En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los días pasan y la situación del sirio Jihad Diyab es cada vez peor.La Cancillería trabaja a contrarreloj para conseguir un país árabe que lo reciba antes de que sea demasiado tarde y la huelga de hambre que lleva adelante el ex preso de Guantánamo desemboque en su muerte. Hasta ahí está dispuesto a llegar si no lo reúnen con su familia.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por ello, en su misión a Nueva York el canciller Rodolfo Nin Novoa llevó entre sus principales objetivos conseguir auxilio del gobierno de Estados Unidos para encontrar un país árabe que reciba a Diyab (43 años). “El pedido es que colabore fuertemente y a corto plazo porque estamos a contrarreloj”, dijo a Búsqueda Christian Mirza, el interlocutor entre el gobierno y los ex presos de Guantánamo.
El canciller consideraba plantear a miembros de la administración de Barack Obama la grave situación del refugiado. “El panorama es de incertidumbre y muy complicado”, según Mirza, porque pese a las gestiones de Cancillería con los países árabes consultados, la mayoría se negaron y en otros casos directamente no respondieron.
La esperanza, según Mirza, está en que existen países árabes que todavía aceptan recibir detenidos en Guantánamo a pedido de Estados Unidos. El caso más reciente es el de Emiratos Árabes Unidos que aceptó 15 refugiados, el mayor número desde que Obama comenzó su plan de vaciar la mítica cárcel en territorio cubano.
El vicecanciller José Luis Cancela dijo este miércoles que Nin Novoa “está preocupado” por la falta de avance en las gestiones. Y confirmó que “lamentablemente hasta el momento no hubo ninguna respuesta positiva”.
La salud de Diyab es cada día más frágil. Lleva más de 30 días sin comer y 12 sin tomar líquidos. En las últimas horas su cuerpo comenzó a sufrir la falta de hidratación y nutrientes que le provocaron varios desmayos, confirmaron a Búsqueda Mirza y Teresa Sandar, una de las doctoras integrantes del Sindicato Médico del Uruguay que lo trató.
También continúan las vigilias en la puerta de su edificio. El miércoles una veintena de personas volvió a prender velas a los pies de un cartel que anuncia el tiempo que lleva Diyab en huelga. Entre los manifestantes había miembros de Plenaria Memoria y Justicia, representantes sindicales, el pastor Ademar Olivera, fundador de Servicio de Paz y Justicia, y Efraín Olivera uno de los miembros de esa organización.
El lunes 12 la comunidad islámica celebró la Fiesta del Sacrificio. Diyab aún podía moverse con la ayuda de sus muletas y quería reunirse con sus amigos musulmanes, pero no pudo hacerlo porque se sentía débil. Se recuperó y ese día habló por videoconferencia con su familia, refugiada en Turquía. Al día siguiente continuaba lúcido y también dialogó con sus familiares y con Mirza.
Pero en la madrugada del miércoles volvió a sentirse débil. Ya no tenía fuerza para mantenerse en pie y pidió una silla de ruedas que Mirza le llevó rápidamente. Al mediodía se desmayó y quienes acompañan al ex preso llamaron a la Administración de Servicios de Salud del Estado.
Sandar dijo que Diyab está en “coma superficial” como consecuencia del trastorno metabólico que le provocó su huelga de hambre. El refugiado perdió el conocimiento, no se comunica ni responde a estímulos, pero tiene estabilidad clínica. Por eso se le aplicó solo suero para hidratarlo y se espera que con la reposición de líquidos se revierta el coma.
Los resultados de sus análisis de sangre evidencian alteraciones que no requieren de otros tipos de tratamientos. La doctora explicó que “es difícil saber” en cuánto puede recuperarse porque eso depende de cada organismo. En la mañana del jueves lo volvieron a ver para evaluar cómo evoluciona.
Mirza sigue de cerca su situación, pero cada día le pesa más. Dijo que se siente “impotente” por ser “un simple nexo”. Y agregó: “Solo espero que el gobierno encuentre una salida antes de que sea tarde”.