En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las cirugías plásticas que se realizan solo por motivos estéticos nunca tienen carácter de urgente. Por tanto, fueron parte de las que se suspendieron en los primeros momentos de la pandemia. Todas las clínicas privadas se vieron obligadas a cerrar y poner una pausa a su actividad. Mientras tanto, los pacientes permanecieron en sus casas, encerrados durante muchos días.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante esos días de aislamiento, se produjeron largas listas de espera en los consultorios de los cirujanos plásticos, que cuando volvieron a abrir sus puertas registraron un importante incremento en la demanda de intervenciones estéticas. “La gente encerrada en sus casas entraba en la depre y tenía que hacerse algo para verse un poco mejor y fortalecer su autoestima”, explicó el cirujano plástico Gonzalo Fossati, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Maciel y director de una clínica privada.
En la misma línea, la vicepresidenta de la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Uruguay, Beatriz Manaro, dijo a Búsqueda que los días de pandemia en los que las personas permanecieron encerradas en sus hogares hicieron que se encontraran “con ellos mismos, con el espejo”. “Entonces, mucha gente empezó a prestarse más atención y también a valorar que la vida es un minuto, que lo que no hacés ahora no lo hacés más, que el espejo te muestra una imagen que a veces no querés. Y creo que la gente buscó un poco satisfacerse en algo, dentro de todo lo malo”, agregó la cirujana.
Además, los dos profesionales coincidieron en que, al limitarse los viajes en los que algunas personas gastaban miles y miles de dólares cada año, decidieron invertir esa plata en otras cosas. Remodelaciones del hogar, cambios de auto. Pero también tratamientos estéticos y cirugías. A escala mundial, “las cirugías estéticas aumentaron notoriamente”, afirmó Manaro.
Los resultados de la encuesta global de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por su sigla en inglés) correspondiente a 2020 mostraron una disminución de 10,9% en los procedimientos quirúrgicos estéticos en el mundo por el cierre de las clínicas. Pero a pesar de esa disminución general la rinoplastia, por ejemplo, aumentó 3,7% respecto a 2019.
Arturo Ramírez-Montañana, presidente del Comité de Encuesta Global de Isaps, expresó en el informe de la encuesta 2020 que muchos cirujanos registraron un “aumento en la demanda debido a la mayor flexibilidad de los pacientes” y “la oportunidad de una recuperación más privada”, sobre todo para las intervenciones faciales. “Esto ha limitado el impacto de Covid-19 en los procedimientos en general”, añadió.