• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A man for all seasons

    Si ponen el título de esta columna en Wikipedia, les va a aparecer esto: “A Man for All Seasons (en español: Un hombre para todas las estaciones, estrenada como Un hombre para la eternidad en España y El hombre de dos reinos en Hispanoamérica) es una película británica dramática-histórica de 1966 dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Paul Scofield, Wendy Hiller, Leo McKern, John Hurt y Robert Shaw. La historia narra los últimos años en la vida del hombre de leyes, estadista, escritor, humanista, traductor y filósofo Tomás Moro (1478-1535), ampliamente considerado el ‘padre’ del pensamiento político moderno (junto a Maquiavelo y otros), gracias a su clásico libro Utopía”.

    Sin embargo, para mí, el hombre para todas las estaciones, para la eternidad, de dos reinos, o de lo que sea, se llama Nicolás Maduro.

    Este fenomenal estadista, poseedor de una imaginación, una visión y una determinación capaces de llevar a un país y a una revolución socialista al triunfo y a la victoria, pasará sin duda a la historia opacando a Tomás Moro, a Maquiavelo, a Hobbes, a Stuart Mill, a Montesquieu, a Tortorelli y a José Mujica.

    Su primera demostración de que estábamos frente a una personalidad de estos quilates, que lo ubicaba por su percepción extrasensorial por encima del común de los humanos, fue aquella recordada revelación de que hablaba con un pajarito.

    “El comandante Chave —que acababa de morir— se me apareció con la forma de un pajarico que me revoloteaba y me piaba, y io también le silbé, y estoy seguro que era él, y nos decía: ¡hoy arranquen pa la bataia! ¡vaian a la victoria!”.

    El mundo entero quedó absorto ante este milagro político-surrealista, y empezó a mirarlo con admiración y respeto.

    Poco tiempo después, sin duda con el ánimo de que la riqueza de la educación se sumara a la fortuna personal de los estudiantes, en una apertura de clases les dijo a los muchachos que “en unos días a los estudiantes y a las estudiantas” les iban a distribuir “los libros y las libras”. Recuerden que esta columna se llama “no es broma”. Cualquiera puede comprobar si esto que relato ocurrió o no.

    En otra ocasión, en uno de sus encendidos discursos llenos de diatribas contra el capitalismo asesino y maldito, dijo, acusando a los protagonistas de su mundo de enemigos: “¡así son los capitalistas, que especulan y roban como nosotros!”, dejando a la audiencia boquiabierta.

    Ni qué hablar de cuando, hablando del inminente aumento de la producción en su castigado país, dijo que “haremos como Cristo, que multiplicó los penes…” —y ahí se corta la grabación que figura en Internet, así que no sé qué fue lo que dijo después de esta célebre cita bíblica vista desde su cerebro.

    Ustedes han visto las últimas medidas que ha adoptado frente a la crisis causada por el neoliberalismo yanqui que estrangula a su país: en un país que debería trabajar más para producir más, ha declarado libres y de descanso los días viernes, porque si la gente se queda en su casa, consume menos energía… Instauró hace unos días el apagón diario de 4 horas, para que se pueda ahorrar más energía todavía…

    ¿Qué será lo que se viene?

    Inspirado en este camino  de realizaciones y en el espíritu que alienta a este pensador, me parece que se vienen estas:

    —¡Venezolanos, es verdad que está escaseando el papel hihiénico, pero eso lo resolveremos de modo revolucionario y socialista! Se repartirá un roio por familia, pero el hefe del hogar debe repartir las hohitas del roio entre los integrantes de la familia, y eso será severamente controlado por los comisarios de la revolución… por ehemplo, camaradas, si el roio tiene 2.400 hohitas y la familia está formada por padre, madre y tres hihos, dos muheres y un varón, al padre le tocarán 640 hohitas, a la madre 825, porque ia se sabe que las muheres usan más papel hihiénico que los hombres, y a los hihos les tocan las 1465 restantes, 442 para el varón, 512 para la hiha maior y 511 pa la más pequeña.

    La escasez de medicamentos se combatirá de modo parecido. Se dispondrá el fraccionamiento popular, y las farmacias del pueblo venderán los colirios y las gotas nasales de a una, el uso del frasquito será controlado por los comisarios de la revolución. Las aspirinas se disolverán en un vaso en la misma farmacia, y se venderán por traguito, según sea el dolor de cabeza del paciente. Jaquecas simples, un traguito, jaquecas fuertes, dos traguitos.

    La crisis alimentaria y la aguda escasez de alimentos se combatirán de igual manera. Los comisarios de la revolución fraccionarán las bolsas de arroz, contando grano por grano, y a cada ciudadano se le entregarán 283.413 granos para su consumo semanal. Los comisarios visitarán a los hogares todos los días, para contabilizar el uso progresivo de los granos que les tocan a cada uno, y si detectan que algún ciudadano se ha excedido en el uso de su cuota diaria, ¡ese es un traidor proyanqui, capitalista y consumista, enemigo de la revolución!, y lo mandarán directo a Ramo Verde a pudrirse junto a Leopoldo López y sus cobardes cómplices.

    Se estima que la cuotificación del consumo de la harina de maíz será más complicada, razón por la cual Maduro ha convocado al Consejo de Ministros para analizar un sistema parecido al del arroz.

    Se especula asimismo que el Tribunal Superior de Justicia le prorrogará el mandato a Maduro por 20 años más, para que pueda encabezar la revolución bolivariana que llevará al socialismo del siglo XXI a todo el continente, aniquilando así al capitalismo salvaje que tanto daño le ha hecho a la Patria Grande.

    Estamos salvados.