• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Contra reloj”, el gobierno y privados negocian “salvataje” de Caja Bancaria

    El desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias (CJPB) se aceleró en el inicio de este año y sus recursos pueden agotarse antes de lo esperado, en pocos meses. Frente a esa grave situación, representantes del gobierno, de las instituciones financieras, del gremio bancario (AEBU) y la propia entidad paraestatal procuran acordar medidas inmediatas y otras a mayor plazo de distinto tipo.

    Cuando se discutió la reforma del sistema jubilatorio, recientemente votada, se acordó que habría una “ley exprés” para la CJPB, dado que se diagnosticaron problemas financieros urgentes. Pero los números han empeorado más rápido de lo proyectado.

    Ahora la comisión que se creó entre el gobierno y el sector privado trabaja “contra reloj” ante la posibilidad de que se agoten los recursos a muy corto plazo, dijo una de las fuentes consultadas por Búsqueda. Un proyecto debe quedar redactado prontamente para que el Parlamento lo trate y vote antes de noviembre, dada la restricción constitucional de aprobar leyes que impliquen innovaciones con efecto fiscal.

    El País indicó ayer miércoles que podría haber un problema de pago de las pasividades bancarias ya en el tercer trimestre, e informó que la semana pasada el directorio de la caja solicitó a los bancos, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, transportadoras de caudales, etcétera, que adelanten desde junio unos días —antes de que termine cada mes— y por seis meses los aportes jubilatorios. La institución también dejó de dar préstamos a su personal.

    El plan de “salvataje” en elaboración implica distintas acciones, describió uno de los informantes de Búsqueda.

    Desde el punto de vista paramétrico, la CJPB irá hacia una suba “acelerada” de la edad mínima de 65 años requerida para poder jubilarse y se bajarán los porcentajes de cálculo de las futuras pasividades, en línea con lo establecido en la reforma recién aprobada para el sistema general. En ese sentido, “todos van a tener que poner” de sí para solventar la salida para la institución previsional, lo que en el caso de los bancos supone, por ejemplo, hacer aportes durante más tiempo, indicó la fuente.

    Hasta 2033, la caja será deficitaria en unos US$ 660 millones, según cálculos que hizo públicos AEBU en el Parlamento. Para cubrir ese rojo financiero, la comisión que trabaja en la reforma considera varios caminos. Uno altamente probable es que la propia CJPB emita un bono con garantía del Estado —que se ofrecería a bancos y otras instituciones financieras—, para lo cual el gobierno impuso como condición que se ponga a la entidad “en camino de sostenibilidad”, dijo el informante.

    Agregó que el menú de alternativas deberá incluir “de todo” ante la magnitud del déficit proyectado, y no se descartan medidas tributarias, aunque no hay acuerdo al respecto.

    También está prevista la venta de activos forestales que son reservas de la caja, para lo cual, según la fuente, el instituto paraestatal ya avanzó en su tasación y en gestiones ante el Instituto Nacional de Colonización.