En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los resultados de las últimas encuestas previas a la elección del domingo 25 de noviembre de 1984, que pautaría el fin de la dictadura “cívico-militar” de doce años, centraron la atención de la ciudadanía ante lo que parecía una incierta definición entre blancos y colorados en lo nacional y entre la izquierda y los colorados en la capital del país. Aun cuando los sondeos no permitían despejar la incertidumbre generada ante ambas contiendas, la mayoría de ellos consideraban favoritos al Frente Amplio en Montevideo y al Partido Colorado en todo el país. Para dar satisfacción al interés ciudadano y suministrar al lector la información más completa disponible, la portada de Búsqueda del miércoles 24 de noviembre destacó en sus principales titulares las tendencias indicadas por las encuestadoras.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La empresa AIM- Burke dio cuenta que 86% de los votantes de Montevideo ya tenían decidido su voto, 8% tenían dudas, 2% no lo habían pensado. Al 4% restante no le interesaba la política.
Sumando las personas que dijeron tener elegido un candidato más las que afirmaron tener dudas pero preferencias, la encuestadora estableció el siguiente cuadro. Frente Amplio, 31%. Partido Colorado, 26,7%. Partido Nacional, 24,5%. Unión Cívica, 5,5%.
Tomando en cuenta las compulsas en todo el país, la fórmula Zumarán-Aguirre recibió para AIM-Burke, el respaldo casi unánime de quienes dijeron votar por el Partido Nacional: sobre un total de 26,5%, 24,4% apoyó dicha fórmula presidencial. La candidatura de Ortiz-Ferber registró 1,4% y la fórmula Payssé-Maeso 0.5%.
En el Partido Colorado, Sanguinetti-Tarigo cuadruplicaron con 21,1% el nivel de respaldo electoral de Pacheco Areco-Pirán, que de acuerdo a la encuesta recibiría apenas 5%.
El director de Equipos Consultores Asociados, César Aguiar, dijo que si bien los resultados de sus últimas encuestas continuaban mostrando ventajas para el Frente Amplio sobre el Partido Colorado en Montevideo las tendencias recogidas hasta ese momento permitían razonablemente esperar una victoria colorada en la Intendencia capitalina. Según Aguiar, la disposición de esas últimas semanas estaría mostrando un crecimiento lento pero sistemático del Partido Nacional y un ascenso menos lento del Partido Colorado. Por su parte, el Frente Amplio aparecía decreciendo lenta pero firmemente. Las últimas encuestas de Equipos, terminadas el 6 de noviembre, concluyeron que el Frente Amplio registraba en Montevideo una intención de voto de 28,2%, el Partido Colorado de 22,5%, el Partido Nacional de 20,4%. La Unión Cívica y otros, 2%.
Según el Instituto Uruguay de Opinión Pública (Iudop-Gallup), el Frente Amplio también había afirmado su chance de ganar Montevideo, mientras el Partido Colorado se mostraba más fuerte en el interior del país, lo que podría llevar a Julio M. Sanguinetti a la Presidencia de la República.
Sus sondeos al 18 de noviembre registraron los siguientes niveles de intención de voto:
Interior: Partido Colorado 38%, Partido Nacional 33%, Frente Amplio 15%. Unión Cívica 3%. No informó 1%. Indecisos 9%.
Montevideo: Frente Amplio 31%. Partido Colorado 26,5%, Partido Nacional 20,5%, Unión Cívica 4,5%. En blanco 2%. Indecisos 11,5%. No informó 4%.
Un equipo técnico, contratado por el semanario batllista “Correo”, realizó a su vez una encuesta durante los dos primeros fines de semana de noviembre que marcó una ventaja de 2 puntos para el Partido Colorado en Montevideo. Un muestreo de 800 hogares visitados dio ese resultado: Partido Colorado, 31%, Frente Amplio 29%, Partido Nacional, 22%, Unión Cívica, 3%. Indecisos 5%. No respondió 10%.
Para el Celadu, instituto vinculado a la mayoría blanca, los resultados de una encuesta realizada en todo el país durante el segundo fin de semana de noviembre registraron un leve avance del Partido Nacional, que habría rebasado al Frente Amplio. Sus resultados fueron: Partido Nacional 25.2%, Frente Amplio 25.08%, Partido Colorado 20.07%. Indecisos 10.81%. No contestó 18.84%.
Las empresas de sondeo de opinión pública Burke y Gallup coincidieron en señalar una ventaja clara, dentro de los votantes del Frente Amplio en Montevideo, para la Lista 99 (“Movimiento por el Gobierno del Pueblo Zelmar Michelini”) que encabezaba el Dr. Hugo Batalla.
Ambas empresas registraron una primacía de la 99 en proporción de 3 a 2 sobre el sector “Democracia Avanzada”, cuya lista al Senado encabezaba Germán Araújo, el director de CX 30 La Radio.