En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Radio City, Liberty, Miami, Princess y Trocadero. Censa, Cordón, Arizona, Intermezzo y tantos otros. En los últimos días le llegó la hora al viejo Cine Teatro Plaza, que será el mayor templo de Montevideo. El mismo escenario donde se estrenó “Doña Flor y sus dos maridos”, que con 320.000 espectadores es la película más vista en salas uruguayas, “La Dolce Vita”, “Viven” y “Jurassic Park”, y donde actuaron Louis Armstrong, Ray Charles, B.B. King, David Byrne, Wynton Marsalis, Opa, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Jaime Roos, Fernando Cabrera, Charly García, Gustavo Cerati, Milton Nascimento, Jeff Beck, Billy Cobham, Rita Lee, Simply Red, Living Colour, El Cuarteto de Nos, Café Tacuba, Elíades Ochoa, Jorge Drexler, Buitres, Pepe Guerra y muchos más, será de aquí en adelante un altar para impartir bendiciones, ahuyentar malos espíritus y “brujerías” de toda calaña.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según pudo saber Búsqueda, el viernes 28 de diciembre la Iglesia Pentecostal Dios es Amor —entidad religiosa de origen brasileño presente en varios países de Sudamérica, y con sede central en San Pablo— adquirió la propiedad del emblemático edificio inaugurado el 21 de octubre de 1950, que contiene el ahora ex Cine Teatro Plaza, con capacidad para 2.200 personas y su ladero, el Central, de unas 800 plazas, que dio lugar a la sala Lorente, en honor al arquitecto Rafael Lorente Escudero, constructor del inmueble.
Uno de los máximos responsables de Dios es Amor confirmó la compra pero no quiso divulgar el monto de la transacción. Según fuentes allegadas al Plaza, la cifra que en los últimos años los propietarios pedían por la propiedad era de entre tres y cuatro millones y medio de dólares.
Marcha y bendición.
El pastor interno Antonio Ruiz Díaz, uno de los máximos representantes de Dios es Amor en Uruguay, confirmó a Búsqueda que la Iglesia compró el Plaza y que en estos días “se están haciendo algunos arreglos” para poder ingresar el próximo domingo 27 de enero. El pastor rechazó brindar información detallada sobre los planes de la Iglesia y sobre el monto desembolsado para la compra, pero adelantó que se planea una procesión de fieles para esa fecha desde la actual sede, en el viejo cine Radio City, ubicado en Gutiérrez Ruiz entre San José y Soriano, al nuevo local: “La idea es dar una sorpresa a los fieles, aunque algunos ya se han ido enterando”, dijo Ruiz Díaz, segundo en el orden jerárquico del ministerio Dios es Amor en Uruguay detrás de Edward Cárdenas, pastor nacional. Ruiz Díaz agregó que la concentración incluirá “una oración de los fieles por los montevideanos y la bendición del lugar al ingresar”.
Barranca abajo.
Varios empresarios se habían interesado en gestionar el Plaza como complejo cultural en los últimos años. En 2005 se hizo cargo del gerenciamiento del local Francisco Ferrés (Fiesta X, proyecto Viene). Su plan se inició con varias refacciones y la instalación de nuevos equipos de luz y sonido. El proyecto incluía la posibilidad de retirar la platea principal e instalar mesas para shows en formato café-concert, lo cual no prosperó. El Plaza siguió dando pérdidas y Ferrés dejó el negocio.
La sala del Central dejó de proyectar cine en 2005 y pasó a ser una sala de conciertos. Luego fue tercerizada y transformada en local bailable, mientras que su entrada servía entre semana como dormitorio para decenas de indigentes, al igual que los sectores que dan hacia la calle Colonia. El cine Libertad funcionó con intermintencia, luego fue gestionado un tiempo por la productora Buen Cine y finalmente fue reunido a la sala principal cuando los responsables de Lorente decidiron eliminar la separación entre ambas salas, en 2011.
La Companía Central Cinematográfica redujo su personal en los últimos años al mínimo imprescindible y contrataba hasta unas 15 personas puntualmente para los espectáculos. A mediados de 2012 se había desvinculado quien fue la última responsable de la programación, la productora de espectáculos Elbia Fernández. Los últimos dos funcionarios —el administrador y el encargado de mantenimiento— fueron cesados a fines de diciembre, al tiempo que se rescindió el contrato vigente con Lorente, acuerdo que incluyó una indemnización económica a la productora VAP Management, que gestionaba la sala.
La Compañía Central Cinematográfica, que gestionó el Complejo Plaza durante las últimas décadas, es una sociedad anónima integrada por más de 80 accionistas minoritarios y un socio mayoritario, de origen español, actual poseedor de la mayoría de las acciones. De acuerdo con información divulgada por fuentes cercanas a la empresa, originalmente la compra formaba parte de una estrategia de inversores españoles vinculados a la Sociedad General de Autores de España para armar una red de salas en el Cono Sur con el fin de reducir algunos costos operativos de los conciertos y facilitar la llegada de artistas españoles a la región.
Pero la crisis económica europea frustró el proyecto y aceleró la puesta en venta del Plaza, que había trascendido a la prensa semanas atrás, luego que el diario “El País” informara que el recital del cantautor argentino Zambayonni en Lorente, el 24 de noviembre, era el último de Lorente y que el de la banda metalera holandesa Épica había sido, el 2 de octubre, el último del Plaza. Pero las voces que resonaron en el final fueron las de Héctor Lescano y el resto de los oradores del acto por los 50 años del Partido Demócrata Cristiano, el 3 de diciembre.
Déficit.
En los últimos tiempos el complejo albergó entre 60 y 70 espectáculos por año, la mitad de lo que se necesitaba para asegurar la viabilidad económica de la empresa: unas 12 funciones por mes, lo que supone unas 140 al año, según las fuentes consultadas por Búsqueda. La reciente inclusión de la sala mayor como tablado techado en Carnaval sumaba unas 20 fechas, aunque no acomodó la ecuación.
Poco ayudó la exoneración del 80% de la contribución inmobiliaria municipal que tenía el edificio por su carácter patrimonial. Las fuentes informaron que actualmente pagaba unos diez mil dólares anuales pero que no había exoneraciones impositivas por parte del Estado. Tampoco se evitaba el 11% de impuesto municipal a los espectáculos, tributo que solo pagan las salas privadas. Así, con el edificio a media máquina, se pagaban entre 15 y 20.000 pesos mensuales de OSE, unos 30.000 de UTE, 18.000 pesos bimensuales de tributos domiciliarios y unos 6.000 de Antel. El déficit resultante debió ser cubierto invariablemente por la sociedad anónima.
Sin el Plaza, quedan como últimos sobrevivientes el Metro, apenas dedicado a un puñado de revistas porteñas al año, y las salas de Cinemateca, las tres en pésimo estado de conservación.