerca a cámara. “Sí que lo hace”, responde ella, antes de que un torbellino de imágenes tome la pantalla con dinosaurios, asteroides, antepasados del Homo sapiens, el comienzo de la civilización y, finalmente, la construcción de la casa donde ocurre la película.

    La cámara parece no moverse jamás, son el entorno y sus ocupantes quienes cambian. Múltiples Hanks, múltiples Wrights y una realidad inminente: ni siquiera el tiempo podrá detener a las estrellas de cine.

    En la comunicación local ante el estreno de Aquí en Uruguay, previsto para el 23 de enero de 2025, se enfatiza la innovación tecnológica de la película. “La dupla creativa (de Hanks y Zemeckis) suma un nuevo fenómeno cinematográfico a la luz de las nuevas tecnologías”; destaca, antes de mencionar “sofisticados recursos” y revelar la empresa responsable del rejuvenecimiento de los protagonistas: inteligencia artificial generativa Metaphysic Live, que “sirve para intercambiar rostros y reducir la edad de los actores en tiempo real durante la actuación, eliminando la necesidad de posproducción”.

    La diferenciación sobre el final es clave: lo que antes se entendía como un proceso posterior al rodaje, ahora se incorpora en la propia producción, con el rostro de los actores alterado en tiempo real.

    “He sido siempre atraído por la tecnología que me ayuda a contar una historia. Con Aquí, la película simplemente no funcionaría sin nuestros actores transformándose de manera fluida en versiones más jóvenes de sí mismos. Las herramientas de inteligencia artificial de Metaphysic hacen exactamente eso de maneras que antes eran imposibles”, dijo Zemeckis en un comunicado.

    El elogio del director no es gratuito, sino calculado. En la misma semana del lanzamiento del tráiler, The Hollywood Reporter informó que Metaphysic, empresa de inteligencia artificial dirigida por Tom Graham, cerró un acuerdo estratégico con la agencia Creative Artists Agency. La compañía, que cuenta con Meryl Streep y Brad Pitt entre sus clientes, busca desarrollar herramientas y servicios de inteligencia artificial generativa vinculados a los talentos en sus filas. Aunque los detalles del acuerdo no fueron revelados, la alianza sugiere una creciente integración de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.

    Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Metaphysic_ai/status/1806370064624480320&partner=&hide_thread=false

    El campo de la recreación digital de rostros y cuerpos ha progresado a pasos agigantados en las últimas dos décadas, pero los resultados, hasta ahora, han sido poco prometedores. Will Smith, en Proyecto Géminis (2019), contó con un clon digital rejuvenecido de sí mismo; las transformaciones de Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci en El irlandés (2019) resultaron distractoras, al igual que el caso de Harrison Ford en la última entrega de Indiana Jones, donde el prólogo de la película recurrió a una versión digital, no del todo convincente, del actor. Llama la atención que la tecnología parezca, por el momento, esquivar a los personajes femeninos.

    Si bien es fascinante, el rejuvenecimiento digital aún tiene un largo camino por recorrer antes de consolidarse como una técnica narrativa. Por ahora, sigue siendo más una curiosidad que una herramienta indispensable en la industria cinematográfica. Su propósito principal no es tanto hacer que los personajes parezcan más jóvenes, sino evocar en el espectador recuerdos de los actores que vio en su juventud. Es una forma de jugar con la nostalgia del público y transportarlo a aquellos momentos del pasado. Y eso Hollywood lo sabe explotar a la perfección.