—En la agenda del gobierno —además de reducir el gasto público y bajar la inflación— está la reforma previsional, la baja de las tarifas y el fomento del empleo. ¿Qué destacaría a nivel social?
—En la agenda del gobierno —además de reducir el gasto público y bajar la inflación— está la reforma previsional, la baja de las tarifas y el fomento del empleo. ¿Qué destacaría a nivel social?
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá—Es indiscutible que la apuesta a (atender) la crisis social es muy pobre. Hay recursos disponibles para invertir; desde el Instituto de Economía dicen que se ha gastado el 10% de lo que debería gastarse, que el aporte es de un 4% de los ingresos precrisis para los sectores más afectados. Si no los apoyás, el costo a largo plazo es altísimo. Además, apoyarlos implica dar estímulo a la demanda interna que tiene un efecto económico positivo. El gobierno sigue con el tic nervioso prepandemia, con la lógica más del ajuste. ¿Cuál es la agenda social? No la veo mucho más allá del ajuste.
—Pero el gobierno reaccionó con el seguro de paro parcial y extensiones al régimen común, dio prórrogas de vencimientos para las empresas y créditos blandos. Hubo apoyos a trabajadores y empresarios…
—Muy limitados. A las familias se les podía haber hecho llegar beneficios mucho más importantes con el uso de los instrumentos que ya estaban disponibles, como una renta transitoria. Porque la gran fortaleza de estos sistemas es que sabemos el nombre y apellido de los pobres, no como en otros países donde hay un 60% de informalidad…
Otra cosa discutible es que a mí me hayan sacado parte del sueldo como empleado público, que me parece muy bien, pero el gobierno tenía a través del IRPF para recaudar también del sector privado, de acuerdo con el nivel de ingresos. Lo que pasa es que la filosofía es otra, es que al sector privado no hay que sacarle nada.
La crisis sanitaria la ha manejado muy bien y el diálogo por el empleo es una buena iniciativa. Vamos a ver a dónde conduce.
—¿Cuánto incide el lobby empresarial en las políticas de esta administración?
—No tengo dudas de que este es un gobierno empresarial.