• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Hay que empezar de vuelta, estar cerca del movimiento social” e “intentar desandar los errores del gobierno”, dice Raúl Sendic

    En estos meses la Lista 711 marcó su discrepancia con la conducción del Frente Amplio, pidió libertad de acción por la LUC, reclamó una auditoría en las finanzas de la coalición y cuestionó al expresidente Tabaré Vázquez

    Desde que el gobierno de Luis Lacalle Pou asumió, al Frente Amplio le costó ubicarse en el rol de oposición. No hay un rumbo claro de cómo recorrer ese camino y menos aún con la llegada de la pandemia del Covid-19. Cada sector encaró su propia estrategia y fijó posturas pensando en el momento actual, pero también en el futuro de la coalición de izquierdas, que tiene previsto cambiar sus autoridades el año próximo.

    Uno de los sectores que mayores discrepancias manifestó en los cuatro meses que lleva la nueva administración ha sido la Lista 711, que lidera el ex vicepresidente Raúl Sendic. Lo hizo también en la interna frenteamplista planteando diferencias con la conducción y pidiendo que se transparenten las finanzas. Pero en ninguno de sus planteos tuvo eco.

    El sector del ex vicepresidente propuso que el Frente Amplio se opusiera a todo el articulado de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Si bien la fuerza opositora votó en contra del proyecto en general, luego acompañó más de 200 artículos. La Lista 711 pidió libertad de acción para poder votar en contra de los más de 400 artículos, pero la Mesa Política del Frente Amplio no lo aprobó.

    “Todos los días el gobierno nos tira un misil sobre las espaldas de los trabajadores. Como Frente Amplio tuvimos la mano tendida pero del otro lado no tuvimos nada. Nos mandaron un aumento de tarifas, no tuvieron en consideración ninguna de las 30 medidas que propusimos. Y con todo eso nos mandaron la LUC”, dijo el diputado del la 711 Felipe Carballo y agregó que la coalición de izquierdas “se perdió la oportunidad de posicionarse realmente como oposición no votándole nada de su programa al gobierno”.

    En opinión del legislador, el Frente Amplio debe recorrer todos los caminos posibles para evitar los “daños” que provocará la nueva norma y anunció que si las organizaciones sociales impulsan un referéndum, contarán con su apoyo.

    Carballo —quien alcanzó su banca a través de un acuerdo con el Movimiento de Participación Popular— afirmó que en este “momento de crisis” es clave para la coalición de izquierdas “tener un nivel de acercamiento mayor a la gente para escuchar lo que está planteando”.

    “Venís de perder el gobierno y tenés que replantear varias cosas, entre ellas que faltó estar cerca de las organizaciones sociales”, agregó. Y propuso que ese es el camino que está recorriendo su sector. Un ejemplo de ello es la exdiputada Sonia Cayetano, que lidera una olla popular y un merendero en Casabó. “Hay que estar pegado al bloque social”, dijo el legislador.

    Con ese norte el sector buscará “rearmarse” y “generar nuevos cuadros para ocupar espacios”. Dirigentes de la Lista 711 coinciden en que “lo peor ya pasó” y que “ahora se abre una nueva etapa”, donde el ex vicepresidente podrá volver a la primera línea. Una vez culminadas las elecciones departamentales Sendic estará habilitado para presentarse como candidato a cualquier cargo electivo por el Frente Amplio. Aún no tiene definido cuándo lo hará, pero está convencido de que volverá al ruedo político.

    Sendic dialogó unos minutos con Búsqueda y reflexionó sobre cuál debería ser el rol del Frente Amplio en su nuevo lugar de oposición. Para el ex vicepresidente, es momento de “estar cerca del movimiento social” porque “se viene una etapa difícil” y agregó que las consecuencias sociales y económicas que tendrá el Covid-19 sobre la sociedad “aún no se llegaron a dimensionar”.

    “El Frente Amplio necesita empezar de vuelta. Estar cerca de la gente. E intentar desandar los errores del gobierno. Se necesita darle más lugar a la participación popular y sobre todo salir más de las oficinas”, agregó.

    El día después.

    La Lista 711 también cuestionó varias acciones en la interna del Frente Amplio. En momentos en que las finanzas de la fuerza opositora se ajustan a la nueva realidad de no contar con los aportes de cargos en el gobierno y se busca cómo paliar un déficit de $ 200.000 mensuales, el sector planteó revisar las cuentas. Por eso solicitaron que se realice una auditoría que vaya desde 2005 a 2020, pero fue descartada por los demás sectores.

    Para Carballo, hubiese sido “una buena oportunidad” de conocer y transparentar los números. El legislador dijo que desde 2005 los ingresos del Frente Amplio aumentaron considerablemente y que quiere saber en detalle cómo se llegó ahora con déficit. Una de sus mayores preocupaciones es saber quiénes no realizaron sus aportes porque eso explicaría parte de la situación económica en rojo.

    Y por último, otro de los cuestionamientos es al expresidente Tabaré Vázquez. Meses atrás el exmandatario recibió en su residencia a Lacalle Pou y para la Lista 711 esto “fue un error” porque el sector considera que “si se conversan aspectos políticos, el interlocutor es el Frente Amplio como fuerza política, no Vázquez”.

    Información Nacional
    2020-07-16T00:00:00