• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nueva tecnología informática que aumenta la productividad será utilizada en Uruguay

    Mayor seguridad en la información, más oportunidades para las nuevas generaciones, menos gasto energético y un “aumento de productividad” son algunas de las facilidades que tendrán las empresas que deseen utilizar un nuevo servicio informático del parque tecnológico Zonamerica.

    La práctica conocida como Bring Your Own Device (BYOD) consiste en la utilización de un solo dispositivo portátil tanto para uso personal como laboral. En Estados Unidos ha sido implementada por la mayoría de las empresas y, según consultoras, lo será aún más en este 2013.

    Zonamerica decidió implementarla, aprovechando la utilización de la tecnología Cloudz –espacio virtual del parque donde las empresas almacenan información–, para que el empleado pueda trabajar en el dispositivo que prefiera.

    El servicio de infraestructura informática se comenzó a utilizar en 2012, pero es la primera ocasión en que ambas técnicas se ofrecen en conjunto en Uruguay.

    “Si sos un usuario de Mac abrís una ventana con todo el sistema operativo Windows de tu empresa y con una pasada de dedo pasás de un ambiente al otro. Están en la misma máquina pero que no tienen ningún contacto entre sí y ese ambiente empresarial queda solamente en la nube de Zonamerica”, explicó a Búsqueda el gerente de Tecnología de Zonamerica, Fabrizio Cantoni.

    Si bien aún no se acordó con las empresas del parque, esta tecnología puede ser utilizada no solo desde computadoras sino también desde tablets y smartphone.

    El gerente general de Zonamerica, Javier Miller, dijo a Búsqueda que con este servicio se puede “fidelizar más el recurso humano con la empresa, en especial a la generación protecnología de jóvenes de 20 años”.

    “Si yo voy a una empresa y me pregunta con qué dispositivo quiero trabajar, y me lo da para que además lo pueda tener como uso personal, eso está probado que aumenta los niveles de productividad de la gente”, agregó.

    El parque, además de brindar la tecnología, ofrecerá la oportunidad de que, mediante convenios con proveedores y con algún banco, las empresas puedan comprar máquinas de alta gama a precios preferenciales.

    “La idea es que los empleados de una empresa puedan utilizar el dispositivo con el cual se sienten más cómodos”, enfatizó.

    Por otra parte, Cantoni resaltó que se da una “estandarización de políticas ya sea de seguridad, respaldo o acceso a la información” porque “se cargan en la nube las distintas máquinas y eso se replica para todos los empleados que sea necesario”.

    “Si querés hacer la actualización de software la hacés de una en todas las máquinas a través de la nube, porque la cargás al servidor y luego la aplicás en todas las computadoras conectadas”, agregó Miller.

    El consumo energético será menor debido a que con esta tecnología no es necesario que estén conectados los equipos para que siga trabajando.

    “Termina tu horario laboral y estás en el medio de un proceso. Entonces dejás la máquina prendida con el consumo que tiene eso o la probabilidad de que ocurran errores”, señaló el gerente de Tecnología.

    “Ahora cuando vos te desconectás, la ‘máquina’ sigue prendida trabajando en la nube y la retomás cuando conectás tu máquina”, destacó.

    Como la UTE.

    Cantoni explicó que el método de pago será un abono mensual por la cantidad de tecnología que utilice cada empresa.

    “Es similar al que hacés cuando pagás la factura de UTE. Imaginate que vos podés pagar todos los meses la factura de tecnología, es decir, de acuerdo con el tipo de tecnología que contratás y cuánto usás”, explicó Cantoni.

    Consultados sobre el precio de la tarifa que tendrá el servicio, los directivos prefirieron no dar una cifra aún.

    Miller afirmó que “al poder flexibilizar las necesidades de la empresa brindando el servicio de diez computadoras de determinada capacidad en un momento y en otro el de 40 con más potencia”, entonces “el precio mensual cierra en comparación con la compra de todas las máquinas”.

    Desarrollo
    2013-01-10T00:00:00